Transformar energía en información: un camino estratégico para el futuro

Vivimos en una era de transición, donde la globalización neoliberal cede terreno a nuevos paradigmas tecnofeudales, caracterizados por el control de la economía global mediante tecnologías disruptivas, con la inteligencia artificial (IA) como eje central.

27/11/2024 Rubén Caramutti
bitcoin-mineros-fotojpg
Granjas de bitcoins

En el contexto de una economía global que avanza hacia una nueva era hiperconectada y tecnológicamente dominada, es momento de pensar en el gas no solo como un recurso energético, sino como la materia prima de un producto con un enorme potencial: la información.

Imaginemos un modelo donde el gas, proveniente de fuentes como Vaca Muerta, se utiliza no solo para su consumo y exportación tradicionales, sino también para alimentar procesos tecnológicos que convierten esta energía en un bien exportable de alta eficiencia y bajo impacto logístico: Bitcoin (BTC), una representación simbólica de valor en la economía digital.

Este enfoque no invalida las formas actuales de explotación y exportación de gas. Sin embargo, plantea una alternativa estratégica frente a los crecientes desafíos de logística, impacto ambiental y sostenibilidad que conlleva transportar y explotar volúmenes masivos de gas de forma convencional.

El desafío de una economía en transformación

Vivimos en una era de transición, donde la globalización neoliberal cede terreno a nuevos paradigmas tecnofeudales, caracterizados por el control de la economía global mediante tecnologías disruptivas, con la inteligencia artificial (IA) como eje central. En este contexto, el gas puede dejar de ser solo un combustible para convertirse en un medio para generar valor digital exportable, más ágil y adaptable a las dinámicas del mundo hiperconectado.

De la energía al producto simbólico

Exportar BTC es exportar una forma de valor sin los costos asociados al transporte físico, pero con el respaldo de un recurso tangible como el gas. Este modelo puede posicionarnos estratégicamente en un mercado global que privilegia la innovación y la sostenibilidad, y que cada vez más define el poder económico en términos de control tecnológico e informacional.

Es momento de dejar de lado discusiones ideológicas anacrónicas y abrazar las oportunidades que ofrece un mundo en transformación. La energía que yace en nuestro suelo puede ser mucho más que calor y movimiento; puede ser información, valor y futuro. 

Por Ruben Caramutti - Founder & CEO de PuntoGAP | dotABC

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.