
Imágenes impactantes del Correo argentino en Neuquén, colapsado
Un video viral expuso la crítica situación que se vive en el centro logístico del Correo Argentino en Neuquén. Caos, demoras y mucha bronca
NACIONALES26/07/2024

La falta de personal en el Correo Argentino de Neuquén comienza a hacer estragos más que evidentes. Hoy, el centro logístico que concentra todos los envíos que recibe la provincia -en calle Bahía Blanca 1015- es un laberinto que acumula montañas de cajas sin repartir. Las imágenes hablan por sí solas, mientras afuera de las instalaciones la gente hace cola y espera largas horas que la atiendan. Lo mismo sucede en la sucursal del centro neuquino (Santa Fe 101).
"Está pasando en Neuquén, en Río Negro, en todas partes. Estamos colapsados de trabajo", sostuvo Rafael Tropa, secretario general de Sindicato de Trabajadores de Correos (Sitraco)
Comentó que la nueva postal es consecuencia de la cantidad de trabajadores que accedieron al retiro voluntario. Aunque la empresa finalmente no intregró el listado de privatizables, la reducción de personal fue impactante y torna insostenible el servicio en buenas condiciones. "Estamos desbordados por la falta de personal, es muy compleja la situación", remarcó Tropa.
Hay localidades que están más complicadas que otras. Un caso es Centenario, donde no hay personal para hacer la distribución de correspondencia ni muestras de que vayan a tomar empleados. "De cinco carteros no quedó ninguno", dijo el sindicalista. En Cinco Saltos pasaría lo mismo. En Senillosa, quedaron dos empleados. Un cartero que es una suerte de comodín para hacer otras tareas y el jefe de la sucursal, que hace de ventanillero. "No tienen vida", agregó Tropa.
El mes pasado era de público conocimiento el triste caso de la única trabajadora del Correo Argentino que con 26 años de servicio en Las Ovejas bajaba la persiana de la oficina para siempre. Roxana Altamirano, la única empleada que se acogió al retiro voluntario en esa localidad del norte neuquino.
Muy preocupado por esta situación, en las últimas horas Tropa mantuvo una reunión con la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, y dos diputados provinciales (Gabriel Álamo y Patricia Fernández) del Movimiento Popular Neuquino. También es inminente que viaje a Buenos Aires para reunirse con el nuevo ministro del Interior y representantes de la empresa, a fin de revertir esta situación. Otro diputado nacional, Osvaldo Llancafilo, sirvió de enlace para hacer posible el encuentro.
"La empresa pretende que el trabajo de cinco personas lo haga uno. Es un desgaste muy grande. Se trabaja de 8 a 20", aseveró Tropa.
Un video que fue viral muestra cómo está el galpón del Correo Argentino ubicado sobre calle Bahía Blanca, en Neuquén. Es toda la correspondencia que se apila y no puede salir al interior de la provincia. "Estamos cumpliendo un servicio muy precario con la poca gente que tenemos. El usuario se queja con justa razón porque no puede pasar todo el día esperando y se la agarra con el empleado. Le pedimos mil disculpas, pero no es un problema que generemos nosotros", explicó.
En el fondo, se cree que la política de ajuste es "adrede" para reducir a la mínima expresión lo que queda del Correo Argentino. Sin ser privatizado, ya tiene enormes dificultades para operar de esta manera con tan poco personal, de modo que de esta manera y en el tiempo va camino a la desaparición si no se incorpora personal urgente.
Ley Bases
La Ley Bases que aprobaron los diputados con 147 votos positivos, 1207 negativos y dos abstenciones dejó afuera al Correo Argentino como empresa declarada sujeta a privatización, igual que Aerolíneas Argentinas y medios públicos. Sin embargo, el Gobierno ya avisó que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.
Según el texto de la media sanción del Senado, estas son las empresas públicas incluidas en la Ley Bases:
Para privatización:
Intercargo SAU
Enarsa
Nucleoeléctrico Argentina
Yacimientos Carboníferos de Río Turbio
Para privatización/ concesión:
Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
Belgrano Cargas y Logística S.A.
Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
Corredores Viales S.A.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.
