TW_CIBERDELITO_1100x100

Juicio contra buitres. La jueza Preska cerró la causa luego del fallo a favor de Argentina

La jueza del Distrito Sur de Nueva York dictaminó la absoluta legalidad del proceso de negociación y cierre del default del 2001 iniciado en diciembre de 2015 y terminado en abril de 2016.

INTERNACIONALES05/04/2021
Fondos buitres 2

El “juicio del siglo” terminó, legalmente, el miércoles pasado. El 31 de marzo de 2021 Loretta Preska falló a favor de la Argentina, rechazando definitivamente el reclamo de un grupo de bonistas que no ingresaron a los canjes de 2006 y 2010 para intentar cobrar el 100% de la deuda más intereses resarcitorios.

Por Carlos Burgueñ[email protected] - La jueza del Distrito Sur de Nueva York dictaminó la absoluta legalidad del proceso de negociación y cierre del default del 2001 iniciado en diciembre de 2015 y terminado en abril de 2016; con lo que cualquier bonista que no haya aceptado la oferta argentina para liquidar la deuda, sólo puede reclamar la propuesta que en su momento aceptó como válida su antecesor, Thomas Griesa.
 
Preska había heredado la causa cuando su antecesor, que había fallado a favor de los fondos buitre en el “juicio del siglo”, dictaminó que los reclamos de los que habían quedado afuera merecían un tratamiento individual por fuera del canje que organizó el entonces ministro de Economía Alfonso Prat Gay. Luego de la jubilación de Griesa, Preska habilitó el caso en diciembre de 2018 y se tomó más de dos años para definir la causa.

Ahora, con el fallo a favor de Argentina, y por primera vez desde que comenzó la causa, un juez de Nueva York da por cerrado el proceso. A los demandantes sólo les resta apelar ante la segunda instancia y eventualmente a la Corte Suprema, pero es muy difícil que en los tribunales de alzada de los EE.UU. la historia cambie.

El acuerdo de abril del 16 alcanzó al 98% de los deudores, con lo que desde Buenos Aires se lo dio por terminado. Sin embargo, existía un largo listado de pequeños bonistas (muchos de ellos jubilados o sus herederos en el caso que los primeros tenedores de los bonos caídos en default hayan fallecido) que no aceptaron la oferta argentina por dos motivos. El primero es porque la consideraron siempre insuficiente y siguen reclamando el 100% más los intereses que estipuló en algún momento Griesa.

Había otro grupo de disconformes que, en gran parte, incluye a los primeros reclamantes. Se trata de bonistas individuales o fondos que agrupan a personas (la mayoría argentinos), que están también disconformes porque deben hacerse cargo de los honorarios de los abogados litigantes, dinero que se le descuenta de las eventuales liquidaciones que recibirían en el caso de terminar aceptando la oferta argentina.

Según el razonamiento que hacen estos bonistas, la oferta del Gobierno de Mauricio Macri propuso un cobro de u$s1,5 por cada dólar de los bonos caídos en default, pero descontando lo que se le debe pagar a los abogados representantes le quedarían finalmente unos 0,8 dólares. Mencionan los bonistas en protesta que los 1,5 dólares es lo que cobraron Elliott de Paul Singer, Kenneth Dart. Olifant, Aurelius y el resto de los fondos buitre que representaban el 80% de la deuda en el juicio; y cuyos abogados cobraron cifras megamillonarias, pero que su superaban el 0,2% del total adeudado.

La aceptación por parte de la Argentina de liquidarles a los abogados de los principales acreedores unos u$s150 millones en concepto de honorarios de abogados (le correspondía por haber perdido el juicio), más el plus que los propios fondos les pagaron a los profesionales por su tarea más allá de lo determinado en su momento por Griesa (se supone que superaron los u$s400 millones) no corre para los pequeños demandantes.

Estos, al no aceptar la oferta inicial del 2016 y continuar litigando, perdieron el derecho de la liquidación de honorarios de sus abogados por parte de la Argentina según determinó en su momento Griesa; tendrían que hacerse cargo ellos mismos de estos costos.

El fallo de Preska de la semana pasada alcanza ambos reclamos. Según la jueza, los demandantes Euclides Bartolomé Bugliotti, María Cristina de Biasi y Roxana Inés Rojas (evidentemente se trata de todos argentinos que apostaron al litigio) ya no tienen el derecho de seguir pidiendo otra oferta.

Ámbito

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Lunes 20 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/10/2025

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.