
“Aflojá un poco”: Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por su discurso en Davos
La expresidenta criticó al mandatario por sus palabras misóginas y antiderechos y afirmó que los principios libertarios que pregona son “pura sanata”. "Vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo"
ACTUALIDAD30/01/2025
Neuquén Noticias
A dos días de la marcha antifascista y antirracista que en las últimas horas aglutinó un amplio arco de apoyos, la expresidenta Cristina Kirchner salió al cruce del discurso misógino y antiderechos del presidente Javier Milei. Calificó de “pura sanata” a su mensaje libertario, lo acusó de no hacerse cargo de lo que dice en público y le dejó un consejo: Milei, “aflojá un poco”.
“¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?”, fue la pregunta que la exmandataria planteó en un duro cuestionamiento al discurso presidencial.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Cristina Kirchner criticó los lineamientos que Milei lanzó durante la cumbre de Davos: “Sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”, le enrostró.
Por haber hecho eso, la presidenta del PJ calificó de “pura sanata” a los principios del libertarismo que el mandatario recita cuando quiere explicar su ideología. “Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el ‘libertarismo’?”, le objetó.
“Dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda, porque nadie se mete con la tuya ni te dice con quién tenés que dormir”, le recomendó.
“Cambiá de ghost writer”
En su dura crítica a Milei, CFK remarcó las paradojas entre los ejes del discurso presidencial en Davos con los ejes de la política económica y social del Gobierno. “Cambiá de ghost writer”, le recomendó, en referencia a la figura del “escritor fantasma”, que es la persona encargada de escribir los discursos –en este caso- del jefe de Estado.
“El que tenés, además de malo, es muy ignorante y después terminás como un cachivache cuando, además, no te hacés cargo de lo que decís”, añadió, trayendo a colación el contrapunto que el oficialismo generó hace días cuando intentó instalar en la opinión pública que el Presidente no había dicho lo que en verdad dijo.
El ejemplo lo dio el vocero Manuel Adorni, cuando calificó de “interpretaciones maliciosas” a los ataques del Presidente a las minorías. Hasta la diputada Lilia Lemoine aseguró que “el Presidente no dijo que los homosexuales son pedófilos”, cuando en cualquier repetición del discurso en Davos se lo puede escuchar a Milei lanzar esa descalificación.
“Aflojá un poco”
Las contradicciones que Cristina Kirchner enfatizó en el discurso de Milei tuvieron que ver con los posicionamientos que el Gobierno publicita y sobre los cuales luego debe recular.
En Davos “pontificabas ‘el libre mercado de transacciones voluntarias y la libre circulación de bienes y personas, sin ningún tipo de intervención estatal, sin regulaciones ni controles, en el que los empresarios son héroes’” pero “quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los ‘héroes’ que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere”, le enrostró la exmandataria.
También volvió a criticar la política económica de La Libertad Avanza (LLA) con recomendaciones y advertencias claras y directas: “Aflojá un poco… que vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo; y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías… Porque no tengas dudas que eso, más temprano que tarde, va a ocurrir”.
La deuda, el amigo Elon y el Tesoro estadounidense
Cristina Kirchner volvió a advertir que el rumbo de la política económica diseñada por Milei, Luis Toto Caputo y el Fondo Monetario (FMI) llevarán a la Argentina a un nuevo ahogamiento por deuda.
Remarcó que el nuevo endeudamiento que el Gobierno negocia con el organismo multilateral necesitará de un nuevo acuerdo de dependencia directa con Estados Unidos: “Pedile a tu amigo Elon Musk que te presente a Scott Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump. Lo vas a necesitar si querés cerrar el nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI”.
Le recordó que Bassent “es un destacado financista internacional que, hasta el 2015, trabajó con George Soros” y le marcó otra contradicción: “Seguro que para vos, Soros es un comunista… Aunque Forbes lo haya calificado como el donante más generoso del mundo”.
Luego le hizo un llamado de atención a través de un dato de color: “El secretario del Tesoro está casado con otro señor que se llama John Freeman, ex fiscal de Nueva York, y tienen dos hijos por gestación subrogada”.
En este sentido, CFK le insistió a Milei sobre la necesidad de cambiar a la persona que le escribe los discursos y lo deja expuesto a incoherencias: “Decile al que te escribe los discursos (es evidente que no sos vos, porque hasta te equivocás cuando los leés) que tenga un poco más de imaginación y que amplíe el repertorio, porque esta vez te hizo pasar dos pueblos.”


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




