INVIERNO 1100x100

El municipio firmó un convenio con una ONG con el objetivo de fortalecer la prevención del grooming en niños, niñas y adolescentes

A través de este convenio, se implementarán programas de formación y protección, como talleres dirigidos a chicos y chicas de entre 9 y 13 años de edad

24/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
IMG-20241024-WA0080-691x460

La Municipalidad de Neuquén firmó un acuerdo con la ONG Grooming Argentina para fortalecer las acciones de prevención del grooming en niños, niñas y adolescentes. A través de este convenio, se implementarán programas de formación y protección, como talleres dirigidos a chicos y chicas de entre 9 y 13 años de edad.

Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, sostuvo que “este convenio va a fortalecer el trabajo territorial que venimos llevando adelante hace cinco años, desde el comienzo de la gestión del intendente Mariano Gaido”.

En este sentido, señaló que desde la secretaría que tiene a cargo se realizan 190 talleres semanales en distintos espacios municipales de la ciudad, “también tenemos mucho trabajo de prevención y promoción de derechos”.

Subrayó la importancia de generar políticas públicas en las que trabajen de manera articulada la Municipalidad, el poder judicial y las ONG. Además, comentó que a partir de esta iniciativa también se puede abordar la prevención del grooming desde el Consultorio Jurídico gratuito del municipio, desde la asesoría legal ya que hay familias que consultan sobre esta temática.

“Estamos muy contentos, y por supuesto que lo vamos a trabajar de manera articulada, como lo hacemos siempre, con la provincia”, expresó De Giovanetti.

Hernán Navarro, director ejecutivo de Grooming Argentina, explicó que el objetivo del convenio tiene que ver con construir instancias de formación para niños, niñas y adolescentes, que son los más vulnerables a este delito.

Contó que vienen hace mucho tiempo trabajando con la instancia de promoción en la provincia de Neuquén para visibilizar este delito de mayor gravedad en niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.

“Estamos promoviendo estas instancias de creación de programas que identifiquen las violencias en el entorno digital, donde cada vez más casos son los que suscitan en edades cada vez más prematuras”, indicó, y destacó la importancia de estos convenios ya que significa la articulación de distintos actores en pos de generar instancias de protección frente a temas tan preocupantes y alarmantes.

Por último, observó en la provincia y municipio de Neuquén “políticas de vanguardia en comparación al resto de las provincias del país”,

Soledad Gennari, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, resaltó la apertura y el compromiso con los derechos humanos que tiene el municipio. Además, manifestó que “este paso es de vanguardia, estamos yendo a una velocidad necesaria”.

En esta línea, señaló que “necesitamos mayor capacidad territorial, esto quiere decir, que necesitamos articular el trabajo de la prevención sino también de develan estos casos los niños, niñas y adolescentes. Donde hay que tener en claro qué hacer con la víctima y con las personas a cargo de esa infancia o adolescencia”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.