
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Este descenso marca el noveno mes consecutivo de caída en la producción, aunque representa una mejora respecto al descenso del 8% registrado en septiembre.
INTERNACIONALES28/11/2024 NeuquenNews
NeuquenNews
Toyota Motor experimentó en octubre una reducción del 0,8% en su producción global, totalizando 893.164 vehículos. Este descenso marca el noveno mes consecutivo de caída en la producción, aunque representa una mejora respecto al descenso del 8% registrado en septiembre.
Las ventas globales de Toyota, sin embargo, aumentaron un 1,4% en octubre, alcanzando 903.103 unidades, estableciendo un récord para ese mes.
En Estados Unidos, la producción disminuyó un 13% debido a una interrupción de cuatro meses en la fabricación de los modelos SUV Grand Highlander y Lexus TX, causada por un problema con el airbag. La producción de estos modelos se reanudó el 21 de octubre y se espera que la planta de Indiana retome su actividad normal en enero.
En China, la producción cayó un 9% en medio de una competencia intensa con marcas locales. En Tailandia, la producción disminuyó un 13% debido a una demanda débil.
En contraste, la producción en Japón aumentó un 8%, recuperándose de cifras bajas del año anterior, cuando un accidente en las instalaciones de un proveedor provocó una parada parcial en varias plantas. En Canadá y México, la producción creció un 2% en ambos países.
Las cifras de producción y ventas incluyen los vehículos de la marca de lujo Lexus, pero excluyen las empresas del grupo Hino y Daihatsu.
Este informe destaca los desafíos que enfrenta Toyota en diferentes mercados, así como su capacidad para adaptarse y mantener un crecimiento en ventas a pesar de las dificultades en la producción.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.



El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.
