Ante el posible acuerdo de paz en Ucrania el precio del petróleo y reanudan las exportaciones desde Irak

Los precios del crudo descienden mientras los inversores anticipan un posible acuerdo de paz en Ucrania y la reactivación de exportaciones petroleras desde el Kurdistán iraquí, factores que podrían incrementar la oferta global de petróleo

ENERGÍA24/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Petroleo 2
Petróleo

Los precios del crudo descienden mientras los inversores anticipan un posible acuerdo de paz en Ucrania y la reactivación de exportaciones petroleras desde el Kurdistán iraquí, factores que podrían incrementar la oferta global de petróleo.

Los precios del petróleo han registrado una caída este lunes, influenciados por las expectativas de un posible acuerdo de paz en Ucrania y la inminente reanudación de las exportaciones de crudo desde el norte de Irak. Estas perspectivas han generado optimismo en los mercados sobre un aumento en la oferta global de petróleo.

En las primeras horas de la jornada, los futuros del Brent disminuyeron 14 centavos, situándose en 74,29 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 21 centavos, alcanzando los 70,19 dólares por barril. Ambos referentes habían perdido más de 2 dólares el viernes anterior, registrando descensos semanales del 0,4% y 0,5%, respectivamente.

La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania ha cobrado fuerza tras el anuncio de una cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea, programada para el 6 de marzo, con el objetivo de debatir apoyo adicional a Ucrania y garantías de seguridad en Europa. Además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado su disposición a dimitir si ello conduce a la paz en su país. Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado conversaciones con Rusia, excluyendo a Ucrania y a la Unión Europea, lo que ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional.

Por otro lado, el Gobierno de Irak ha anunciado la finalización de los procedimientos necesarios para reanudar las exportaciones de petróleo desde la región semiautónoma del Kurdistán a través del oleoducto Irak-Turquía, tras casi dos años de suspensión debido a disputas legales. Se espera que esta reactivación aporte aproximadamente 185.000 barriles diarios al mercado global, lo que contribuiría a aliviar las tensiones en el suministro energético.
 
Analistas del mercado señalan que estos desarrollos podrían ejercer una presión a la baja sobre los precios del petróleo, al reducir los riesgos geopolíticos y aumentar la disponibilidad de crudo en el mercado internacional. No obstante, advierten que la situación sigue siendo volátil y dependiente de la evolución de las negociaciones y decisiones políticas en las próximas semanas.

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.