
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El estudio revela que, desde 2017, los jubilados que perciben la mínima han perdido un 26% de su poder de compra
NACIONALES22/06/2024Si bien las jubilaciones han mostrado una leve recuperación en los últimos meses, aún se encuentran un 26% por debajo de los niveles de 2017. Un jubilado necesitaría $97.000 adicionales por mes para recuperar el poder adquisitivo perdido.
Los jubilados argentinos necesitan un aumento de $97.000 por mes para recuperar el poder de compra que tenían en 2017, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Si bien las jubilaciones han mostrado una leve recuperación en los últimos meses, impulsada por el cambio de fórmula y las compensaciones otorgadas por el Estado, aún se encuentran muy por debajo de los valores de hace siete años.
El estudio revela que, desde 2017, los jubilados que perciben la mínima han perdido un 26% de su poder de compra. En 2017, el haber promedio mensual equivalía a $370.000, mientras que en febrero de este año alcanzó un mínimo de $212.400.
Si bien las jubilaciones han comenzado a incrementarse en los últimos meses, aún no han logrado recuperar el terreno perdido. El monto de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $273.000 en términos constantes. Esto representa un aumento del 29% respecto al mínimo de febrero, pero sigue siendo un 26% inferior al promedio de 2017.
Para recuperar el poder adquisitivo de 2017, un jubilado necesitaría $97.000 adicionales por mes. Además, es crucial que el valor de los bonos compensatorios se ajuste a la inflación para evitar una nueva pérdida de poder adquisitivo.
El Iaraf sugiere que, para garantizar la sostenibilidad del sistema previsional, es necesario implementar una reforma integral que incluya ajustes en gastos e ingresos. El proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, que incluye una mejora del 8,5% en los haberes reales, podría ser una buena medida en este sentido. Sin embargo, el presidente de la Cámara, Javier Milei, ha manifestado su intención de vetar cualquier medida que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.
En definitiva, la situación de los jubilados en Argentina sigue siendo preocupante. Es necesario que el Gobierno y el Congreso tomen medidas urgentes para que los jubilados puedan recuperar el poder adquisitivo perdido y tengan una vida digna.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo