
Neuquén: Superávit fiscal en medio de carencias críticas
Darío Martínez criticó al gobierno provincial por priorizar el ahorro mientras persisten problemas estructurales en infraestructura, educación y vivienda. “No es un logro, es una falencia de gestión”, advirtió.
REGIONALES11/11/2024

El diputado de Unión por la Patria Dario Martínez consultó al ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, por qué si aumentaron los ingresos bajó el presupuesto estipulado para obra pública. “¿Cómo se explica? ¿Por decisión política o por falta de ejecución? ¿Por qué tenemos dinero guardado y no se hacen las obras? Espero no crean que están resueltos todos los problemas de los neuquinos”, planteó el legislador ante las dudas del funcionario de la administración de Rolando Figueroa.
Martínez planteó al gobierno provincial la necesidad de evitar la subejecución de partidas en obra pública, tal como está planteado en el presupuesto, presentado este miércoles ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas de la Legislatura de Neuquén.
El Legislador Justicialista señaló que “el gobierno provincial informó que al 30 de septiembre tiene un superávit financiero de 465 millones de dólares, y además propone otro superávit fiscal para el año próximo de 379 millones de dólares”.
“No sobra plata, lo que sobran son neuquinos a los que el gobierno no atiende ni escucha, sino esos recursos se hubiesen convertido en más escuelas, más viviendas y mejores rutas. No es ahorro, es falta de gestión. Son neuquinos que no pueden estudiar, que no tienen servicios y a los que les falta un estado presente”, dijo Martínez.
“Faltan viviendas, las rutas provinciales están destruidas, las escuelas tienen falencias, hubo conflictos permanentes en educación. Decir que tengo superávit, cuando tengo tantos problemas de infraestructura, no es una virtud sino una falencia de gestión. El gobernador dice que hay 4000 mil millones de déficit en infraestructura y entonces ahorramos 465 millones más”, agregó.
“¿Para qué guardamos la plata? No encontré donde la afectamos esos recursos. El ahorro, como sostienen desde el gobierno, es falta de gestión. Hay un superávit en 2025 de 379 millones de dólares que no tiene ejecución”, continúo Martínez ante la de respuestas concretas del ministro de Economía.
Además, el diputado agregó que “el cálculo de los recursos del presupuesto 2025 no contempla correctamente el efecto positivo que tendrán las nuevas obras de transporte (el Oleoducto Duplicar, la nueva compresión del Gasoducto Néstor Kirchner y la Reversión del Gasoducto Norte) sobre la producción de Petróleo y Gas”.
“Entre regalías gasíferas, petrolíferas e Ingresos Brutos directamente derivados, erróneamente calculados, el Gobierno dispondrá el año próximo de 248 millones de dólares adicionales no previstos”, agregó.
Luego de una explicación pormenorizada, Martínez detalló que entre estas tres fuentes, los dos superávit y el mal cálculo de regalías e impuestos, el gobierno provincial dispondrá de 1.092 millones de dólares más para hacer obras en 2025, pudiendo duplicar el plan de obras previsto en sus cálculos presupuestarios que alcanza a $705 millones de dólares”.
“Si no se invierten los 422 millones de dólares de aquí a Navidad, el Gobierno va a acumular en el banco hasta fin del año próximo más de 1.000 millones de dólares sin destino alguno. ¿No sería razonable utilizar ese dinero en mejorar la infraestructura social, urbana y económica que hoy reclaman los neuquinos, y el desarrollo provincial?”, dijo el diputado justicialista.
Finalmente, Martinez manifestó que “lo que para una empresa privada es un logro digno de festejo, y su razón de ser, obtener superávit y ganancias para sus dueños, para el Estado es impúdico acumular recursos sin destino cuando hay tantas necesidades insatisfechas”.


Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.


El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.


El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.



Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.