
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Esta icónica agrupación, surgida en plena dictadura militar, marcó un antes y un después en la historia de la música latinoamericana y en la evolución del rock en español.
ACTUALIDAD - CULTURA20/12/2024Serú Girán nació de la visión de Charly García, quien tras la disolución de La Máquina de Hacer Pájaros, buscaba un nuevo proyecto musical. Junto a David Lebón, viajó a Brasil en 1978 para componer material nuevo. A su regreso a Buenos Aires, conocieron a un joven y talentoso bajista de 18 años llamado Pedro Aznar, quien los impresionó con sus habilidades. El último en unirse fue Oscar Moro en la batería, completando así la formación de lo que sería una de las bandas más influyentes del rock argentino.
Una propuesta musical revolucionaria
Serú Girán se destacó por su virtuosismo musical y su propuesta conceptual y escenográfica innovadora. La banda fusionó elementos del rock progresivo con letras poéticas y melodías innovadoras, creando un sonido único que cautivó a la audiencia. Su música se convirtió en un vehículo de expresión y resistencia durante los años de la dictadura, utilizando letras enigmáticas y crípticas para transmitir mensajes de protesta y esperanza.
Discografía y éxitos
Durante su breve pero intensa carrera inicial (1978-1982), Serú Girán lanzó cinco álbumes de estudio que dejaron una huella indeleble en la música argentina:
1. Serú Girán (1978)
2. La grasa de las capitales (1979)
3. Bicicleta (1980)
4. Peperina (1981)
5. No llores por mí, Argentina (1982)
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran "Seminare", "Viernes 3 AM", "Canción de Alicia en el país" y "Eiti Leda". Estos temas no solo se convirtieron en himnos generacionales, sino que también desafiaron la censura de la época con sus letras ingeniosas y metafóricas.
Impacto y legado
Serú Girán se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. La banda no solo destacó por su calidad musical, sino también por su capacidad para reflejar el sentir de una generación que vivía bajo la opresión de la dictadura. Su música sirvió como caja de resonancia de los acontecimientos sociales y políticos de la época, convirtiéndose en la voz de muchos que no podían expresarse libremente.
Reunión y últimos años
Tras su separación en 1982, Se reunió brevemente en 1992 para lanzar "", un álbum que, aunque comercialmente exitoso, no logró capturar la magia de sus primeros trabajos. A pesar de esto, la reunión demostró el impacto duradero que la banda había tenido en el público argentino.
Serú Girán no solo fue una superbanda del rock argentino, sino un fenómeno cultural que trascendió su época. Su música, que combina virtuosismo instrumental con letras profundas y provocativas, sigue siendo relevante y admirada por nuevas generaciones de oyentes.
El legado de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro perdura como un testimonio del poder del rock para inspirar, desafiar y unir a las personas, incluso en los tiempos más oscuros.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.