
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
El objetivo de esta subsecretaría es colaborar en las diferentes instituciones del Estado con acciones que contribuyan a mejorar los servicios que se brindan
ACTUALIDAD12/09/2024Los stands exclusivos estarán ubicados en la Sede Central y en el edificio de Jubilaciones. Además, los mostradores itinerantes continúan recorriendo los distintos organismos.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) sigue sumando herramientas para facilitar a los afiliados el acceso a las prestaciones médicas.
Es por eso que, a los mostradores itinerantes que ya circulaban con información general por los distintos organismos públicos, se agregan ahora los dedicados exclusivamente a asesorar sobre el nuevo Portal de Autogestión al que se debe ingresar para pagar los coseguros. Los nuevos espacios estarán ubicados en Sede Central y en el edificio de Jubilaciones.
El pago de coseguros se realiza ahora directamente al ISSN, por lo que los afiliados no deberán abonar la consulta o práctica en el consultorio o centro médico. Para poder efectivizar el pago, deberán ingresar a la Oficina Virtual y de ahí al Portal de Autogestión y seguir los pasos que se van indicando.
En este mismo sentido, la subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública está realizando una encuesta a los afiliados sobre el funcionamiento del “Portal de coseguros” sobre las inquietudes e inconvenientes que perciben. Esta información será entregada al ISSN para poder hacer en la plataforma las mejoras necesarias que surjan de las respuestas.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anunció que durante el miércoles 30 de julio permanecerá el cielo nublado y los períodos de inestabilidad en toda la provincia
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Mientras el gobierno de Javier Milei recorta derechos, desfinancia programas sociales y declama la necesidad de “sacrificios”, un negocio de casi 120 millones de pesos en un solo mes se esconde detrás de una obra social intervenida. La firma beneficiada está vinculada al socio de Martín Menem. Y la que firma los contratos es su madre.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle
Equipos de la Dirección Provincial de Vialidad trabajan en el sector
El mes de agosto arranca con ajustes. Aunque la inflación se desacelera, las subas afectarán a millones de hogares. ¿Qué pasa con los alquileres firmados antes y después de octubre de 2023?
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.