INVIERNO 1100x100

Carreras cortas pero bien pagadas con excelente salida laboral 2024: la lista completa

Te contamos cuáles son las carreras cortas pero bien pagadas y las que tienen una mejor salida laboral en Argentina en 2024

ACTUALIDAD17/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Carreras

Cuando nos metemos de lleno en la búsqueda de una carrera profesional, no solo es clave considerar la duración de los estudios sino también las oportunidades laborales que ofrece y el nivel de los salarios en el mercado actual 2024. En Argentina existen muchas carreras cortas pero bien pagadas, algunas incluso que se pueden incluso estudiar a distancia, y son una excelente alternativa.

En tiempos en los que los salarios en Argentinaa veces no alcanzan para cubrir la canasta básica a pesar de contar con un trabajo registrado, saber qué se puede estudiar para tener una buena remuneración y cuáles son los profesionales más buscados por las empresas en 2024 es clave y por eso te contamos las carreras cortas pero bien pagadas que podés estudiar, incluso a distancia.

¿Cuáles son las carreras cortas mejores pagadas?

Algunas de las carreras cortas pero bien pagadas en nuestro país en 2024 están relacionadas con los sectores que mayor crecimiento tuvieron en los últimos años, vinculados a la salud, Vaca Muerta, energías renovables y tecnología.

estudiantes
 
Te contamos algunas carreras cortas pero bien pagadas que podés estudiar en 2024.

Analista en Sistemas: se enfoca en el desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos y tiene una duración promedio de 2 a 3 años. Los analistas en sistemas son muy demandados en el mercado laboral argentino y reciben salarios muy competitivos.

Técnico en Radiología: tiene una duración de 2 a 3 años y prepara a los estudiantes para realizar estudios de diagnóstico por imágenes en hospitales y clínicas. Los técnicos en radiología tienen una gran demanda en el sector de la salud y suelen recibir salarios atractivos.

Técnico en Petróleo y Gas: tiene una duración de 2 a 3 años y los técnicos en petróleo y gas son muy solicitados en Argentina debido a la importancia de esta industria en el país, con salarios elevados.

Técnico en Energías Renovables: tiene una duración de 2 años y debido al creciente interés por las energías renovables en Argentina, los técnicos en energías renovables tienen buenas perspectivas laborales y suelen recibir salarios competitivos.

¿Qué carrera corta tiene más salida laboral?

El mercado laboral en Argentina busca profesionales que se puedan desempeñar en sectores del Petróleo y Gas, Minería, Agro, Comercio Electrónico, Tecnología y Economía del Conocimiento, Fintech, Energía y Salud, que son los que mejores perspectivas tienen producto de un contexto favorable en los próximos años.

Algunas de las carreras cortas pero bien pagadas que tienen una muy buena salida laboral son:

Técnico Superior en Redes Informáticas (dos años, se cursa online): administra y optimiza redes informáticas, desde el mantenimiento hasta la administración de servidores, creando entornos altamente eficientes y seguros.

Ingeniería en Telecomunicaciones (2 años y medio): encargados del diseño y mantenimiento de redes de comunicación, suelen tener salarios atractivos debido a la importancia que cobró el sector en las empresas.

Analista de Seguridad Informática (2 años): son fundamentales para proteger la información sensible de las organizaciones de los ciberataques.

Gestión de Proyectos de Construcción (3 años): habilita para la ejecución de proyecto, dirección y/o construcción de edificios de planta baja, un subsuelo, y hasta cuatro pisos altos y dependencias en la azotea y sus instalaciones. Con la reactivación de los créditos hipotecarios, el mercado inmobiliario aumentará y también la búsqueda de estos profesionales.

¿Qué carreras hay en 2 años?

Existen muchas carreras y tecnicaturas que con solo dos años de cursadas te ofrecen un título con muy buena salida laboral. La mayoría se puede cursar a distancia de manera online con una oferta que va en aumento.

Carreras de dos años de duración:

Tecnicatura Superior en Planificación y Organización de Eventos
Tecnicatura Superior en Marketing Digital
Tecnicatura Superior en Seguridad Informática
Tecnicatura Superior en Quality Assurance
Tecnicatura Superior en Relaciones Laborales
Tecnicatura Superior en Programación
Tecnicatura Superior en Data Science
Tecnicatura Superior en Venta Directa
Tecnicatura Superior en Seguros
Tecnicatura Superior en Gestión de la Empresa Agraria
Tecnicatura Superior en Gestión Contable
Tecnicatura Superior en Gestión Hotelera
Tecnicatura Superior en Redes Informáticas
Tecnicatura Superior en Periodismo y Nuevas Tecnologías
Tecnicatura en Producción Pesquera y Maricultura
Licenciatura en Administración de Servicios de Salud
Licenciatura en Gerontología
Licenciatura en Emprendimiento
Licenciatura en Educación
Tecnicaturas en Floricultura
Tecnicatura en Jardinería
Tecnicatura en Turismo Rural
Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica
Asistente Dental
Producción de Bioimágenes
Título intermedio de Enfermero Universitario
Ciclo General en Ciencias Económicas
Guía de Turismo
Tecnicatura en Empresas de Servicios Turísticos

Senderismo-y-Geoturismo-en-la-Cordillera-del-Viento
 
Carreras de dos años y medio de duración:

Martillero
Corredor Público Rural
Técnico Superior en Administración de Recursos Humano

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.