
Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año
Este viernes 24 de enero de 2025, un sismo de 2,7 grados en la escala de Richter se registro en la zona de El Trapial, en Rincón de los Sauces, donde la empresa Chevron Argentina SRL realiza fracturas hidráulicas. Aunque no se reportaron daños ni percepción del temblor, el evento reaviva el debate sobre la sismicidad inducida por el fracking en Vaca Muerta y sus posibles impactos ambientales y estructurales.
24/01/2025
NeuquenNews
Este viernes 24 de enero de 2025, a las 07:35 horas, se registró un sismo de magnitud 2,7 en la escala de Richter en las proximidades de Rincón de los Sauces, en la provincia de Neuquén.
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento sísmico tuvo su epicentro en el área El Trapial, operada por Chevron Argentina SRL, a una profundidad de 4 kilómetros.
Este sismo es el primero del año en la región y se asocia a las actividades de fractura hidráulica, comúnmente conocidas como fracking, que la empresa está llevando a cabo a escasa distancia del epicentro.
Aunque no se han reportado daños materiales ni víctimas, este evento reaviva el debate sobre la sismicidad inducida por el fracking en Vaca Muerta. Estudios previos han vinculado un aumento de la actividad sísmica en la región con las operaciones de extracción de hidrocarburos no convencionales.
Un informe del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), publicado en septiembre de 2024, señaló que desde el inicio de la explotación en Vaca Muerta se han registrado más de 500 sismos relacionados con estas prácticas.
La comunidad científica y organizaciones ambientales han expresado su preocupación por los posibles riesgos asociados al fracking, incluyendo la inducción de sismos en áreas previamente consideradas de baja sismicidad. Este nuevo sismo subraya la necesidad de monitorear de cerca las actividades extractivas y evaluar sus impactos en la geología local y en las comunidades cercanas.
Las autoridades y empresas involucradas en la explotación de Vaca Muerta enfrentan el desafío de equilibrar el desarrollo energético con la seguridad y el bienestar de las poblaciones locales, garantizando prácticas responsables y sostenibles en la industria hidrocarburífera.

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.