
Lanzan líneas de aportes para proyectos audiovisuales
Prevé financiamiento para documentales, ficción, turismo y rescate de historias neuquinas con montos que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones
ACTUALIDAD - CULTURA13/06/2024

El Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine) puso en marcha el Plan de Fomento de la Industria del Cine que posibilitará el financiamiento de proyectos audiovisuales en la provincia que generen puestos de trabajo, el rescate de historias neuquinas y hasta la promoción turística.
El programa forma parte de la Ley provincial de Fomento de la Industria del Cine (n.º 3094) y prevé la selección de proyectos y aportes no reintegrables a los mismos con importes que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones de pesos.
La directora Provincial de Encine y Políticas Culturales, Ana Bonet, destacó la importancia del Plan de Fomento y afirmó que “el cine es una industria que genera puestos de trabajo en la Provincia del Neuquén, genera turismo, y rescata historias neuquinas que son contadas a través del lenguaje audiovisual, fortaleciendo la identidad y la cultura de la provincia”.
Para ello hay varias líneas de fomento para el caso de los proyectos que sean seleccionados por el Comité Evaluador, y cuyos beneficiarios contarán con la posibilidad de percibir premios, en conceptos de aportes no reintegrables, una vez cumplimentados los procedimientos y condicionalidades establecidas en las leyes y demás normas y que oportunamente serán definidos por la autoridad de aplicación.
Línea de Fomento al Desarrollo de Proyecto de Largometraje “Carlos Procopiuk”:
Tiene por objetivo desarrollar capacidades profesionales de directores, productores y guionistas, a través de curadurías con especialistas, para avanzar con el desarrollo del proyecto. El Comité Evaluador seleccionará 1 proyecto de largometraje que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.-
Línea de fomento al Desarrollo de Guiones de Largometrajes:
El objetivo de esta línea es desarrollar guiones con historias neuquinas orientadas a la diversidad de contenidos culturales, interculturales, pluriculturales, educativos y turísticos.
Para cual se podría brindar una asistencia técnico-académica y el comité evaluador seleccionará 1 proyecto, que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000.
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes de Ficción:
Esta Línea, busca el fomento de contenidos audiovisuales, estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción por parte de realizadoras y realizadores, de diferentes puntos de la provincia para que puedan plasmar nuevas tendencias y estéticas cinematográficas con ideas originales de temáticas libre. El Comité Evaluador seleccionará hasta 2 proyectos, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $5.000.000.-
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes Documentales:
Esta línea tiene como objetivo, fomentar la producción de contenidos audiovisuales en la provincia del Neuquén y poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad. Esta línea contempla la convocatoria al “3er. Concurso de Cortometrajes Documentales”, que seleccionará hasta 2 proyectos de temática libre, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $3.000.000.
Línea de Incentivos de Reembolso a Producciones Nacionales:
De acuerdo al resultado de esta línea en el plan de fomento 2023, en el que el comité evaluador seleccionó dos proyectos, una empresa productora presentante de la provincia de Neuquén y otra empresa presentante de la ciudad de Buenos Aires y tuvo como resultado la contratación de más de 60 personas de la provincia de Neuquén. De acuerdo a la evaluación de esta línea, se propone realizar un nuevo llamado a una convocatoria de reembolso a producciones nacionales que quieran filmar en la provincia, se tendrá en cuenta sólo la contratación de personal y mano de obra de Neuquén. El comité evaluador seleccionará hasta dos proyectos y el fondo destinado para esta línea es de hasta $20.000.000.
Línea de Fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales:
Tiene como objetivo que obras audiovisuales puedan obtener un apoyo en la etapa final, que permita la finalización de obras ya rodadas. Podrán presentarse a la convocatoria largometrajes, cortometrajes y series, tanto de ficción como documentales. El comité evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000.
Línea de Fomento a la Realización de Videoclips:
El objetivo es fomentar la generación de contenidos audiovisuales específicos en el lenguaje del videoclip, contribuir a la formación y perfeccionamiento de directores, productores y realizadores audiovisuales sobre las especificidades del videoclips; para difundir el patrimonio musical de artistas, fortaleciendo los conceptos relevantes de los repertorios culturales que distinguen la diversidad cultural Neuquina; por esta razón sugiere incorporar la línea de fomento a la realización de Videoclips. El comité evaluador, seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.
Asimismo, se estableció que los proyectos que recibieron aportes en el 2023 que implican la contratación de mano de obra para la producción y/o realización de cortometrajes y series, podrán participar de una convocatoria para cubrir el costo de mano de obra local.
¿Qué es la Ley Provincial de Fomento de la Industria del Cine?
La Ley N° 3094, sancionada en 2017 tiene como objetivo fomentar la industria del cine en la Provincia y promover su desarrollo turístico y cultural, a efectos de fortalecer la producción cinematográfica y audiovisual local y regional, poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad, y promocionar a la Provincia como destino cinematográfico y audiovisual.
En este sentido se crea, en el ámbito de la subsecretaría de Cultura, Encine, con autarquía presupuestaria y estructura organizacional.
Desde allí se promueven todas estas virtudes a través de una dinámica que busca fortalecer el discurso cinematográfico neuquino poniendo el eje en nuestras fortalezas y ventajas: nuestros paisajes, nuestras historias, nuestro sistema de creencias, nuestra diversidad cultural y nuestra identidad.
Tener una Ley Provincial de Fomento a la Industria del Cine en la Provincia del Neuquén plantea un horizonte ilimitado para el crecimiento del sector audiovisual tanto de Neuquén. El Plan de Fomento del Encine, cada año abre la posibilidad a realizadores que egresan de la escuela pública de cine ENERC Patagonia Norte, nutriendo la dinámica del círculo virtuoso entre formación y realización. Encine es también la gran oportunidad para cineastas de trayectoria que finalmente encuentran en sus líneas de fomento el camino para realizar sus producciones.
Datos
Desde el año 2021 a la fecha, hubo 30 líneas de fomento, se presentaron 96 proyectos y se seleccionaron 43 proyectos, se destinaron más de $50 M en Aportes No Reintegrables. El presupuesto anual está estipulado en el art.14 de la ley de cine y equivale al costo medio de una película nacional que estipula el INCAA
En 3 años, se contrataron 165 trabajadores de la industria de audiovisual en la provincia de Neuquén en 43 proyectos. En 2023, solo en la línea reembolso se contrataron 68 trabajadores, con más de $23 millones de fondos que ingresaron a la provincia, mientras que las 13 producciones que recibieron sus aportes están en proceso y prevén una contratación del 50% de trabajadores en la provincia de Neuquén.
Se generó un registro de trabajadores del sector audiovisual, que cuenta en este momento con un total de 200 personas distribuidas en toda la provincia.
Producciones realizadas han participado de festivales internacionales y exhibidas en plataformas digitales.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

Tras el anuncio del retiro de Sergio Busquets, Messi suma otra despedida en el Inter Miami de Estados Unidos
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá

Dos heridos, varios vehículos involucrados en un choque en barrio La Sirena de Neuquén
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados