INVIERNO 1100x100

Récord de 17 días de corte en el paso Cristo Redentor, sigue cerrado por peligro de avalanchas

Del lado argentino, todo estaba previsto para que comenzara este sábado el tránsito de camiones, pero según las autoridades chilenas aún hay peligro de avalanchas

INTERNACIONALES29/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Paso Cristo Redentor
Paso Cristo Redentor - Mendoza

Representantes del Sistema Integrado Cristo Redentor de Chile se reunieron este viernes con autoridades argentinas para determinar cómo será la logística del tránsito de los camiones una vez que quede habilitado el túnel internacional.

Sin embargo, a último momento, el vecino país decidió no habilitar el cruce este sábado como se preveía.

El motivo de las autoridades chilenas es que aún existe peligro de avalanchas y por este motivo no se dará luz verde para retomar el tránsito internacional como esperaba especialmente el sector del transporte de carga.

Es que son unos 4.000 los camiones que esperan cruzar la cordillera desde hace más de 15 días. De hecho, este sábado se cumple el récord de días inhabilitado: 17 en total.

Cómo se había previsto la apertura del paso a Chile

Este sábado, la apertura se realizaría solo para el paso de camiones, mientras que a partir del domingo 30 de junio podrían pasar todo tipo de vehículos. Sin embargo, esto quedó desestimado por decisión de Chile.

Si bien las condiciones están dadas para habilitar el tránsito tanto del lado argentino -Vialidad llegó hasta la boca del túnel el viernes- como del lado chileno de la cordillera, en el vecino país detectaron problemas desde el viejo edificio de la Aduana hasta el cobertizo 6, con probabilidad de avalanchas y aludes.

Cerca de 4.000 camiones esperan para cruzar a Chile

Los primeros días de junio ya había un pronóstico extendido del tiempo que indicaba que iba a haber un gran temporal de viento y nieve. Este se concretó a mitad de mes.

En principio eran 1.000 los camiones que esperaban en Mendoza a la espera de cruzar a Chile, pero actualmente ya son 2.800.

En Uspallata, entre las 3 playas (el Área de Control Integrado ACI, y las dos YPF) hay unos 1.000 camiones. El resto está repartido entre la zona Este y el Gran Mendoza.

Además, hay unos 1.000 camiones más que no han llegado a la provincia, pero sí han realizado los trámites de aduana.

Por esto es que, según el representante de Aprocam, Ricardo Squartini, son cerca de 4.000 los camiones que tienen que cruzar al vecino país.

El trabajo de Vialidad de Argentina y Chile

Vialidad Nacional puso en aviso a la población del trabajo que están realizando en alta montaña.

"Personal trabaja desde Uspallata en más de 70 kilómetros con el fin de lograr la transitabilidad hasta el límite internacional", el cual se encuentra inhabilitado desde el pasado jueves 13 de junio. Un día antes, el miércoles 12, fue la última vez que se pudo hacer aduana en ambas direcciones.

Desde esta entidad informaron que "en el caso del Paso Internacional Pehuenche, de la RN 145, los equipos trabajan en la zona desde Las Loicas hasta el límite con Chile. Cerca del límite internacional se estima una acumulación cercana a los 3 metros de nieve, sin contar las avalanchas que han depositado sobre la ruta cantidades que se suman a las precipitadas".

En el caso de Chile, se concluyó la limpieza de la Ruta 60, y este viernes comenzaron a implementar un novedoso sistema denominado “Helibomb”, se trata de la colocación de explosivos en donde podría haber peligro de avalanchas. Estas detonaciones producen que los desprendimientos sean controlados.

La prevención tiene que ver con la alerta que se generó al detectar que ya hay algunos lugares en donde la pendiente de nieve es de 37°, en tanto que los aludes o avalanchas pueden ocurrir en pendientes de entre 20° y 60°.

La factibilidad de que esto suceda se incrementa teniendo en cuenta la vibración que produce el paso de los grandes vehículos de carga.

Dos choferes murieron durante el cierre del paso a Chile

Durante los días de cierre del paso a Chile, hubo que atender la salud de casi un centenar de conductores que sufrieron problemas respiratorios y de control de glucemia.

En dos situaciones estos problemas fueron fatales.

Así, el 17 junio ocurrió con el conductor de un camión de la empresa Carrusell, de Chile, del que no trascendió la identidad. El hombre fue hallado muerto en la cabina del vehículo que conducía.

Este jueves falleció Fernando Guccioni Sousa Vieira, proveniente de Brasil. El hombre había sido internado cinco días atrás en el hospital Perrupato, de San Martín, por problemas respiratorios que no pudo superar.

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.