
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El faraón vivió hace 3.500 años, pero el lugar de su tumba fue un misterio durante siglos
ACTUALIDAD25/02/2025Los faraones egipcios eran figuras muy alabadas en su época. En otras palabras, eran considerados dioses vivientes, y por lo tanto la máxima autoridad política, religiosa y militar. Sus tumbas eran monumentos dignos de admirar, y por miles de años hay una que estuvo perdida: la de Tutmosis II.
Hasta que, en el último tiempo, un grupo de arqueólogos británicos y egipcios encontró el lugar sagrado. Pronto, se convirtió en el descubrimiento arqueológico más importante de Egipto desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón, hace más de 100 años.
¿Quién era Tutmosis II? ¿Qué tiene de importante el descubrimiento? ¿Qué secretos nos revela sobre el conocido faraón? Desde Billiken, respondemos estas preguntas y más.
El hallazgo de la tumba de Tutmosis II: un hito arqueológico
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.
En los últimos cien años, la arqueología en Egipto se encontraba con algunas trabas. Entre otras cosas, no lograba dar con la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la Dinastía XVIII que gobernó Egipto por más de 2.500 años desde el 1550 a. C.
Hasta que un grupo de expertos puso fin a la sequía, y logró dar con la tumba. En sí, los restos del faraón ya habían sido encontrados, pero no así su lugar de entierro. Es, entonces, la primera tumba real de la que se tiene registro desde que se descubrió el mausoleo de Tutankamón en 1922.
Valle de los Reyes, cerca del valle Gabbanat el-Qurud, donde se descubrió la tumba.
La entrada a la tumba, en la sección C4, fue localizada en octubre de 2022 en el área de Wadi Gabbanat el-Qurud, cerca de Luxor. Dicha área es un valle que se usó como necrópolis durante miles de años, en la que hay varias tumbas de roca tallada para miembros de la familia real de la dinastía XVIII, de la que formó parte Tutmosis II.
En sí, el trabajo de los arqueólogos permitió descubrir que:
° La tumba tiene un pasillo con una capa pareja de yeso, que lleva a la cámara funeraria elevada a 1.4 metros por encima del pasillo.
° Dentro de la tumba se encontraron fragmentos de vasijas con inscripciones sobre Tutmosis II y otros objetos con referencias hacia la reina Hatshepsut, una de las faraonas más importantes, que gobernó durante más de 20 años y era su esposa.
° El santuario mostraba signos de robo, algo muy común en muchas tumbas. Esto explica por qué sus restos se trasladaron a un lugar más seguro
° La tumba se inundó poco tiempo después de la muerte del Faraón, por lo que los muebles y otros objetos se dañaron.
¿Quién fue Tutmosis II?
Tutmosis II fue hijo de Tutmosis I y de Mutnofret, una reina no tan poderosa de Egipto según los registros. Con la reina Ahmose, Tutmosis I tuvo a Hatshepsut, quien se convirtió en la media hermana de Tutmosis II.
Por compartir sangre, el padre les ordenó a ambos que se casaran para preservar el linaje real, y así lo hicieron. Sin embargo, de Tutmosis II no se tiene muchos más datos: no se sabe con certeza la cantidad de años que gobernó (tal vez, entre 1493 a. C. y 1479 a. C.) ni cuánto vivió.
Sus restos fueron descubiertos en 1881 en el escondite de Deir el-Bahari por los egiptólogos Gaston Maspero y Émile Brugsch. Y la historia lo confirma: para evitar a los saqueadores de tumbas, sus restos pasaron miles de años en otro lugar donde no había decoraciones ni monumentos, como se acostumbraba a preparar para los faraones.
¿Cuál es la importancia del descubrimiento arqueológico en Egipto?
Siempre un descubrimiento arqueológico es importante. Y cuando se trata de las tumbas de faraones, aún más. En particular, el hallazgo de la de Tutmosis II resalta por:
° Ser la primera tumba real descubierta desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922, como ya mencionamos.
° Ser la última sepultura perdida de los reyes de la dinastía XVIII.
° Brindar más información sobre el reinado de Tutmosis II y su relación con Hatshepsut.
° Ayudar a los arqueólogos a comprender mejor la evolución de la arquitectura funeraria egipcia.
° Ofrecer una visión más profunda de las creencias y tradiciones del Antiguo Egipto, gracias a los fragmentos decorativos y los textos religiosos encontrados en la tumba.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.