Marcha Federal LGBT: tras los dichos de Javier Milei en Davos miles de personas se movilizaron en todo el país

“La vida está en riesgo. Al clóset no volvemos nunca más”, fue el lema de la marcha. Hubo convocatorias en los centros de las principales ciudades del país

POLÍTICA02/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
marcha-lgbt

La Marcha LGBT, que amplió su convocatoria con un llamado "antifascista y antirracista", tuvo una contundente participación en más de 50 ciudades de todo el país e incluso en capitales del América Latina y Europa. Los distintos colectivos regionales buscaron retomar la iniciativa de demandas del sector luego del discurso de Javier Milei en Davos.

La ciudad de Buenos Aires fue el punto neurálgico de la movilización, donde al menos 80.000 personas (según el gobierno local) marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con la presencia de varias personalidades. En Mar del Plata, y detrás de una columna encabezada por una bandera con el lema “Orgullo antifascista y antiracista”, la movilización se dirigió desde el Municipio hasta la rambla.

marcha-lgbt (1)

En Córdoba, las marchas se multiplicaron en distintas ciudades. Alta Gracia, San Francisco, Santa Rosa de Calamuchita, Villa María y la capital fueron sedes de movilizaciones multitudinarias. "Somos las disidencias quienes defendemos la educación en contra de los abusos a menores", leyeron en el documento final de la marcha capitalina.

El noroeste y el noreste de la Argentina registró marchas en todas las capitales provinciales, con importantes participaciones en Formosa, Resistencia, Corrientes, Salta, Posadas, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán. "Esto es un mensaje claro de que la resistencia de la comunidad va a estar siempre en contra de todos los discursos de odio", recuperó El Tribuno de Salta de un participante de la movilización en la ciudad capital.


 
Marcha LGBT en Resistencia.

Gualeguaychú y Paraná en Entre Ríos; Rafaela, Rosario y Reconquista en Santa Fe; en Santiago del Estero y en San Fernando del Valle de Catamarca. El Cuyo completo: La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis. También toda la Patagonia: Ushuaia y Bariloche; Trelew y Viedma; General Roca y Neuquén. Las consignas, el despliegue de banderas y la masividad coincidió en todos los casos.

Las principales ciudades del mundo se sumaron a la Marcha LGBT

Desde Río de Janeiro hasta Nueva York. En París, Madrid y Roma. En las principales metrópolis hubo réplicas de la marcha que se desarrolla en Buenos Aires.

marcha-lgbt-gualeguaychujpg

"Milei está destruyendo la democracia", dice uno de los carteles levantados en la Berlín, capital de Alemania, durante una de las decenas de marchas que se realizan este sábado en el mundo. Los manifestantes se congregan en Puerta de Brandemburgo, un lugar mítico.

"Detener a la extrema derecha", era una de las consignas de los carteles que se enarbolaban en la capital inglesa de Londres. También había una bandera argentina con la palabra "liberalismo" dentro del símbolo de "prohibido".

En París, ciudad con una importancia tradición de izquierda y por los derechos LGBT, también se movilizó en pleno invierno, con bufandas y abrigos. Se pintaron los colores vivos de la bandera de la diversidad y hubo carteles y cantos contra el presidente argentino. "Zurda siempre. Facha nunca", se podía leer en uno de los carteles que tenía la cara del mandatario dibujada con gesto duro.

La convocatoria "antifascista y antirracista" también tuvo replicas en Latinoamérica. Desde México hasta Río de Janeiro. Las principales capitales del continente hubo concentraciones.

Además de las capitales de México y Brasil, hubo marchas en Montevideo, Sao Paulo, Santiago de Chile, Florianópolis, y Colonia. Cada ciudad con su particularidad, pero repitiendo los colores arcoíris que caracteriza a la diversidad.

"Só existen dos generos: fascistas e antifascistas" decía un cartel en Sao Paulo, una de las principales ciudades de Brasil. No era la única consigna. En contra del odio y el racismo se gritó allí y en otras ciudades de Brasil.

Marcha Federal LGBT: la respuesta "antifascista y antirracista" a los dichos de Javier Milei

Esta semana el vocero presidencial Manuel Adorni intentó aclarar las declaraciones del Presidente en relación con la "ideología de género" y la pedofilia. Aseveró que "detrás de una causa noble como tu libre elección sexual, y adoptar un niño, se puede ocultar un acto de perversión o criminal".

En este marco, la estrategia libertaria es polarizar con el colectivo de organizaciones sociales, gremios y partidos políticos que se manifestaron en contra del discurso presidencial. En el Foro económico de Davos, el mandatario relacionó la homosexualidad a la pedofilia, al afirmar que "desde estos foros se promueve la agenda LGBT" y que "la ideología de género constituye lisa y llanamente el abuso infantil, son pedófilos".

orgullo-marcha-lgbtjpg

 En sintonía, el jefe de Gabinete Guillermo Francos opinó que "de las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca pero, dentro de las obligaciones del Estado, que venga a promover actividades de esta naturaleza, me parece que no tienen que entrar". Luego insistió: "Cada uno viva la vida de la manera que quiera, otra cosa es la promoción de esas situaciones de manera pública".

Te puede interesar
Mitín del Frontón

13 de abril de 1890. El mitin del Frontón marca el nacimiento del radicalismo

NeuquenNews
POLÍTICA13/04/2025

El 13 de abril de 1890, una multitud en Buenos Aires dio vida a la Unión Cívica bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, marcando el origen del radicalismo argentino y el comienzo del fin del autoritarismo de Miguel Juárez Celman. Más de un siglo después, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el reto de conciliar su legado fundacional con un presente que la ha llevado a un giro hacia la derecha, alejándose de los valores que alguna vez la definieron. Un recorrido por su historia, desde la revolución hasta la encrucijada de hoy.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 19 de abril de 2025 🐂💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/04/2025

Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.