
Contundente triunfo de Cipolletti en La Visera ante Brown de Madryn por el Federal A
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
El entrenador habló en conferencia de prensa tras la eliminación de Boca. Lamentó las chances perdidas y aseguró que tiene fuerzas para seguir
ACTUALIDAD - DEPORTES26/02/2025Después de la eliminación por penales de Boca ante Alianza Lima en La Bombonera, resultado que no solamente eliminó al Xeneize de la Fase 2 de Copa Libertadores, sino que lo dejó sin competencias internacionales hasta su participación en el Mundial de Clubes, quien habló fue Fernando Gago, que aseguró que "tiene fuerzas para seguir" a pesar de la derrota de su equipo.
"Es un golpe durísimo. Era una ilusión que teníamos seguir en la Libertadores. Desde el dolor, desde la bronca, creo que es un partido que merecíamos ganar. Tuvimos muchísimas situaciones para aumentar el marcador, pero no se dio", dijo Pintita sobre el enuentro, y agregó: "Es un dolor, una tristeza muy grande la que hay dentro del vestuario y tenemos todos. El hincha, y nosotros, por la ilusión que teníamos".
A esto le siguió la correspondiente consulta sobre si estaba convencido de continuar al frente del plantel de Boca, y su respuesta fue clara: "Me siento 100% con fuerzas para seguir. El futbolista y el DT siempre quieren una revancha ya. Esta es una situación incómoda. Hoy el equipo me gustó, hasta el último momento tuvo situaciones. Hay que hacer autocrítica y continuar trabajando".
Sobre la cuestionada decisión de sacar a Agustín Marchesín y meter a Leandro Brey para la serie de penales, Gago aseguró que fue una decisión previamente hablada con los protagonistas: "Es un arquero que tiene muy buenos registros atajando penales. Agustín también tomó la decisión desde el trabajo, desde lo que estaba hablado", contó. Y sentenció: "Estaba en cierto punto hablado, pero se tomó en el momento".
Gago consuela a Velasco tras el penal fallado. Boca se quedó muy pronto sin Libertadores.
Por último, aseguró que no tiene sentido dirigirse al hincha boquense tras la derrota: "Decirle algo al hincha de Boca en este momento no sirve de nada. El dolor que tienen ellos es el que tenemos nosotros, hay que hacerse responsable y pensar en lo que viene. Hay que pensar en el torneo y el Mundial de Clubes para conseguir los objetivos", concluyó.
Ante Rosario Central, de nuevo en La Bombonera
El reencuentro de los hinchas y el equipo se dará apenas en tres días, cuando el Xeneize reciba al Canalla, uno de los líderes de la Zona B, en el encuentro interzonal del Torneo Apertura. Tras la despedida del público con una silbatina generalizada para los futbolistas y Gago después de la inesperada derrota ante Alianza Lima, el clima en La Bombonera promete estar muy caldeado en el duelo del próximo viernes a las 20hs.
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
La “máxima” disputa este sábado la clasificación de la 3ª fecha en Neuquén. Conocé los horarios y dónde ver la transmisión en vivo
El Millonario está cerca de la cima de la Zona B del Torneo Apertura, a la que intentará acercarse cuando enfrente al Canalla
El Mellizo perdió 1 a 0 contra Riestra de local en su estreno en el Fortín
Los jugadores destacaron el gran partido ante Brasil y le respondieron Raphinha tras sus picantes declaraciones
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad