Omar Gutiérrez pidió un nuevo gasoducto troncal y libertad para exportar petróleo y gas

Lo hizo durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Dijo que es necesario un régimen fiscal estable para el sector.

ENERGÍA02/03/2021
Apertura de sesiones legislatura
Omar GutiérrezApertura de Sesiones legislativas

El gobernador Omar Gutiérrez destacó, durante la apertura de las sesiones legislativas, que una de las obras de infraestructura más importantes que necesita la provincia es un nuevo gasoducto troncal para llevar producción de Vaca Muerta a Buenos Aires y al cordón industrial de la provincia de Santa Fe.

Recordó en 2020 se construyó el oleoducto Bandurria Centro-Loma Campana, y el gasoducto Mega-Tratayén, que está conectado con el ducto de evacuación de Fortín de Piedra.

La obra más importante que necesitamos es las construcción de un nuevo gasoducto, que por Bahía Blanca, permita llegar a Rosario”, agregó el gobernador.

Gutiérrez hizo un repaso del daño que provocó del coronavirus en el principal motor de la economía neuquina. “Nos llevó a enfrentar la peor crisis en la historia del sector hidrocarburífero: 20 mil trabajadores suspendidos, 80 equipos parados, el precio del barril de crudo a menos un dólar, y con pozos cerrados porque no había posibilidad alguna de dónde almacenar la producción”.

Gutiérrez indicó que se necesita “libertad” para vender al exterior los saldos de petróleo que no se demanden en el país y un “régimen fiscal estable y competitivo en términos comparativos”.

Entre los aspectos positivos de la crisis destacó que se demostró “el potencial comercial que tenemos a través de la exportación. Vaca Muerta llegó a las góndolas del mundo entero. Si bien son operaciones no continuas, la diversidad de destinos y precios obtenidos demostraron el gran potencial de la provincia de Neuquén y de Vaca Muerta para crear un flujo creciente de inversiones, trabajo, producción y divisas para el país”.

Agradeció a los sindicalistas petroleros Guillermo Pereyra y Manuel Arevalo, a la conducción de YPF y demás compañías petroleras, y al gobierno nacional por las acciones conjuntas la reactivación de Vaca Muerta.

Gutiérrez recordó que la producción de petróleo en la provincia tuvo un incremento del 8,6% en 2020 y que el no convencional representa casi el 80% del total de la producción de crudo. Subrayó que gas natural declinó un 8,43%.

Patagonia Shale

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.