
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
El empresario Carlos Pinto, de la cámara de estacioneros de la región, dijo que no tienen comunicación oficial. El impacto inflacionario, en foco
NACIONALES31/07/2024
Neuquén Noticias
El precio de los combustibles líquidos se incrementaría en torno al 3% desde este jueves en virtud de la fórmula que conjuga el crawling peg del dólar con la actualización del componente impositivo. Carlos Pinto, de la asociación de estacioneros del Alto Valle, dijo que no sabía si efectivamente se activaría la suba. En junio se había dado un cuatro por ciento de suba.
Pinto declaró que el precio local de los combustibles está a los niveles internacionales que siempre se reclamaba, con lo cual si hubiese incrementos serían para compensar una actualización impositiva. No obstante, el empresario advirtió que hasta un día antes del supuesto aumento los estacioneros desconocían la decisión final, que en definitiva depende del Gobierno.
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reapretaron las clavijas del ajuste para priorizar las necesidades del plan antiinflacionario. Por eso, algunos meses suspendieron la actualización tributaria para evitar subas en los surtidores.
El aumento de la nafta no se oficializó
"No tenemos nada oficializado, pero lo que está por ajustarse es el tema impositivo que se ha venido postergando de alguna manera", sostuvo el dirigente gremial empresario. "Hay una fórmula para calcular la actualización de los impuestos a los combustibles y al dióxido de carbono, lo que faltaría es el 3%", explicó.
Carlos Pinto
Pinto consideró que el precio de los combustibles está en línea con la referencia global con lo cual no necesitaría actualizaciones más allá de la necesaria para no perder paso frente al efecto del crawling peg. ¿De qué se trata?
El gobierno ajusta el dólar oficial un dos por ciento mensual, entonces, para que el precio de los combustibles no se atrase en dólares recibe el mismo régimen de actualización que la divisa estadounidense.
El mercado minorista de los combustibles se contrajo mes a mes en términos interanuales en lo que va de 2024. Según datos de la Secretaría de Energía, en el primer semestre se registró una caída del 5% interanual a nivel nacional. La contracción llegó al 22% en nafta premium, mientras las ventas de súper cayeron 3%. El gasoil premium se desplomó 12% y 9% el común.
Pinto deslizó que en la región se sintió la contracción en términos similares a la del país, pero avisó que el mercado local tocó piso. "En julio hemos notado que se frenó la caída", dijo el experimentado empresario de los combustibles respecto al comportamiento de la demanda del sector, que no fue ajeno al de otras ramas, incluso las relacionadas con su consumo, como la venta de automóviles nuevos, que paga la crisis con caídas en torno al 30% este año.
Contra la tasa municipal
Además, Pinto despotricó contra la tasa municipal para costear el subsidio al transporte público que se cobra en la capital provincial, Centenario y Junín de los Andes, entre otras localidades que avanzaron con ordenanzas recaudatorias para suplir los recortes de la motosierra de Javier Milei.
"La gente está furiosa, o sea, en general la gente se queja tremendamente de eso, se siente a diario", relató el empresario a la vez que recordó que la tasa implica el descuento del 4,5 por de la facturación por combustibles líquidos, aclarando que no se atendió el reclamo del sector empresario para compensar los costos administrativos que implica la medida para sus operaciones comerciales.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.
