TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Horacio Marin: “Vamos a ser un país exportador de energía en 2031”

Durante el evento, que tuvo lugar en la provincia del Neuquén, el presidente de YPF confirmó que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”.

ENERGÍA11/07/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Horacio Marín 4
Horacio MarínPresidente de YPF

El presidente de YPF confirmó que “vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país” en la XI Jornada de Energía organizada por el diario Río Negro.

Durante el evento, que tuvo lugar en la provincia del Neuquén, el presidente de YPF confirmó que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”.

En particular, sobre el proyecto de GNL, afirmó que “ya tenemos el RIGI y el proyecto, ahora nos falta salir a buscar los compradores”. Marín puntualizó que podrían ser dos países europeos y la India.

Sobre la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, la compañía acelera su actividad con 14 equipos de perforación activos y poniendo foco en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur que va a permitir liberar el “cuello de botella” en el transporte de crudo. Al respecto señaló que “ya tenemos en la calle la licitación para el segundo tramo del proyecto Vaca Muerta Sur. En noviembre deberían comenzar las obras”.

Marín, además, reconoció el potencial que tiene el país en otros proyectos por fuera de Vaca Muerta como pueden ser Palermo Aike en Santa Cruz y el offshore. “Existe una continuidad de la formación de Namibia en el Mar Argentino”, afirmó el presidente de YPF.

Por último, Marín destacó los avances en otros aspectos del Plan 4x4 en donde la compañía logró récords de eficiencia y productividad en el desarrollo de pozos en Vaca Muerta y en la Refinería de La Plata. “Ya estamos trabajando con Toyota para implementar el programa Toyota Well que nos permitirá en el corto plazo mejorar la productividad en la construcción de los pozos”, concluyó Marín.

Fuente: Prensa YPF

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.