
Cómo ver en vivo Charlotte FC vs Inter Miami: horario y formaciones
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
Con solo 10 años, Faustino Herrera se convirtió en el primer jugador de Neuquén en clasificar al Campeonato Sudamericano de Squash Juvenil. Representará a Argentina en Quito, Ecuador, compitiendo con los mejores del continente en la categoría M11. Su talento y esfuerzo marcan un hito para el squash provincial y lo proyectan como una de las grandes promesas del deporte nacional.
ACTUALIDAD - DEPORTES12/02/2025El squash neuquino vive un momento inolvidable. Faustino Herrera, con tan solo 10 años, ha logrado lo que hasta hoy parecía un sueño lejano: convertirse en el primer jugador nacido y criado en la provincia de Neuquén en clasificar al Campeonato Sudamericano de Squash Juvenil. Este histórico logro lo llevará a representar a Argentina en Quito, Ecuador, del 17 al 22 de febrero de 2025, compitiendo contra los mejores jugadores del continente en la categoría Menores de 11 (M11).
El camino hasta aquí no ha sido fácil. Con una dedicación admirable y un amor inquebrantable por este deporte, Faustino ha recorrido las canchas del país enfrentándose a jugadores de mayor edad y experiencia, demostrando que el talento, la constancia y la pasión pueden abrir cualquier puerta. A lo largo de la temporada 2024, ha logrado finalizar 3º en el ranking nacional de M11 y 4º en Menores de 13 (M13), dos categorías en las que dejó su huella con victorias memorables y actuaciones que reflejan su enorme proyección.
Detrás de cada saque y cada golpe ganador hay incontables horas de entrenamiento, esfuerzo y sacrificio. Bajo la dirección de su entrenador Diego Albistro y la preparación física por parte de Gonzalo Casares, Faustino ha desarrollado un estilo de juego agresivo, dinámico y valiente, que lo ha convertido en una de las grandes promesas del squash argentino. Pero más allá de los títulos y los rankings, lo que distingue a este joven neuquino es su mentalidad ganadora y su capacidad para sobreponerse a los desafíos con madurez y determinación.
Un logro que es de todos: el agradecimiento a quienes lo acompañan
El camino hacia el Sudamericano no se ha recorrido en soledad. Faustino ha contado con el apoyo incondicional de su familia, amigos, de su equipo y de todos aquellos que creen en su talento. Su clasificación es también un triunfo para Squash Neuquén, que por primera vez tendrá un representante en un torneo continental, marcando un antes y un después en la historia del deporte en la provincia.
Un agradecimiento especial a amigos y compañeros, que se sumaron al gran apoyo brindado por PHOENIX GLOBAL RESOURCES, E.J.M. Planificación Integral, Cervecería KUMPEL, Panadería El MOLINO, Natural Nutrition (Suplementos Nutritivos) y LCM Servicios, cuyos aportes han sido clave para que este sueño se haga realidad. Gracias a su compromiso con el deporte y con los jóvenes talentos, Faustino podrá seguir creciendo en su desarrollo deportivo y alcanzar esta oportunidad única de representar a Argentina en un evento internacional.
Rumbo a Quito: el próximo desafío
Mientras el calendario avanza, Faustino se prepara con intensidad para la mayor prueba de su carrera hasta el momento. Con la ilusión intacta y la camiseta de Squash Neuquén en el corazón, viajará a Quito con un solo objetivo: dar lo mejor de sí, disfrutar cada punto y demostrar que en el sur del país hay talento para brillar en lo más alto.
Su historia es la prueba de que los sueños, cuando se persiguen con pasión y esfuerzo, pueden convertirse en realidad. Y en febrero de 2025, en tierras ecuatorianas, Faustino Herrera escribirá el próximo capítulo de esta historia que recién comienza.
Seguí a Faustino en redes
Instagram:
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
El “Xeneize” acumula una seguidilla de tres triunfos consecutivos.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
La Selección argentina afrontará este martes 9 de septiembre su último compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, cuando visite a Ecuador en Guayaquil.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.