
El presidente Trump envía 1.500 soldados en servicio activo a la frontera con México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó tropas en la frontera sur como parte de su política antimigratoria. Las fuerzas en servicio activo se suman a los 2.500 efectivos de la Guardia Nacional ya presentes
INTERNACIONALES23/01/2025

El presidente Donald Trump, recientemente investido para su segundo mandato, ha ordenado el despliegue de 1.500 soldados en servicio activo en la frontera sur de Estados Unidos, como parte de su plan para endurecer las políticas migratorias. Estas tropas se suman a los 2.500 efectivos de la Guardia Nacional y la Reserva ya desplegados en la región. Además, se construirán nuevos tramos de muro y se reforzarán los vuelos de deportación.
El anuncio llega días después de que Trump firmara una serie de decretos ejecutivos destinados a reforzar la seguridad fronteriza y frenar la inmigración irregular, marcando un giro drástico respecto a las políticas de la Administración Biden.
Construcción de nuevos muros y apoyo operativo
El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, informó que los soldados asistirán a los agentes de la Patrulla Fronteriza con helicópteros y equipos de apoyo, además de colaborar en la construcción de nuevas secciones del muro fronterizo. También, el Pentágono ha asignado aviones militares para agilizar los vuelos de deportación, con el objetivo de trasladar a más de 5.000 migrantes detenidos.
Salesses señaló que este despliegue es solo el comienzo, ya que el Departamento de Defensa está evaluando nuevas misiones en coordinación con agencias federales y estatales para abordar amenazas en las fronteras. Además, está en consideración el envío de hasta 2.000 infantes de marina adicionales si se considera necesario.
Un posible cambio en las funciones militares
Aunque las tropas no están destinadas a realizar tareas policiales debido a la Ley Posse Comitatus de 1878, Trump evalúa la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, que permitiría a los militares asumir funciones civiles en la frontera. Esta medida no ha sido aplicada desde 1992, cuando George H. W. Bush la utilizó durante los disturbios en Los Ángeles.
El presidente ha solicitado al nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al jefe de Seguridad Nacional que informen en un plazo de tres meses sobre la necesidad de aplicar esta ley.
Contexto y balance actual
La frontera sur de Estados Unidos, que abarca 3.220 kilómetros, cuenta con unos 20.000 agentes de la Patrulla Fronteriza en activo. Si bien su foco principal está en la vigilancia del flujo migratorio en el sur, estos agentes también operan en la frontera norte con Canadá, donde las tareas se centran en combatir el narcotráfico.
Con estas nuevas medidas, Trump busca cumplir con sus promesas de campaña, reforzando el control migratorio y priorizando la seguridad nacional, un enfoque que promete continuar marcando su agenda en este segundo mandato.


Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Estados Unidos evalúa su retiro del FMI: ¿Un cambio histórico en la economía global?
La posible salida de Estados Unidos del FMI, impulsada por sectores conservadores, podría redefinir el equilibrio económico global y la influencia del dólar en el sistema financiero internacional. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el impacto que tendría en los mercados y la cooperación internacional.

Recorte histórico: Trump buscaría reducir a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado y la ayuda exterior
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.

Palestina, Gaza: ¿hacia la creación de campos de concentración?
Según el medio de comunicación israelí-palestino 972+, las Fuerzas de Defensa de Israel se están preparando para establecer "campos de concentración" en Gaza como preparación para la anexión del enclave

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana


Aconcagua Energía impulsa iniciativas de sostenibilidad y cuidado del ambiente
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.

EPEN informa cortes programados de energía en sectores de Piedra del Águila y en Santo Tomás
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal
La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central