
Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.
En las últimas semanas Alemania volvió a registrar una tendencia a la alza de infecciones atribuida a la presencia de nuevas variantes del virus, más contagiosas que la primera.
INTERNACIONALES15/03/2021
NeuquenNews
Las autoridades sanitarias alemanas llevan varios días advirtiendo el impacto que podría tener una tercera ola de la pandemia, vinculada con la propagación de la variante del virus detectada inicialmente en el Reino Unido, que hizo que los contagios se dispararan.
La asociación de médicos de cuidados intensivos de Alemania pidió este lunes que se reinstauren inmediatamente restricciones severas para hacer frente a una posible tercera ola de coronavirus ante la difusión de la variante británica de la Covid-19.
"Según los datos de que disponemos y a causa de la difusión de la variante británica, defendemos vehementemente una vuelta a un cierre desde ahora para impedir una tercera ola fuerte" de Covid-19, declaró Christian Karagiannidis, director científico de la asociación de médicos de cuidados intensivos, en la radio pública alemana RBB.
Las autoridades sanitarias alemanas llevan varios días advirtiendo el impacto que podría tener una tercera ola de la pandemia, vinculada con la propagación de la variante del virus detectada inicialmente en el Reino Unido, que hizo que los contagios se dispararan.
Si el Gobierno y las regiones no restablecen inmediatamente unas restricciones más severas, el número de pacientes en cuidados intensivos podría alcanzar rápidamente los "5.000 o 6.000" si "le damos al virus la oportunidad de propagarse", advirtió Karagiannidis, citado por la agencia de noticias AFP.
Actualmente, las unidades de cuidados intensivos acogen a 2.800 pacientes.
A principios de mes y en un tímido segundo paso hacia un levantamiento de restricciones, Alemania permitió la reapertura de algunos comercios no esenciales que habían permanecido cerrados tres meses y permitió reuniones privadas de hasta cinco personas.
La decisión se tomó luego de una fuerte fase de cierre cuyas consecuencias se vieron reflejadas con una tendencia a la baja de contagios.
Sin embargo, continúan rigiendo importantes restricciones como el cierre de bares, restaurantes, espacios culturales y deportivos o comercios considerados no esenciales.
Las escuelas y guarderías reabrieron a finales de febrero, lo hicieron con grupos reducidos a la mitad, y las autoridades flexibilizaron un poco las normas relativas a los contactos entre personas.
En las últimas semanas Alemania volvió a registrar una tendencia a la alza de infecciones atribuida a la presencia de nuevas variantes del virus, más contagiosas que la primera.
El país acumula más de 2,57 millones de contagios y casi 73.500 decesos a causa de la enfermedad, lo que lo convierte en el noveno país a nivel global con más muertos por coronavirus y el cuarto país europeo con más decesos.
Hoy, autoridades sanitarias informaron 6.604 casos y 47 muertes por el virus en las últimas 24 horas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.