
La Legislatura respaldó al Ejecutivo en el descuento a docentes bajo medida de fuerza
Lo hizo hoy en sesión ordinaria al aprobar la resolución 1215, tras un extenso debate que giró en torno a críticas al gremio ATEN por la huelga, el estado edilicio de las escuelas y la calidad educativa, entre otros ejes
REGIONALES21/08/2024

La Cámara se pronunció a favor de que el Ejecutivo provincial mantenga la metodología de descuentos de haberes por días no trabajados a docentes y auxiliares que hayan adherido al paro y de que implemente un mecanismo de control de asistencias en las escuelas.
La resolución dirigida al Ejecutivo provincial para que mantenga los descuentos realizados al personal docente y no docente que se haya adherido a la huelga alcanzó 22 votos positivos, aportados por los bloques de DC-Comunidad, parte de MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Avanzar, Nqn Federal, Arriba Nqn, Cumplir y JxC-UCR. En contra se inclinaron las tres bancas de UxP y las dos del FIT-U y PTS-FIT-U, quienes pidieron justamente lo contrario: que se abonen los salarios sin descuentos.
A la vez, la iniciativa le solicita al gobierno que implemente una tecnología de control y registro de asistencia del personal docente a fin de garantizar al alumnado el derecho a la educación. En ese sentido, también le pide máxima difusión del canal oficial de Whatsapp para que las familias estén informadas sobre las novedades de la escuela a la que asisten sus hijos o hijas.
Durante el debate, Claudio Domínguez (MPN) -uno de los impulsores del pedido- aseguró que la ley 3447 que fijó un adicional docente que no vulneró derechos sino que buscaba premiar a quienes garantizar el derecho a la educación con su presencia en el aula.
El diputado pidió el pronto tratamiento del proyecto que busca procedimentar la consulta popular respecto a instituir la educación como un bien esencial. “Que el pueblo decida” sintetizó tras asegurar que la huelga “es política” en tanto busca “ver quién gobierna y quién administra la educación”.
“Es violencia infantil violar el derecho a la educación” señaló el legislador al cuestionar que menos del 1% de la población, en referencia a las asambleas gremiales de ATEN, le quiere decir qué hacer con la educación al gobierno que ganó las elecciones democraticvamente.
Por el bloque DC-Comunidad, Ernesto Novoa aseguró que la política educativa del gobierno cuenta con masivo apoyo de la ciudadanía y destacó la apertura del Ejecutivo que convocó a una mesa de diálogo días atrás y cedió en varios puntos. “Ratificamos y acompañamos a lo realizado por la ministra Soledad Martínez y por el gobernador Rolando Figueroa” argumentó. Dijo que sobre una planta de 24 mil docentes en la provincia, solo tres mil están de paro y calificó así de “autoritaria” la medida.
El legislador dijo que constituye un “acto de justicia” que los días no trabajados no sean abonados, al igual que en el sector privado. “No vinimos a este gobierno para que las cosas sigan igual”, concluyó Novoa.
Su par de bloque, Yamila Hermosilla reiteró que la ley fija un adicional y no una quita salarial y recordó que el objetivo era garantizar los 180 días de clases anuales. Señaló que muchas localidades del interior no cuentan con escuelas privadas por lo que “están atadas a las decisiones gremiales para que los chicos se eduquen”. En ese sentido, dijo que el paro implica llevar “las infancias a la ignorancia” y ponderó la “inversión récord” en infraestructura escolar que lleva adelante la actual gestión provincial. Pidió también por la consulta popular en materia educativa y enfatizó en que “no vamos a cogobernar con los gremios”.
A su turno, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) señaló que los distintos gobiernos provinciales priorizaron “la paz social antes de hacer lo que tenían que hacer” para garantizar el normal dictado de clases. “¿Qué vamos a hacer con los morraleros de guardapolvo?” se preguntó el legislador al pedir que se termine con las “concesiones y se enfrente el problema”. Pidió también por la consulta popular para determinar la esencialidad de la educación en la provincia. Finalmente, el legislador lamentó que la reglamentación de la ley “sea tan amplia” e incorpore licencias no contempladas en el texto de la norma para acceder al adicional. “Ya no tiene sentido la ley”, sintetizó. Su par de bloque, Mercedes Tulián Dijo que 28 días de paro representan “un capricho” y valoró la inversión en mejoras edilicias para el normal dictado de clases.
En su intervención, y tras mencionar un listado de 16 escuelas nuevas a crear a partir del mes que viene, el diputado Francisco Lepore (Avanzar) cuestionó el paro docente al asegurar que “esta discusión es con un puñado de dirigentes que discuten política, no derechos”. Calificó de “desmedida” la huelga docente y aseguró que la provincia “tiene un gobierno decidido a hacer algo distinto en educación”.
Los cuestionamientos a la resolución que respalda los descuentos devinieron de los bloques de UxP, PTS-FIT-U y FIT-U quienes coincidieron en señalar al gobierno como el responsable del conflicto. En ese sentido, aseguraron que no existía enfrentamiento previo a la sanción de la ley del adicional docente e hicieron hincapié en las malas condiciones edilicias de las escuelas en la provincia.
En esa línea, la diputada Lorena Parrilli (UxP) denunció la subejecución presupuestaria en educación ya que sólo se ejecutó el 2.9% de las partidas destinadas a educación, que ascienden a 52 mil millones de pesos. Calificó de “incapacidad de gestión” el accionar del gobierno que, aseguró, “como no tiene gestión para mostrar creó un enemigo”. Sus pares Darío Martínez y Darío Peralta, coincidieron en calificar de “inoperancia” tanto del Ejecutivo como del Legislativo que sancionó la ley en un momento en el que, insistieron, no existía conflicto.
En similar sentido, Gabriela Suppicich (FIT-U) exigió la derogación de la ley de presencialidad y pidió “escuelas abiertas pero con presupuesto”. Además, remarcó que en Neuquén los salarios docentes se ubican por debajo de la línea de la pobreza y mencionó por caso que un docente inicial cobra 300 mil pesos de básico. Además, aseguró que el objetivo del gobierno es “demonizar” al gremio ATEN tras “haber metido la mano en el estatuto docente”.
A su turno, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) pidió que justamente en lugar de mantener los descuentos se restituya la totalidad de los haberes a los y las docentes y, tras denunciar que la provincia creció significativamente en habitantes pero no en infraestructura, mencionó que “hace 20 años que no se construye una escuela secundaria en Neuquén”. Consideró también que el fin es “demonizar” a los trabajadores de la educación y finalmente, señaló que la ley 3447 constituye “un ataque a la huelga porque tiene un carácter alimentario”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.