
Ganancias: el Gobierno devolverá $7.893 en promedio por cada trabajador
El Gobierno destinará cerca $11.000 millones para devolverle a los empleados que cobran más de $150.000. Son los montos descontados hasta este momento.
NACIONALES29/03/2021
El gobierno nacional destinará a partir de abril cerca de $11.000 millones para devolverle a los empleados que cobran más de $150.000, en concepto de los importes que ya le descontaron del Impuesto a las Ganancias durante el primer trimestre.
"La devolución sería de $7.893 en promedio por trabajador, fue una incorporación posterior a la redacción del proyecto", dijo el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, Carlos Heller.
Con el fin de darle un rápido tratamiento al proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias que obtuvo media sanción este domingo, el proyecto comenzará a ser analizado en comisión este mismo martes, según confirmó a Parlamentario.com el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Carlos Caserio.
Precisamente el legislador cordobés adelantó que convocará este lunes a primera hora a una reunión a realizarse el martes a las 12.30.
Será en la modalidad videoconferencia y en la misma se dispondrá el tratamiento que se le dará al proyecto proveniente de Diputados, descontándose la visita de autoridades como las que visitaron oportunamente la Cámara baja. Se dispondrá este lunes también seguramente para el debate en comisión que se convoque también a la Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside el pampeano Daniel Lovera. En ese caso, Presupuesto será la cabecera.
Las invitaciones serían para el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont.
Habida cuenta del amplio apoyo con que contó el proyecto en Diputados -se aprobó por 241 votos a favor y solo hubo 3 abstenciones-, se descuenta que no habrá resistencia para un tratamiento exprés. A tal fin Caserio adelantó la intención de llevar el proyecto al recinto en los días posteriores a Semana Santa, el miércoles 7 o jueves 8.
El rápido tratamiento será facilitado por el hecho de que no se le harán modificaciones, pues en la previa ya hubo contactos entre el Senado y Diputados para habilitar las modificaciones directamente en la cámara de origen. Entre ellas, desde el Senado se pidió un cambio referido a los discapacitados, la que dispone que la ayuda sea de por vida y no solo hasta los 18 años, y ya se votó favorablemente.
Ganancias: últimos cambios
Antes de pasar a la votación en particular, Heller leyó los últimos cambios agregados al proyecto, muchos de ellos presentes durante las negociaciones previas.
El presidente de la Comisión de Presupuesto informó que, por consenso dentro del Frente de Todos, se introduce la posibilidad de deducción del "bono por productividad, falla de caja o concepto de similar naturaleza hasta un monto equivalente del 40% de la ganancia no imponible" con "efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma equivalente a 300 mil pesos mensuales inclusive".
Además, se suma la exención para el personal militar de los suplementos vinculados a la "actividad arriesgada, título terciario, y zona y ambiente insalubre o penoso".
También, se eliminó la restricción de los 18 años para la deducción de hijo con discapacidad, y "queda de manera permanente, en el tiempo que dure la situación de incapacidad", señaló Heller.
Por otra parte, se incorporaron a los recolectores de residuos -un pedido planteado por el diputado Facundo Moyano- a la exención de la prórroga de Ganancias en horas extra.
Otro de los cambios sustanciales es que se faculta al Poder Ejecutivo a "disponer una actualización de los topes mínimos, en función de la evolución que tengan los salarios" para evitar que "con el tema de las paritarias pueda producirse una situación en la que trabajadores que inicialmente están excluidos pasaran a estar incluidos".
Asimismo, el Frente de Todos aceptó una modificación planteada por la radical Carla Carrizo para que "se incluya a las asignaciones a expresidentes, presidentes y vicepresidentes para que paguen el impuesto a las Ganancias", leyó la diputada.
A continuación, el radical Emiliano Yacobitti informó sobre su pedido, que también fue aceptado, para que se puedan deducir "la provisión de herramientas educativas para los hijos e hijas del trabajador y trabajadora" y "el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización".
Un punto que no aceptó el oficialismo fue el reiterado por el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, para que las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad nacionales y provinciales queden exceptuadas del tributo.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
