
Gutiérrez participó de la firma del acuerdo federal contra la violencia de género
Las provincias junto a autoridades del gobierno nacional, ratificaron su compromiso de poner fin a la desigualdad en razón del género y trabajar por una sociedad más justa.
NACIONALES08/03/2021
El gobernador Omar Gutiérrez, participó hoy de la firma del acta compromiso «Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género” en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El acto estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
En la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura neuquina, Gutiérrez ratificó “el compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia de género”, y enfatizó que “nada nos va a detener en que nuestras mujeres avancen, progresen, crezcan y tengan los mismos derechos en esta gran familia que es el pueblo de la provincia de Neuquén”.
En el documento, gobernadores, gobernadoras y el jefe de gobierno de la Ciudad se comprometen a integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales.
Además se buscará promover una rápida gestión de los casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia, fortalecer la capacitación en la temática en las fuerzas policiales y facilitar la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad.
“Del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad, por favor, comprometámonos a ponerle fin a la desigualdad en razón del género, a construir una sociedad igualitaria, a no discriminar a nadie por su condición de género, y a ser la sociedad justa que nos merecemos”, exhortó el presidente.
Por su parte, la ministra Gómez Alcorta explicó que “si no articulamos y sumamos las miradas de género, de seguridad, de justicia, a nivel nacional, pero también a nivel provincial y a nivel local comprometiéndose también los poderes judiciales y legislativos, solo vamos a seguir lamentando la muerte de las mujeres”.
Por su parte, De Pedro indicó “hay un alto porcentaje de los femicidios que se pueden prevenir” y llamó a convertir la lucha contra este flagelo “en una política de Estado”
Participaron del acto de manera presencial, además de Gutiérrez, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfran (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán).
Estuvieron conectados mediante videoconferencia los mandatarios provinciales Gustavo Valdés (Corrientes); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta), y la gobernadora Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Asimismo adhieren al documento suscripto los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Catamarca, Córdoba, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Asistieron también el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco; las ministras de Justicia, Marcela Losardo; de Seguridad, Sabina Frederic, y de Salud, Carla Vizzotti; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, entre otras autoridades nacionales.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

Productividad en la oficina: Cómo las empresas de Neuquén adoptan la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenidos
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas