
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
Chile se prepara para pasar una noche sin suministro eléctrico después de que fallaran los tres intentos por reparar el corte de energía ocurrido en la tarde de este martes y que afecta al 99 % del país
INTERNACIONALES25/02/2025
Neuquén Noticias
Así lo dejó entrever el ministro de Energía, Diego Pardow, al admitir que se intentó “reconectar el Sistema Eléctrico Nacional tres veces, sin éxito”.
El corte de electricidad comenzó a las 15.16 hora local (18.15 GMT) de este martes, desde la región septentrional de Arica y Parinacota hasta la meridional de Los Lagos.
“Se han realizado numerosos intentos ya por restablecer el suministro eléctrico, de acuerdo con el protocolo que tenemos para este tipo de emergencias, pero por distintas razones, fallas de centrales y falla del sistema SCADA, que conecta la red de transmisión, estos intentos han fallado”, comentó Pardow en un punto de prensa en conjunto con la ministra del Interior, Carolina Tohá.
De acuerdo con su explicación, se realizará un “cuarto intento para reponer el suministro de manera general entre las regiones de Arica y Los Lagos”.
Aseguró que “el hecho de que no se haya repuesto es porque precisamente los protocolos y los mecanismos de emergencia no han funcionado hasta por tres veces hasta este momento”.
Ante esta situación y con la llegada de la noche, la ministra de Interior confirmó que se ha decretado el estado de excepción en todo el país y se ha impuesto un toque de queda nocturno.
El corte que, se ha producido en una de las tres líneas de 500 KV suministran a todo el país por razones aún desconocidas, es el segundo gran apagón que sufre Chile, en menos de seis meses y pone de relieve la debilidad las grandes caricias que país tienen en este sector, altamente privatizado.
El anterior se produjo durante los días de invierno, a consecuencia de una intensa tormenta de lluvia y viento, y dejó a algunas comunidades sin electricidad, durante casi un mes.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy