El tremendo posteo del padre de Colapinto sobre su futuro en la F1 que luego borró: "Ya sabemos..."

Aníbal Colapinto, padre del piloto, publicó en sus redes sociales una foto con un mensaje sobre el futuro de Franco en la máxima categoría, pero luego lo eliminó

ACTUALIDAD - DEPORTES06/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f848x477-1691825_1749628_4532

El futuro inmediato de Franco Colapinto en la Fórmula 1 sigue generando grandes expectativas. Al concluir la temporada 2024, el piloto argentino se quedó sin asiento para el próximo año, ya que Williams, equipo con el que participó en las 9 carreras del año, confirmó a Alex Albon y Carlos Sainz como sus pilotos para 2025. Y cuando los demás equipos anunciaron a sus planteles para la siguiente temporada, todos los caminos conducían a quedarse en la escudería inglesa como piloto de reserva.

Sin embargo, hace unas semanas comenzó a cobrar fuerza la posibilidad de que Colapinto se una a Alpine, un rumor que podría confirmarse en los próximos días. Esta opción se vuelve más realista debido a que la escudería francesa contrató a Jack Doohan, pero el australiano solo tiene contrato por las primeras cinco carreras de 2025, por lo que será crucial su desempeño al inicio de la temporada. Si no cumple con las expectativas, Colapinto podría tomar su lugar. Y en ese contexto, en las últimas horas un mensaje del entorno más cercando del argentino hizo explotar de optimismo a su numerosa hinchada, aunque esta vez la señal no vino ni de James Vowles ni otro directivo de la F1, sino de su propio padre.

f768x400-1698006_1741909_157El posteo del padre de Franco Colapinto sobre su futuro en la F1

Aníbal Colapinto, padre del piloto, publicó en su cuenta de Instagram una foto brindando con sus amigos y, bajo ella, escribió un tremendo mensaje sobre el futuro de Franco en el Gran Circo que dejó a todos los fanáticos emocionados: "Somos pocos los que ya sabemos todo… F1 2025", lanzó. Pero cuando el posteo tomó trascendencia, a los pocos minutos eliminó la publicación.

Este mensaje generó muchas especulaciones sobre el futuro de Franco en la Máxima Categoría, aunque sin revelar detalles sobre la escudería ni cuándo se confirmaría su regreso a las pistas. De todas formas, el piloto argentino continuará vinculado a la categoría al inicio de la temporada 2025, ya que será piloto reserva de Williams.

Durante su paso por la Fórmula 1, Franco Colapinto participó en 9 carreras en 2024 con la escudería británica. Tras reemplazar al estadounidense Logan Sargeant, quien no estaba rindiendo como se esperaba, Colapinto mostró su gran potencial, sumando cinco puntos al finalizar en octava posición en el Gran Premio de Azerbaiyán y en décima en el Gran Premio de Estados Unidos. Ahora, el futuro de Franco podría estar en Alpine, pero hasta el momento no hay nada confirmado. ¿Veremos a Colapinto en la temporada 2025 de la F1?

Te puede interesar
Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

javier-milei

La Argentina del revés: subsidios para afuera, hambre para adentro

NeuquenNews
21/06/2025

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.