
Tensiones en el ámbito docente: denuncias de presiones para aquellos que desean dar clases
El problema radica en la falta de comunicación por parte de los directores que hacen paro. Al no informar al distrito escolar correspondiente, el Consejo Provincial de Educación interpreta que todos los docentes están adheridos y aplica descuentos masivos a toda la institución
ACTUALIDAD24/08/2024
Neuquén Noticias
En medio del conflicto docente que se extiende por siete semanas, un profesor de Centenario, Neuquén, ha señalado las presiones que enfrentan aquellos docentes que desean trabajar y no se adhieren a las medidas de fuerza convocadas por el gremio ATEN.
Tras el nuevo anuncio de ATEN del paro por 72 horas para la próxima semana, algunos denuncian aprietes para dejar las aulas vacías.
Alejandro Urra, con 16 años de experiencia como profesor en dos escuelas secundarias de la provincia, destaca que existe una “mayoría silenciosa” de docentes que no participa en el paro. Sin embargo, tanto él como sus colegas no adheridos han sufrido fuertes descuentos salariales.
El problema radica en la falta de comunicación por parte de los directores que hacen paro. Al no informar al distrito escolar correspondiente, el Consejo Provincial de Educación interpreta que todos los docentes están adheridos y aplica descuentos masivos a toda la institución. Urra critica esta irresponsabilidad y sugiere que los directores podrían abstenerse de ciertas funciones sin cerrar completamente las escuelas.

El profesor también cuestiona la veracidad de los altos índices de acatamiento al paro, argumentando que algunos colegios aparecen como si tuvieran un 80% de adhesión, pero en realidad, los docentes no pueden asistir debido al cierre de las instalaciones. El gremio, según Urra, busca mantener altos niveles de acatamiento para fortalecer su posición en las negociaciones con el Gobierno.
En resumen, Urra insta a escuchar la voz de los maestros que desean trabajar y a considerar la complejidad de la situación en las escuelas durante las medidas de fuerza.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.



