
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Darío Martínez criticó al gobierno provincial por priorizar el ahorro mientras persisten problemas estructurales en infraestructura, educación y vivienda. “No es un logro, es una falencia de gestión”, advirtió.
REGIONALES11/11/2024
NeuquenNews
El diputado de Unión por la Patria Dario Martínez consultó al ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, por qué si aumentaron los ingresos bajó el presupuesto estipulado para obra pública. “¿Cómo se explica? ¿Por decisión política o por falta de ejecución? ¿Por qué tenemos dinero guardado y no se hacen las obras? Espero no crean que están resueltos todos los problemas de los neuquinos”, planteó el legislador ante las dudas del funcionario de la administración de Rolando Figueroa.
Martínez planteó al gobierno provincial la necesidad de evitar la subejecución de partidas en obra pública, tal como está planteado en el presupuesto, presentado este miércoles ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas de la Legislatura de Neuquén.
El Legislador Justicialista señaló que “el gobierno provincial informó que al 30 de septiembre tiene un superávit financiero de 465 millones de dólares, y además propone otro superávit fiscal para el año próximo de 379 millones de dólares”.
“No sobra plata, lo que sobran son neuquinos a los que el gobierno no atiende ni escucha, sino esos recursos se hubiesen convertido en más escuelas, más viviendas y mejores rutas. No es ahorro, es falta de gestión. Son neuquinos que no pueden estudiar, que no tienen servicios y a los que les falta un estado presente”, dijo Martínez.
“Faltan viviendas, las rutas provinciales están destruidas, las escuelas tienen falencias, hubo conflictos permanentes en educación. Decir que tengo superávit, cuando tengo tantos problemas de infraestructura, no es una virtud sino una falencia de gestión. El gobernador dice que hay 4000 mil millones de déficit en infraestructura y entonces ahorramos 465 millones más”, agregó.
“¿Para qué guardamos la plata? No encontré donde la afectamos esos recursos. El ahorro, como sostienen desde el gobierno, es falta de gestión. Hay un superávit en 2025 de 379 millones de dólares que no tiene ejecución”, continúo Martínez ante la de respuestas concretas del ministro de Economía.
Además, el diputado agregó que “el cálculo de los recursos del presupuesto 2025 no contempla correctamente el efecto positivo que tendrán las nuevas obras de transporte (el Oleoducto Duplicar, la nueva compresión del Gasoducto Néstor Kirchner y la Reversión del Gasoducto Norte) sobre la producción de Petróleo y Gas”.
“Entre regalías gasíferas, petrolíferas e Ingresos Brutos directamente derivados, erróneamente calculados, el Gobierno dispondrá el año próximo de 248 millones de dólares adicionales no previstos”, agregó.
Luego de una explicación pormenorizada, Martínez detalló que entre estas tres fuentes, los dos superávit y el mal cálculo de regalías e impuestos, el gobierno provincial dispondrá de 1.092 millones de dólares más para hacer obras en 2025, pudiendo duplicar el plan de obras previsto en sus cálculos presupuestarios que alcanza a $705 millones de dólares”.
“Si no se invierten los 422 millones de dólares de aquí a Navidad, el Gobierno va a acumular en el banco hasta fin del año próximo más de 1.000 millones de dólares sin destino alguno. ¿No sería razonable utilizar ese dinero en mejorar la infraestructura social, urbana y económica que hoy reclaman los neuquinos, y el desarrollo provincial?”, dijo el diputado justicialista.
Finalmente, Martinez manifestó que “lo que para una empresa privada es un logro digno de festejo, y su razón de ser, obtener superávit y ganancias para sus dueños, para el Estado es impúdico acumular recursos sin destino cuando hay tantas necesidades insatisfechas”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.