
Cryptogate y la blockchain $LIBRA: el impacto en los mercados y el factor Milei
La polémica en torno al escándalo del "Cryptogate" y su relación con la blockchain $LIBRA sacudió los mercados financieros argentinos en los últimos días. El economista Gonzalo Echegaray analizó las posibles repercusiones de este evento y cómo las declaraciones del presidente Javier Milei podrían influir en la estabilidad bursátil y política.
ACTUALIDAD18/02/2025
NeuquenNews
El impacto del Cryptogate no tardó en reflejarse en los mercados financieros. El lunes 17 de febrero, el S&P Merval sufrió una caída del 5,6%, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2023. Este desplome estuvo acompañado por fuertes bajas en acciones clave como Loma Negra, Central Puerto y Grupo Supervielle, lo que evidenció el temor de los inversores ante las posibles consecuencias del escándalo. Sin embargo, el martes 18, el índice rebotó con un 6% de recuperación, mostrando que, pese a la incertidumbre, el mercado sigue reaccionando a nuevos datos y correcciones en la narrativa oficial.
Aun así, el Merval acumula una baja del 10,9% en lo que va del año y ha perdido un 21% desde su pico en la primera semana de enero, lo que refleja una pérdida de confianza sostenida. La evolución de los mercados en las próximas semanas dependerá en gran medida de si el escándalo logra disiparse o si nuevas revelaciones generan una mayor inestabilidad en el panorama político y económico argentino.

Según Echegaray, hay dos caminos posibles para este conflicto:
Si se detecta la participación de funcionarios públicos o incluso del propio Milei en la trama de $LIBRA, el impacto podría ser significativo. En este caso, una investigación seria afectaría la institucionalidad y provocaría una nueva caída en los mercados.
Si el escándalo se diluye en los próximos días y es considerado solo un error político o una operación mediática sin repercusiones judiciales, el impacto en la economía será menor y el tema desaparecerá de la agenda pública en pocas semanas.
"Lo peor que genera este caso no es tanto el golpe en los mercados, sino la incertidumbre que puede retrasar negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional", explicó Echegaray.
El papel de Estados Unidos y el FMI
Según Echegaray, "a pesar de la controversia, el economista considera que Milei cuenta con un fuerte respaldo por parte de Estados Unidos y, en particular, del expresidente Donald Trump". Este apoyo político podría ser clave para contener los efectos negativos del escándalo en los mercados y en futuras negociaciones con organismos internacionales.
Sin embargo, la crisis podría provocar demoras en la renegociación con el FMI, un punto clave en la estrategia económica del gobierno. Mientras la situación no se aclare y el "relato oficial" gane credibilidad, la incertidumbre podría afectar la confianza de los inversores y prolongar la volatilidad.
Impacto político y credibilidad
Más allá del efecto en los mercados, el "Cryptogate" también podría erosionar la imagen de Milei ante la opinión pública. En los próximos 15 a 30 días se verá si este episodio afecta su credibilidad y, en consecuencia, su capacidad de gestión.
Según Echegaray, "este tipo de crisis suele ser utilizada por la oposición para desgastar la figura presidencial, especialmente en un contexto en el que Milei ya ha sido criticado por sus polémicas declaraciones en Naciones Unidas sobre temas de derechos humanos y diversidad".
"Este episodio no va a ser el fin del gobierno ni mucho menos, pero sí le da nuevos argumentos a la oposición y podría tener algún impacto en la percepción social", afirmó el economista.
¿Un escándalo pasajero o el inicio de algo más grande?
A corto plazo, la volatilidad seguirá siendo alta. Los inversores tienden a anticiparse a posibles riesgos y buscar refugio en activos más seguros, como bonos en dólares y obligaciones negociables. Mientras tanto, las acciones más volátiles seguirán expuestas a los titulares de los medios.
Echegaray cree que "en tres meses nadie hablará del tema y quedará como un episodio anecdótico. Sin embargo, si surgen nuevas revelaciones o la justicia avanza en una investigación formal, el Cryptogate podría convertirse en una piedra en el zapato para el gobierno".
En definitiva, el escándalo de la blockchain $LIBRA es, por ahora, un factor de volatilidad en los mercados. Pero la verdadera pregunta es si será solo una tormenta pasajera o el primer síntoma de una crisis política de mayor alcance.
Que pasó con las energéticas?
Tras el impacto inicial del escándalo "Criptogate", las acciones de las empresas energéticas argentinas han mostrado señales de recuperación. A continuación, se detallan los comportamientos recientes de algunas de las principales compañías:
Transportadora de Gas del Sur (TGS): Actualmente, su acción cotiza a 27,97 USD, con un incremento de 0,70 USD respecto al cierre anterior. Durante la jornada, alcanzó un máximo de 28,13 USD y un mínimo de 25,46 USD.
Pampa Energía (PAM): El precio actual es de 81,11 USD, reflejando un aumento de 0,30 USD en comparación con el cierre previo. Los valores intradía oscilaron entre 76,55 USD y 82,12 USD.
Central Puerto (CEPU): La acción se sitúa en 13,44 USD, con una subida de 0,17 USD respecto al último cierre.
Durante la sesión, registró un máximo de 13,52 USD y un mínimo de 12,53 USD.
Estas cifras indican una tendencia positiva en las acciones de las energéticas argentinas, sugiriendo una recuperación parcial tras la volatilidad generada por el "Criptogate".


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



