
¿Sabías que Serú Girán, formada en 1978, es considerada una de las superbandas del rock argentino?
Esta icónica agrupación, surgida en plena dictadura militar, marcó un antes y un después en la historia de la música latinoamericana y en la evolución del rock en español.
ACTUALIDAD - CULTURA20/12/2024

Serú Girán nació de la visión de Charly García, quien tras la disolución de La Máquina de Hacer Pájaros, buscaba un nuevo proyecto musical. Junto a David Lebón, viajó a Brasil en 1978 para componer material nuevo. A su regreso a Buenos Aires, conocieron a un joven y talentoso bajista de 18 años llamado Pedro Aznar, quien los impresionó con sus habilidades. El último en unirse fue Oscar Moro en la batería, completando así la formación de lo que sería una de las bandas más influyentes del rock argentino.
Una propuesta musical revolucionaria
Serú Girán se destacó por su virtuosismo musical y su propuesta conceptual y escenográfica innovadora. La banda fusionó elementos del rock progresivo con letras poéticas y melodías innovadoras, creando un sonido único que cautivó a la audiencia. Su música se convirtió en un vehículo de expresión y resistencia durante los años de la dictadura, utilizando letras enigmáticas y crípticas para transmitir mensajes de protesta y esperanza.
Discografía y éxitos
Durante su breve pero intensa carrera inicial (1978-1982), Serú Girán lanzó cinco álbumes de estudio que dejaron una huella indeleble en la música argentina:
1. Serú Girán (1978)
2. La grasa de las capitales (1979)
3. Bicicleta (1980)
4. Peperina (1981)
5. No llores por mí, Argentina (1982)
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran "Seminare", "Viernes 3 AM", "Canción de Alicia en el país" y "Eiti Leda". Estos temas no solo se convirtieron en himnos generacionales, sino que también desafiaron la censura de la época con sus letras ingeniosas y metafóricas.
Impacto y legado
Serú Girán se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. La banda no solo destacó por su calidad musical, sino también por su capacidad para reflejar el sentir de una generación que vivía bajo la opresión de la dictadura. Su música sirvió como caja de resonancia de los acontecimientos sociales y políticos de la época, convirtiéndose en la voz de muchos que no podían expresarse libremente.
Reunión y últimos años
Tras su separación en 1982, Se reunió brevemente en 1992 para lanzar "", un álbum que, aunque comercialmente exitoso, no logró capturar la magia de sus primeros trabajos. A pesar de esto, la reunión demostró el impacto duradero que la banda había tenido en el público argentino.
Serú Girán no solo fue una superbanda del rock argentino, sino un fenómeno cultural que trascendió su época. Su música, que combina virtuosismo instrumental con letras profundas y provocativas, sigue siendo relevante y admirada por nuevas generaciones de oyentes.
El legado de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro perdura como un testimonio del poder del rock para inspirar, desafiar y unir a las personas, incluso en los tiempos más oscuros.


Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español


Un año sin Loan Peña: el caso que expone la selectividad de la Justicia y la inacción del Estado
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

Horóscopo Chino – Martes 17 de junio de 2025 - Energía del día: Dragón de Madera
La Madera nutre al Dragón y acentúa su energía expansiva. Es un día propicio para avanzar, asumir riesgos calculados y proyectar con confianza. Aun así, será clave mantener los pies sobre la tierra y no dejarse llevar por impulsos megalómanos.

Horóscopo Chino – Miércoles 18 de junio de 2025 - Energía del día: Serpiente de Madera
La Madera potencia la intuición y el pensamiento analítico de la Serpiente. Es un día que premia el enfoque sutil, la planificación paciente y la elegancia al comunicar. Se aconseja evitar impulsos y apostar por decisiones bien meditadas.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Hoy juega River frente a Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes, ¿A qué hora juega y por dónde verlo?
El horario del partido y dónde se transmite. Cómo llega River y el historial de sus encuentros con equipos japoneses, posibles formaciones

Pasos fronterizos a Chile: intensas nevadas afectan la transitabilidad y obligan a portar cadenas
Este martes 17 de junio, Vialidad Nacional informó sobre el estado de los principales pasos fronterizos entre Neuquén y Chile, con cierres preventivos y habilitaciones parciales bajo estrictas condiciones de seguridad


La Neuquinidad frente al espejo: territorialidad, discurso anti casta y los desafíos de no repetir el pasado
Este 17 de junio, el frente político La Neuquinidad dio un paso significativo en su proceso de consolidación al sellar la incorporación de la fuerza política Primero Neuquén, liderada por Mariano Gaido.