Descubrimiento histórico: después de 100 años, encuentran la tumba perdida del faraón Tutmosis II en Egipto

El faraón vivió hace 3.500 años, pero el lugar de su tumba fue un misterio durante siglos

ACTUALIDAD25/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dt-3-25-768x581

Los faraones egipcios eran figuras muy alabadas en su época. En otras palabras, eran considerados dioses vivientes, y por lo tanto la máxima autoridad política, religiosa y militar. Sus tumbas eran monumentos dignos de admirar, y por miles de años hay una que estuvo perdida: la de Tutmosis II.

Hasta que, en el último tiempo, un grupo de arqueólogos británicos y egipcios encontró el lugar sagrado. Pronto, se convirtió en el descubrimiento arqueológico más importante de Egipto desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón, hace más de 100 años.

¿Quién era Tutmosis II? ¿Qué tiene de importante el descubrimiento? ¿Qué secretos nos revela sobre el conocido faraón? Desde Billiken, respondemos estas preguntas y más.

El hallazgo de la tumba de Tutmosis II: un hito arqueológico

cuerpo-2-32-768x461
 Descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.

En los últimos cien años, la arqueología en Egipto se encontraba con algunas trabas. Entre otras cosas, no lograba dar con la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la Dinastía XVIII que gobernó Egipto por más de 2.500 años desde el 1550 a. C.

Hasta que un grupo de expertos puso fin a la sequía, y logró dar con la tumba. En sí, los restos del faraón ya habían sido encontrados, pero no así su lugar de entierro. Es, entonces, la primera tumba real de la que se tiene registro desde que se descubrió el mausoleo de Tutankamón en 1922.

cuerpo-4-29-768x461
 Valle de los Reyes, cerca del valle Gabbanat el-Qurud, donde se descubrió la tumba.

La entrada a la tumba, en la sección C4, fue localizada en octubre de 2022 en el área de Wadi Gabbanat el-Qurud, cerca de Luxor. Dicha área es un valle que se usó como necrópolis durante miles de años, en la que hay varias tumbas de roca tallada para miembros de la familia real de la dinastía XVIII, de la que formó parte Tutmosis II.

En sí, el trabajo de los arqueólogos permitió descubrir que:

° La tumba tiene un pasillo con una capa pareja de yeso, que lleva a la cámara funeraria elevada a 1.4 metros por encima del pasillo.

° Dentro de la tumba se encontraron fragmentos de vasijas con inscripciones sobre Tutmosis II y otros objetos con referencias hacia la reina Hatshepsut, una de las faraonas más importantes, que gobernó durante más de 20 años y era su esposa.

° El santuario mostraba signos de robo, algo muy común en muchas tumbas. Esto explica por qué sus restos se trasladaron a un lugar más seguro

° La tumba se inundó poco tiempo después de la muerte del Faraón, por lo que los muebles y otros objetos se dañaron.

cuerpo-1-33-768x461

¿Quién fue Tutmosis II?

Tutmosis II fue hijo de Tutmosis I y de Mutnofret, una reina no tan poderosa de Egipto según los registros. Con la reina Ahmose, Tutmosis I tuvo a Hatshepsut, quien se convirtió en la media hermana de Tutmosis II.

cuerpo-5-29-768x461

Por compartir sangre, el padre les ordenó a ambos que se casaran para preservar el linaje real, y así lo hicieron. Sin embargo, de Tutmosis II no se tiene muchos más datos: no se sabe con certeza la cantidad de años que gobernó (tal vez, entre 1493 a. C. y 1479 a. C.) ni cuánto vivió.

Sus restos fueron descubiertos en 1881 en el escondite de Deir el-Bahari por los egiptólogos Gaston Maspero y Émile Brugsch. Y la historia lo confirma: para evitar a los saqueadores de tumbas, sus restos pasaron miles de años en otro lugar donde no había decoraciones ni monumentos, como se acostumbraba a preparar para los faraones.

¿Cuál es la importancia del descubrimiento arqueológico en Egipto?

cuerpo-3-30-768x461
 
Siempre un descubrimiento arqueológico es importante. Y cuando se trata de las tumbas de faraones, aún más. En particular, el hallazgo de la de Tutmosis II resalta por:

° Ser la primera tumba real descubierta desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922, como ya       mencionamos.
° Ser la última sepultura perdida de los reyes de la dinastía XVIII.
° Brindar más información sobre el reinado de Tutmosis II y su relación con Hatshepsut.
° Ayudar a los arqueólogos a comprender mejor la evolución de la arquitectura funeraria egipcia.
° Ofrecer una visión más profunda de las creencias y tradiciones del Antiguo Egipto, gracias a los fragmentos decorativos y los textos religiosos encontrados en la tumba.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🐔 Horóscopo Chino Diario – Martes 13 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/05/2025

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.