
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Del lado argentino, todo estaba previsto para que comenzara este sábado el tránsito de camiones, pero según las autoridades chilenas aún hay peligro de avalanchas
INTERNACIONALES29/06/2024
Neuquén Noticias
Representantes del Sistema Integrado Cristo Redentor de Chile se reunieron este viernes con autoridades argentinas para determinar cómo será la logística del tránsito de los camiones una vez que quede habilitado el túnel internacional.
Sin embargo, a último momento, el vecino país decidió no habilitar el cruce este sábado como se preveía.
El motivo de las autoridades chilenas es que aún existe peligro de avalanchas y por este motivo no se dará luz verde para retomar el tránsito internacional como esperaba especialmente el sector del transporte de carga.
Es que son unos 4.000 los camiones que esperan cruzar la cordillera desde hace más de 15 días. De hecho, este sábado se cumple el récord de días inhabilitado: 17 en total.
Cómo se había previsto la apertura del paso a Chile
Este sábado, la apertura se realizaría solo para el paso de camiones, mientras que a partir del domingo 30 de junio podrían pasar todo tipo de vehículos. Sin embargo, esto quedó desestimado por decisión de Chile.
Si bien las condiciones están dadas para habilitar el tránsito tanto del lado argentino -Vialidad llegó hasta la boca del túnel el viernes- como del lado chileno de la cordillera, en el vecino país detectaron problemas desde el viejo edificio de la Aduana hasta el cobertizo 6, con probabilidad de avalanchas y aludes.
Cerca de 4.000 camiones esperan para cruzar a Chile
Los primeros días de junio ya había un pronóstico extendido del tiempo que indicaba que iba a haber un gran temporal de viento y nieve. Este se concretó a mitad de mes.
En principio eran 1.000 los camiones que esperaban en Mendoza a la espera de cruzar a Chile, pero actualmente ya son 2.800.
En Uspallata, entre las 3 playas (el Área de Control Integrado ACI, y las dos YPF) hay unos 1.000 camiones. El resto está repartido entre la zona Este y el Gran Mendoza.
Además, hay unos 1.000 camiones más que no han llegado a la provincia, pero sí han realizado los trámites de aduana.
Por esto es que, según el representante de Aprocam, Ricardo Squartini, son cerca de 4.000 los camiones que tienen que cruzar al vecino país.
El trabajo de Vialidad de Argentina y Chile
Vialidad Nacional puso en aviso a la población del trabajo que están realizando en alta montaña.
"Personal trabaja desde Uspallata en más de 70 kilómetros con el fin de lograr la transitabilidad hasta el límite internacional", el cual se encuentra inhabilitado desde el pasado jueves 13 de junio. Un día antes, el miércoles 12, fue la última vez que se pudo hacer aduana en ambas direcciones.
Desde esta entidad informaron que "en el caso del Paso Internacional Pehuenche, de la RN 145, los equipos trabajan en la zona desde Las Loicas hasta el límite con Chile. Cerca del límite internacional se estima una acumulación cercana a los 3 metros de nieve, sin contar las avalanchas que han depositado sobre la ruta cantidades que se suman a las precipitadas".
En el caso de Chile, se concluyó la limpieza de la Ruta 60, y este viernes comenzaron a implementar un novedoso sistema denominado “Helibomb”, se trata de la colocación de explosivos en donde podría haber peligro de avalanchas. Estas detonaciones producen que los desprendimientos sean controlados.
La prevención tiene que ver con la alerta que se generó al detectar que ya hay algunos lugares en donde la pendiente de nieve es de 37°, en tanto que los aludes o avalanchas pueden ocurrir en pendientes de entre 20° y 60°.
La factibilidad de que esto suceda se incrementa teniendo en cuenta la vibración que produce el paso de los grandes vehículos de carga.
Dos choferes murieron durante el cierre del paso a Chile
Durante los días de cierre del paso a Chile, hubo que atender la salud de casi un centenar de conductores que sufrieron problemas respiratorios y de control de glucemia.
En dos situaciones estos problemas fueron fatales.
Así, el 17 junio ocurrió con el conductor de un camión de la empresa Carrusell, de Chile, del que no trascendió la identidad. El hombre fue hallado muerto en la cabina del vehículo que conducía.
Este jueves falleció Fernando Guccioni Sousa Vieira, proveniente de Brasil. El hombre había sido internado cinco días atrás en el hospital Perrupato, de San Martín, por problemas respiratorios que no pudo superar.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.