
La UNCo es parte del equipo interdisciplinario que fue seleccionado para evaluar las políticas agropecuarias en Neuquén y Chubut
Por iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), profesionales de la UBA y el CONICET trabajarán con el objetivo de apoyar la inversión pública y reactivar la economía
ACTUALIDAD05/08/2024
Neuquén Noticias
Un equipo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el CONICET ha sido elegido para llevar a cabo un análisis de las políticas agropecuarias en las provincias de Neuquén y Chubut. Esta iniciativa, promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo, busca incentivar la inversión pública en el sector agroalimentario argentino, reconociendo su importancia y la necesidad de transparencia en las negociaciones. La selección de este equipo es parte de un proyecto más amplio que incluye nueve provincias, con el objetivo de desarrollar un Plan Estratégico Agrobioindustrial para el período 2022-2035.
El consorcio liderado por el IIEP presentó su propuesta a través de una serie de reuniones en las provincias involucradas. En Neuquén, los investigadores contarán con la colaboración de la Universidad Nacional de Comahue, mientras que en Chubut trabajarán junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Estos equipos interdisciplinarios comenzaron su labor en julio y se extenderán hasta noviembre de 2024, realizando una estimación del apoyo del Estado al productor agropecuario en el periodo 2018-2022

En Neuquén, analizarán la producción de frutas y hortalizas. La investigación buscará identificar las mejores prácticas y las áreas que necesitan mayor ayuda e inversión para fortalecer el sector agroalimentario.
El objetivo final es proporcionar recomendaciones concretas que puedan guiar la inversión pública y fomentar un entorno más favorable para los productores locales, ayudando a revertir la tendencia negativa del PSE (Producer Support Estimate) en Argentina, según destacaron.
Esta iniciativa del BID se alinea con los esfuerzos globales para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia del sector agroalimentario, subrayaron.
A su vez, destacaron la importancia del sector agroindustrial argentino y la necesidad de transparencia en las negociaciones. El BID lanzó la convocatoria titulada “Apoyo a la elaboración de inversiones públicas para la reactivación del sector agroalimentario en Argentina”.
El grupo de trabajo liderado por el IIEP fue seleccionado para analizar las provincias de Neuquén y Chubut.
El equipo local de Neuquén incluye a investigadores de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Comahue (FAEA – UNComa): Dr. Sergio Jorge Bramardi y Lic. Ana Karina Haique, con el respaldo de la vicedecana Patricia Morales.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo



