
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La propuesta se la transmitió la esposa de Kicillof como parte de una campaña para fomentar la inscripción. La escritora había dicho que había sido "por debajo de la mesa".
NACIONALES11/03/2021Beatriz Sarlo declaró como testigo en la causa que investiga el posible desvío de vacunas contra el coronavirus y señaló que la dosis que le ofrecieron había en el marco de una campaña de concientización. Antes, la escritora había dicho en declaraciones periodísticas que le ofrecieron la vacuna "por debajo de la mesa".
Según declaró en los tribunales de Comodoro Py, fue Soledad Quereilhac -la esposa del gobernador Axel Kicillof- quien le ofreció formar parte de la campaña en un momento en que la inscripción de los bonaerenses para aplicarse la vacuna era muy baja. Quereilhac le acercó la propuesta a Sarlo a través Carlos Díaz, un editor de Siglo XXI.
"El ofrecimiento fue a fines de enero. Por lo que yo entendí desde la provincia estaban vacunando para lograr fotos que persuadieran a la gente. En ese momento todavía había cierta duda de la efectividad de la vacuna", dijo Sarlo en su declaración.
La escritora aportó además, una copia del mail que recibió de su editor en el que le transmite la oferta de Quereillac. "Me llamo Soledad Quereillac porque esta colaborando con la campaña de concientización para que la gente se vacune. Me pidió una mano para contactar alguna gente, empezando por vos", dice el texto al que LPO tuvo acceso.
"Es una campaña bien pensada (no le van a dar un uso politíco berreta, pero claramente es la campaña a favor de la vacunación en la provincia de Buenos aires)", dice García y agrega: "Es todo por derecha, nada trucho".
Según trascendió de los investigadores, la declaración de Sarlo, por sí sola, no acredita que haya habido delito. La investigación, al menos por ahora, seguirá acotada al circuito de "vacunación vip" que funcionó en el Hospital Posadas y el Ministerio de Salud.
Kicillof había anunciado a fines de enero que se destinarían 100 vacunas para una campaña de concientización que fomentara la inscripción. La idea era convocar a referentes de cultura, deporte e intelectuales para que se vacunen públicamente con el objetivo de generar confianza.
La iniciativa de la campaña surgió semanas antes ante la baja cantidad de personas inscriptas en los registros de vacunación y ante lo que el gobierno consideró como una campaña contra la vacuna.
Desde el gobierno explican que esa campaña promovía dudas respecto a la eficacia de la vacuna y provocaba un lento proceso de inscripción, un requisito previo para la aplicación de la vacuna por ser voluntaria.
Es en ese contexto que se comenzó a diseñar una campaña de concientización para llegar a diferentes grupos poblacionales. Desde La Plata explican que desde el 22 de enero se conversó por distintos medios, con referentes de distintas áreas para convocarlos a participar de la campaña de difusión masiva.
Uno de los nombres que surgieron en los distintos intercambios fue el de Sarlo, por ser una personalidad destacada en el ámbito de la Cultura y la academia. La escritora contaba además con una amplia trayectoria y reconocimiento, y una orientación política no cercana a la del gobierno de la provincia.
El 22 de enero, Quereilhac contacta a Díaz para consultarlo sobre la posibilidad de que Sarlo se sume a la campaña. La escritora responde ese mismo día rechazando la invitación.
Promover la vacuna pero sin vacunarse
"Me parece muy bien hacer campana para que la gente se vacune. Pero me resulta un poco violento recibir a cambio el premio de la vacuna. No tengo ningún inconveniente de que se utilice mi nombre expresando mi deseo de vacunarme, pero no quiero vacunarme antes de que me toque solo porque soy un nombre conocido", dice en un mail dirigido a su editor.
La mentira
Sin embargo, 12 días después (el 3 de febrero) asegura en declaraciones televisivas que le habían ofrecido la vacuna "por debajo de la mesa". Es por esa declaración que fue llamada como testigo en la causa judicial iniciada por los vacunatorios VIP en el ministerio de Salud de la Nación.
¿Qué pasó con la campaña de vacunación?
Desde la provincia explican que la demora en la llegada de nuevos lotes retrasó la puesta en marcha de esa campaña. Las pocas vacunas que habían llegado hasta entonces debían aplicarse a los trabajadores de Salud.
Finalmente, en los primeros días de febrero la revista científica The Lancet publicó los estudios que avalaban la eficacia de la vacuna Sputnik V y eso alentó la inscripción al programa de vacunación. Ante ese nuevo contexto, cuando finalmente llegaron los lotes de vacunas, desde el gobierno consideraron que ya no era necesaria la campaña de concientización y la convocatoria a personalidades quedó descartada.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.