Imágenes impactantes del Correo argentino en Neuquén, colapsado

Un video viral expuso la crítica situación que se vive en el centro logístico del Correo Argentino en Neuquén. Caos, demoras y mucha bronca

NACIONALES26/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
0007746926

La falta de personal en el Correo Argentino de Neuquén comienza a hacer estragos más que evidentes. Hoy, el centro logístico que concentra todos los envíos que recibe la provincia -en calle Bahía Blanca 1015- es un laberinto que acumula montañas de cajas sin repartir. Las imágenes hablan por sí solas, mientras afuera de las instalaciones la gente hace cola y espera largas horas que la atiendan. Lo mismo sucede en la sucursal del centro neuquino (Santa Fe 101).

"Está pasando en Neuquén, en Río Negro, en todas partes. Estamos colapsados de trabajo", sostuvo Rafael Tropa, secretario general de Sindicato de Trabajadores de Correos (Sitraco)

Comentó que la nueva postal es consecuencia de la cantidad de trabajadores que accedieron al retiro voluntario. Aunque la empresa finalmente no intregró el listado de privatizables, la reducción de personal fue impactante y torna insostenible el servicio en buenas condiciones. "Estamos desbordados por la falta de personal, es muy compleja la situación", remarcó Tropa.

correo-argentino-neuquenjpg (1)

Hay localidades que están más complicadas que otras. Un caso es Centenario, donde no hay personal para hacer la distribución de correspondencia ni muestras de que vayan a tomar empleados. "De cinco carteros no quedó ninguno", dijo el sindicalista. En Cinco Saltos pasaría lo mismo. En Senillosa, quedaron dos empleados. Un cartero que es una suerte de comodín para hacer otras tareas y el jefe de la sucursal, que hace de ventanillero. "No tienen vida", agregó Tropa.

El mes pasado era de público conocimiento el triste caso de la única trabajadora del Correo Argentino que con 26 años de servicio en Las Ovejas bajaba la persiana de la oficina para siempre. Roxana Altamirano, la única empleada que se acogió al retiro voluntario en esa localidad del norte neuquino.

Muy preocupado por esta situación, en las últimas horas Tropa mantuvo una reunión con la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, y dos diputados provinciales (Gabriel Álamo y Patricia Fernández) del Movimiento Popular Neuquino. También es inminente que viaje a Buenos Aires para reunirse con el nuevo ministro del Interior y representantes de la empresa, a fin de revertir esta situación. Otro diputado nacional, Osvaldo Llancafilo, sirvió de enlace para hacer posible el encuentro.

recorte-correo-argentino-neuquen"La empresa pretende que el trabajo de cinco personas lo haga uno. Es un desgaste muy grande. Se trabaja de 8 a 20", aseveró Tropa.

Un video que fue viral muestra cómo está el galpón del Correo Argentino ubicado sobre calle Bahía Blanca, en Neuquén. Es toda la correspondencia que se apila y no puede salir al interior de la provincia. "Estamos cumpliendo un servicio muy precario con la poca gente que tenemos. El usuario se queja con justa razón porque no puede pasar todo el día esperando y se la agarra con el empleado. Le pedimos mil disculpas, pero no es un problema que generemos nosotros", explicó.

correo-argentino-colpasado-neuquen

En el fondo, se cree que la política de ajuste es "adrede" para reducir a la mínima expresión lo que queda del Correo Argentino. Sin ser privatizado, ya tiene enormes dificultades para operar de esta manera con tan poco personal, de modo que de esta manera y en el tiempo va camino a la desaparición si no se incorpora personal urgente.

Ley Bases

La Ley Bases que aprobaron los diputados con 147 votos positivos, 1207 negativos y dos abstenciones dejó afuera al Correo Argentino como empresa declarada sujeta a privatización, igual que Aerolíneas Argentinas y medios públicos. Sin embargo, el Gobierno ya avisó que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.

Según el texto de la media sanción del Senado, estas son las empresas públicas incluidas en la Ley Bases:

Para privatización:

Intercargo SAU
Enarsa
Nucleoeléctrico Argentina
Yacimientos Carboníferos de Río Turbio

Para privatización/ concesión:

Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
Belgrano Cargas y Logística S.A.
Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
Corredores Viales S.A.

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 9 de abril de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.