
La Municipalidad acompaña a los comerciantes con un descuento de 30% en las licencias porque tiene cuentas ordenadas y superávit
Estas y otras iniciativas, apreció la Jefa de Gabinete, María Pasqualini, impacta en la generación de obras de infraestructura, de loteos con servicios y de otras políticas públicas, como el boleto estudiantil gratuito que es distinguido a nivel nacional
REGIONALES08/07/2024

La Municipalidad de Neuquén en el primer semestre vuelve a tener superávit en el marco de 2.148% de inflación acumulada en el país durante los cuatro años últimos. Es producto de una administración ordenada y de aplicar un conjunto de medidas, como congelar la planta y el gasto de personal en un 28% -único municipio que muestra este guarismo en la Argentina- y de acompañar ahora con un 30% de descuento en la licencia a los comerciantes en momentos de gran recesión económica.
Estas y otras iniciativas, apreció la Jefa de Gabinete, María Pasqualini, impacta en la generación de obras de infraestructura, de loteos con servicios y de otras políticas públicas, como el boleto estudiantil gratuito que es distinguido a nivel nacional. Y respecto de las cuentas ordenadas destacó la alta respuesta de las y los vecinos, “tenemos más de 80% de buenos contribuyentes, y fue así como tomó la decisión el intendente Mariano Gaido de dar como premio el descuento a los buenos contribuyentes en su licencia comercial”.
“También hay que decir que el loteo que estaba previsto en Z1 entregar en marzo de 2025, haremos lo posible para hacerlo en enero. Esto es -recalcó- porque tenemos un 91% de recupero de pago de las cuotas de los lotes”.
Pasqualini mencionó otras medidas que redundan en la buena salud de la ciudad, como la decisión de Gaido proyectada en “un decreto de congelamiento de planta para acompañar este 28.8 por ciento del personal que impacta en los indicadores del presupuesto; no hay un municipio en el país con estas condiciones”. “Estamos por debajo de lo que establece la Carta Orgánica Municipal”, remarcó puntualmente.
Por otro lado, observó que este superávit permitió hacer una inversión de 3000 millones de pesos en luminarias y equipamientos para obra pública.
Distinguió, más adelante, que la Municipalidad y el gobierno provincial trabajan en equipo: “Esto es muy importante decirlo, tenemos algunas obras en común”.
La funcionaria sostuvo que las medidas resueltas por el intendente Gaido desde el inicio de su gestión, hace ya cuatro años y medio, posicionan a Neuquén capital entre los primeros municipios con más desarrollo en la República. Planteó que no se trabaja solo para la coyuntura sino para el futuro de la ciudad, y al respecto habló del Polo Científico Tecnológico y de su reconversión como ciudad turística y centro gastronómico.
“El Polo es un dato muy importante que se vincula con el crecimiento de la ciudad, porque cuando se empezó a hablar se trataba de tres edificios y hoy se proyectan cinco. El tercero se firmó en Houston, seis empresas van a llevar adelante esta construcción”, puntualizó para remarcar que “nuestra ciudad es la puerta de ingreso a Vaca Muerta” y “de 11 empresas interesadas en 2019 hoy hay 45”
Al gobierno nacional aludió Pasqualini en otro tramo de la presentación: “Queremos que le vaya excelente y estamos de acuerdo con que hay que tener las cuentas ordenadas, lo cual tenemos y mostramos, pero también queremos que tenga en cuenta la independencia de los gobiernos locales y vamos a seguir reclamando lo nuestro”. Por dato, precisó que Nación mantiene una deuda con la ciudad de más de $10 mil millones en materia de obra pública y en transporte.
*Buena administración, más obras y servicios para la ciudad”
Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, explicó que "la inflación acumulada durante el periodo 2020-2024 fue del 2148% , y los incrementos promedio de la tarifaria -ordenanza en la que se establece todas las tasas y contribuciones de la ciudad- solamente se incrementó el 718%. Esto quiere decir que la presión tributaria fue disminuyendo significativamente año tras año".
"La cantidad de precios, bienes y servicios de toda la economía de Neuquén aumentó al ritmo de la inflación, pero el municipio, para acompañar el crecimiento y desarrollo de la ciudad, no fue aumentando sus tributos de la misma manera, lo hizo muy desde abajo", destacó el funcionario.
Señaló que "la incidencia tributaria de las tasas municipales en el precio final de un bien de la economía es del 1.9 por ciento, es muy baja".
Por otro lado, el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, llevó adelante la comparación entre los años 2016-2017 -previos a la gestión de Gaido- y el periodo 2020-2024, a lo que destacó que en estos últimos años "los bienes y servicios esenciales como el transporte público, la recolección de residuos y la obra pública han ido aumentando año a año. Sin embargo, se fue destinando la recaudación del presupuesto a cada vez más obra pública y bienes y servicios en la ciudad".
Los detalles de la bonificación a los comerciantes
Sobre las bonificaciones a los comerciantes, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, detalló que el decreto 701 que firmó el intendente para seguir acompañando al sector comercial está segmentado en dos partes: ´para aquellos contribuyentes que tienen una declaración jurada superior a $800 millones (medianos contribuyentes) y los de menos de $800 millones (pequeño medianos contribuyentes).
Contó que para los de menos de 800 millones el descuento es automático, “no lo tienen que solicitar ya lo implementamos nosotros en la propia liquidación de licencia comercial”.
En tanto para los superiores a $800 millones “las empresas tienen que presentar un formulario que ya se los enviamos por mail a cada una para solicitar el descuento del 15% de buen contribuyente y el 15% del pago adelantado”.
Además, recordó todos los otros beneficios que la Municipalidad otorga a los comerciantes que son buenos contribuyentes descuentos por personal ocupado, una bonificaciones especiales a empresas radicadas en el Parque Industrial de la ciudad; descuentos por flota de vehículos patentados en la capital neuquina; exenciones en los primeros 6 meses de inicio de actividad en la licencia comercial y también la eximición de los 6 primeros meses en cuanto a la patente, a las transferencias de vehículos.
“Y los beneficios que todos conocemos actualmente es de un 10% por buen contribuyente, y un 10% por pago adelantado, además de los otros descuentos que tenemos tanto en patentes, en retributivos y en cementerio de adhesión a débito automático”, detalló Pesce.


El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

Neuquén se suma al “Día Púrpura” para concientizar sobre la epilepsia
La ciudad iluminará sus monumentos emblemáticos de color púrpura y promoverá jornadas de sensibilización para visibilizar la enfermedad y combatir la discriminación.

EPEN licita obra clave para el desarrollo de Centenario y Vista Alegre

Fraude inmobiliario en Villa La Angostura: acusado admitió su culpabilidad y fue condenado
Ramiro Fabián Fernández aceptó su responsabilidad por 39 hechos de estafa vinculados a la venta fraudulenta de terrenos, por un monto cercano a 1 millón de dólares. El acusado operaba a través de una inmobiliaria con sede en Buenos Aires y utilizó tres métodos distintos para concretar los fraudes. Aún resta definir la pena que deberá cumplir.

Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.

La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos

La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en un sociedad anónima
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria

¿Por qué seguimos enseñando como si viviéramos en el siglo XIX?
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.

La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

