
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
Del lado argentino, todo estaba previsto para que comenzara este sábado el tránsito de camiones, pero según las autoridades chilenas aún hay peligro de avalanchas
INTERNACIONALES29/06/2024Representantes del Sistema Integrado Cristo Redentor de Chile se reunieron este viernes con autoridades argentinas para determinar cómo será la logística del tránsito de los camiones una vez que quede habilitado el túnel internacional.
Sin embargo, a último momento, el vecino país decidió no habilitar el cruce este sábado como se preveía.
El motivo de las autoridades chilenas es que aún existe peligro de avalanchas y por este motivo no se dará luz verde para retomar el tránsito internacional como esperaba especialmente el sector del transporte de carga.
Es que son unos 4.000 los camiones que esperan cruzar la cordillera desde hace más de 15 días. De hecho, este sábado se cumple el récord de días inhabilitado: 17 en total.
Cómo se había previsto la apertura del paso a Chile
Este sábado, la apertura se realizaría solo para el paso de camiones, mientras que a partir del domingo 30 de junio podrían pasar todo tipo de vehículos. Sin embargo, esto quedó desestimado por decisión de Chile.
Si bien las condiciones están dadas para habilitar el tránsito tanto del lado argentino -Vialidad llegó hasta la boca del túnel el viernes- como del lado chileno de la cordillera, en el vecino país detectaron problemas desde el viejo edificio de la Aduana hasta el cobertizo 6, con probabilidad de avalanchas y aludes.
Cerca de 4.000 camiones esperan para cruzar a Chile
Los primeros días de junio ya había un pronóstico extendido del tiempo que indicaba que iba a haber un gran temporal de viento y nieve. Este se concretó a mitad de mes.
En principio eran 1.000 los camiones que esperaban en Mendoza a la espera de cruzar a Chile, pero actualmente ya son 2.800.
En Uspallata, entre las 3 playas (el Área de Control Integrado ACI, y las dos YPF) hay unos 1.000 camiones. El resto está repartido entre la zona Este y el Gran Mendoza.
Además, hay unos 1.000 camiones más que no han llegado a la provincia, pero sí han realizado los trámites de aduana.
Por esto es que, según el representante de Aprocam, Ricardo Squartini, son cerca de 4.000 los camiones que tienen que cruzar al vecino país.
El trabajo de Vialidad de Argentina y Chile
Vialidad Nacional puso en aviso a la población del trabajo que están realizando en alta montaña.
"Personal trabaja desde Uspallata en más de 70 kilómetros con el fin de lograr la transitabilidad hasta el límite internacional", el cual se encuentra inhabilitado desde el pasado jueves 13 de junio. Un día antes, el miércoles 12, fue la última vez que se pudo hacer aduana en ambas direcciones.
Desde esta entidad informaron que "en el caso del Paso Internacional Pehuenche, de la RN 145, los equipos trabajan en la zona desde Las Loicas hasta el límite con Chile. Cerca del límite internacional se estima una acumulación cercana a los 3 metros de nieve, sin contar las avalanchas que han depositado sobre la ruta cantidades que se suman a las precipitadas".
En el caso de Chile, se concluyó la limpieza de la Ruta 60, y este viernes comenzaron a implementar un novedoso sistema denominado “Helibomb”, se trata de la colocación de explosivos en donde podría haber peligro de avalanchas. Estas detonaciones producen que los desprendimientos sean controlados.
La prevención tiene que ver con la alerta que se generó al detectar que ya hay algunos lugares en donde la pendiente de nieve es de 37°, en tanto que los aludes o avalanchas pueden ocurrir en pendientes de entre 20° y 60°.
La factibilidad de que esto suceda se incrementa teniendo en cuenta la vibración que produce el paso de los grandes vehículos de carga.
Dos choferes murieron durante el cierre del paso a Chile
Durante los días de cierre del paso a Chile, hubo que atender la salud de casi un centenar de conductores que sufrieron problemas respiratorios y de control de glucemia.
En dos situaciones estos problemas fueron fatales.
Así, el 17 junio ocurrió con el conductor de un camión de la empresa Carrusell, de Chile, del que no trascendió la identidad. El hombre fue hallado muerto en la cabina del vehículo que conducía.
Este jueves falleció Fernando Guccioni Sousa Vieira, proveniente de Brasil. El hombre había sido internado cinco días atrás en el hospital Perrupato, de San Martín, por problemas respiratorios que no pudo superar.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %