
La Municipalidad trabaja en un plan de troncalización para mejorar la seguridad vial
Se anunció la puesta en marcha de un nuevo plan de troncalización que consiste en el cambio de sentido de circulación a manos únicas en algunas de las principales arterias de la ciudad
REGIONALES01/08/2024
Neuquén Noticias
Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad vial, la Municipalidad anunció esta mañana la puesta en marcha de un nuevo plan de troncalización que consiste en el cambio de sentido de circulación a manos únicas en algunas de las principales arterias de la ciudad.
Al respecto, la subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, indicó que “este nuevo plan forma parte de todos los cambios en la movilidad y en la seguridad vial que estamos planteando desde el principio de año con la necesidad de mejorar la carga vehicular y transitabilidad para vehículos, bicicletas y peatones, que son parte de la vía pública”.
“Este plan de manos únicas troncales se va a llevar a cabo en las arterias más transitadas de nuestra ciudad que conectan el este y el oeste hacia el centro de Neuquén, y se irá implementando paulatinamente en cuatro etapas”, explicó Rueda Cáceres.
La primera se implementará en el par troncal formado por Luis Beltrán-Riccheri y Lanín-Copahue. La arteria compuesta por las calles Beltrán y Riccheri tendrá sentido de circulación este-oeste, mientras que Lanín y Copahue tendrán sentido oeste-este en toda su traza. Este cambio implicará modificaciones en el recorrido de dos de las nueve líneas de COLE que transitan por estas arterias, el ajuste de 18 sistemas semafóricos y la instalación de nueva cartelería.
La segunda etapa se llevará a cabo en Alem-Saturnino Torres y Tronador-Borlenghi; la tercera será en Belgrano-Alderete y Antártida Argentina-Islas Malvinas, y la última se implementará en las calles Anaya- Catriel y Combate de San Lorenzo-Saavedra.
A su turno, la secretaria Jefa de Gabinete, María Pasqualini, dijo que la capital neuquina recibe una gran cantidad de vehículos de localidades cercanas “y esto se debe a que somos una ciudad metropolitana por excelencia. Y en ese crecimiento sostenido, lo que la Municipalidad busca preservar es la vida de las y los ciudadanos que la habitan, es lo más importante”.
La funcionaria comentó que a partir de la incorporación de las cámaras fotomultas el tránsito está modificándose ya que las y los conductores comenzaron a tener más cuidado y a respetar más las normas de tránsito.
Sobre este nuevo plan dijo que fue diseñado en base al análisis del mapa de siniestralidad, identificando los puntos con mayores complicaciones de circulación. Entre los beneficios se destacan la maximización de la movilidad vehicular, considerando que la ciudad recibe en promedio 12.000 vehículos por día, con picos de hasta 20.000.
Además, “incrementará la seguridad vial, especialmente para ciclistas y peatones, mejorará las vías de atención y evacuación de emergencias y optimizará los tiempos en el transporte público, así como los tiempos semafóricos”, argumentó Pasqualini.
Por su lado, Daniel Marquez, del Observatorio Vial, recordó que en su momento la Municipalidad ejecutó aperturas de calles sobre la avenida a la altura de Láinez, Don Bosco, Misiones, La Pampa, San Luis y Corrientes, La idea, entonces, dijo, es realizar “una medida de mitigación para que la fluidez continúe sobre las colectoras y sobre la Mosconi, y poder hacer el sincronismo correcto que hoy tiene”.
A estos efectos, informó que en una primera instancia se eliminarán los giros a la izquierda en seis intersecciones de la Avenida Mosconi. En sentido este-oeste, la prohibición se aplicará en las intersecciones de Chubut, Corrientes y Don Bosco, mientras que en sentido oeste-este no se podrá girar a la izquierda en Misiones, San Luis y Santa Cruz.
Estas modificaciones buscan reordenar la carga vehicular, mejorar el sincronismo y jerarquizar la Avenida Mosconi, garantizando un tránsito más fluido en esta importante arteria que recorre la ciudad de punta a punta.
Recordó que dichas innovaciones tienen respaldo legal en el artículo 44 de la ley nacional de Tránsito que establece que “el giro a la izquierda es inseguro, atento a eso prohíbe girar a la izquierda en una arteria de doble mano, sobre todo una avenida, salvo señal que lo permita”.
Observó que “en su momento los giros a la izquierda se habían propuesto porque teníamos cruces distanciados, cada 5 o 10 cuadras”, pero a partir de las aperturas viales efectuadas “tenemos un circuito como para poder mejorar la circulación, no solo la avenida, porque le va a dar tiempo semafórico a la avenida, sino a las calles que atraviesan”.
“La Movilidad Urbana es una disciplina que requiere de continuo análisis porque no es estática. está todo el tiempo en constante funcionamiento y movimiento, por eso se llama movilidad, por lo cual estos análisis son incluso también para prueba e ir mejorando la fluidez en la Avenida General Mosconi”, concluyó.
Esta iniciativa comenzará a implementarse en 15 días aproximadamente.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



