
Ultimo día de las audiencias de impugnación por la explosión en la escuela 144
Las defensas de los cinco condenados y la querella presentaron recursos sobre responsabilidades y penas. El tribunal dará a conocer su fallo el 14 de agosto
En el oeste de la capital neuquina, cientos de jóvenes junto a sus profesores y entrenadores formaron parte del inicio del evento deportivo que tendrá acción en toda la provincia
REGIONALES04/09/2024Los Juegos Regionales Neuquinos tuvieron su lanzamiento oficial este miércoles por la tarde en el Estadio Ruca Che, con la presencia de jóvenes deportistas de distintos puntos de la provincia. “La verdad que estamos muy felices de esta decisión del gobernador y de la ministra Julieta Corroza, de poder impulsar estos Juegos. Realmente se han transformado en algo, como lo ven acá, de alegría, de vivencias, de amistad con los chicos y chicas que han venido”, dijo María Fernanda Villone, Secretaria de Deportes y Juventudes.
El evento deportivo abraza a las juventudes que hoy desarrollan el deporte en sedes comunitarias alejadas del deporte federado. “Es fundamentalmente una política pública que viene desarrollando el gobierno de la provincia, mirando a todos los sectores, en este caso lo comunitario y en el caso del trabajo que venimos haciendo con los clubes también. Para nosotros es fundamental lo comunitario, es el semillero que tenemos que abordar en cada una de las localidades. Estamos muy dedicados en identificar a aquellos que quizás hoy no están en un club, pero que sí hacen una labor tremenda en los barrios, en el Neuquén profundo, porque realmente son los que le ponen todo a pulmón y que están al frente de escuelitas de distintas disciplinas”, sostuvo.
Serán siete regiones divididas en tres etapas: local, regional y provincial, teniendo a más de 20.000 jóvenes en la primera instancia. “Justamente se llaman Juegos Regionales Neuquinos porque tienen que ver con estas siete regiones donde se están impulsando todas las políticas públicas y el deporte no tiene que quedar afuera”, expresó la secretaria.
El movimiento que van a generar los Juegos en distintas localidades será importante, ya que no habrá una sede fija. “Son 57 finales en la etapa regional, de 35 localidades, así que se viene una movida importante. También como motivación para los chicos y las chicas, porque nosotros lo que queremos es que cada vez más haya más disciplinas, que los chicos estén incorporados en esa disciplina y nosotros como Estado, como dice el Gobernador, tenemos que estar presentes”, comentó la funcionaria.
La apuesta es grande desde Provincia a través de los municipios que fueron incluidas en este programa deportivo. "Estamos en contacto permanente para poder apoyarlos, fortalecerlos, parte de la decisión que ha tomado el gobernador y la ministra de poder tener la tecnicatura en desarrollo, en deporte social tiene que ver con esta mirada al comunitario también, para darle las herramientas necesarias en esta formación y que aborden estas escuelitas de la mejor manera", mencionó.
El apoyo del gobierno provincial a los atletas
Desde el gobierno provincial se reconoce a los atletas de alto rendimiento que obtienen logros importantes a nivel nacional e internacional bajo la bandera neuquina.
Hoy Neuquén goza del gran presente de Iñaki Basiloff en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024, pero el nadador entrena en la vecina provincia de Río Negro. Esta situación resuena, lleva a la autocritica y a la gestión que llevó al lanzamiento del plan Clubes Sociales. "Por supuesto creemos que la infraestructura, nosotros, en nuestra provincia, es un gran desafío que tenemos por delante. Por eso el gobernador ha lanzado este plan tan importante que es Clubes Sociales, que apunta a eso. Que podamos tener las infraestructuras en condiciones, que nuestros deportistas puedan estar acá en nuestra provincia desarrollando esa disciplina que ama y ese deporte que ama, que lo haga nuestra tierra. Ese es el gran desafío con Clubes Sociales, Que esté todo en condiciones", dijo.
Los recursos son una de las piezas importantes para el desarrollo de los atletas provinciales, que buscan ser protagonistas de las competencias iniciales para concluir con grandes logros como los del nadador Paralímpico. "Ellos son nuestra guía, nuestro compromiso, el respeto hacia la historia, por eso esta coherencia que ha tenido el gobernador durante muchos años. Para mí es doble responsabilidad por el gobernador que estuvo en este cargo y también por aquellos que han hecho grande al deporte de Neuquén en el mundo, como estos olímpicos que nos representan y hoy obviamente con Iñaki, en el respeto que le tenemos porque ha hecho una carrera impresionante y que ha llegado hasta lo más alto con el esfuerzo propio y con el acompañamiento de su familia", concluyó.
Las defensas de los cinco condenados y la querella presentaron recursos sobre responsabilidades y penas. El tribunal dará a conocer su fallo el 14 de agosto
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio