
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
Prevé financiamiento para documentales, ficción, turismo y rescate de historias neuquinas con montos que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones
ACTUALIDAD - CULTURA13/06/2024
Neuquén Noticias
El Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine) puso en marcha el Plan de Fomento de la Industria del Cine que posibilitará el financiamiento de proyectos audiovisuales en la provincia que generen puestos de trabajo, el rescate de historias neuquinas y hasta la promoción turística.
El programa forma parte de la Ley provincial de Fomento de la Industria del Cine (n.º 3094) y prevé la selección de proyectos y aportes no reintegrables a los mismos con importes que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones de pesos.
La directora Provincial de Encine y Políticas Culturales, Ana Bonet, destacó la importancia del Plan de Fomento y afirmó que “el cine es una industria que genera puestos de trabajo en la Provincia del Neuquén, genera turismo, y rescata historias neuquinas que son contadas a través del lenguaje audiovisual, fortaleciendo la identidad y la cultura de la provincia”.
Para ello hay varias líneas de fomento para el caso de los proyectos que sean seleccionados por el Comité Evaluador, y cuyos beneficiarios contarán con la posibilidad de percibir premios, en conceptos de aportes no reintegrables, una vez cumplimentados los procedimientos y condicionalidades establecidas en las leyes y demás normas y que oportunamente serán definidos por la autoridad de aplicación.
Línea de Fomento al Desarrollo de Proyecto de Largometraje “Carlos Procopiuk”:
Tiene por objetivo desarrollar capacidades profesionales de directores, productores y guionistas, a través de curadurías con especialistas, para avanzar con el desarrollo del proyecto. El Comité Evaluador seleccionará 1 proyecto de largometraje que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.-
Línea de fomento al Desarrollo de Guiones de Largometrajes:
El objetivo de esta línea es desarrollar guiones con historias neuquinas orientadas a la diversidad de contenidos culturales, interculturales, pluriculturales, educativos y turísticos.
Para cual se podría brindar una asistencia técnico-académica y el comité evaluador seleccionará 1 proyecto, que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000.
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes de Ficción:
Esta Línea, busca el fomento de contenidos audiovisuales, estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción por parte de realizadoras y realizadores, de diferentes puntos de la provincia para que puedan plasmar nuevas tendencias y estéticas cinematográficas con ideas originales de temáticas libre. El Comité Evaluador seleccionará hasta 2 proyectos, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $5.000.000.-
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes Documentales:
Esta línea tiene como objetivo, fomentar la producción de contenidos audiovisuales en la provincia del Neuquén y poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad. Esta línea contempla la convocatoria al “3er. Concurso de Cortometrajes Documentales”, que seleccionará hasta 2 proyectos de temática libre, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $3.000.000.
Línea de Incentivos de Reembolso a Producciones Nacionales:
De acuerdo al resultado de esta línea en el plan de fomento 2023, en el que el comité evaluador seleccionó dos proyectos, una empresa productora presentante de la provincia de Neuquén y otra empresa presentante de la ciudad de Buenos Aires y tuvo como resultado la contratación de más de 60 personas de la provincia de Neuquén. De acuerdo a la evaluación de esta línea, se propone realizar un nuevo llamado a una convocatoria de reembolso a producciones nacionales que quieran filmar en la provincia, se tendrá en cuenta sólo la contratación de personal y mano de obra de Neuquén. El comité evaluador seleccionará hasta dos proyectos y el fondo destinado para esta línea es de hasta $20.000.000.
Línea de Fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales:
Tiene como objetivo que obras audiovisuales puedan obtener un apoyo en la etapa final, que permita la finalización de obras ya rodadas. Podrán presentarse a la convocatoria largometrajes, cortometrajes y series, tanto de ficción como documentales. El comité evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000.
Línea de Fomento a la Realización de Videoclips:
El objetivo es fomentar la generación de contenidos audiovisuales específicos en el lenguaje del videoclip, contribuir a la formación y perfeccionamiento de directores, productores y realizadores audiovisuales sobre las especificidades del videoclips; para difundir el patrimonio musical de artistas, fortaleciendo los conceptos relevantes de los repertorios culturales que distinguen la diversidad cultural Neuquina; por esta razón sugiere incorporar la línea de fomento a la realización de Videoclips. El comité evaluador, seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.
Asimismo, se estableció que los proyectos que recibieron aportes en el 2023 que implican la contratación de mano de obra para la producción y/o realización de cortometrajes y series, podrán participar de una convocatoria para cubrir el costo de mano de obra local.
¿Qué es la Ley Provincial de Fomento de la Industria del Cine?
La Ley N° 3094, sancionada en 2017 tiene como objetivo fomentar la industria del cine en la Provincia y promover su desarrollo turístico y cultural, a efectos de fortalecer la producción cinematográfica y audiovisual local y regional, poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad, y promocionar a la Provincia como destino cinematográfico y audiovisual.
En este sentido se crea, en el ámbito de la subsecretaría de Cultura, Encine, con autarquía presupuestaria y estructura organizacional.
Desde allí se promueven todas estas virtudes a través de una dinámica que busca fortalecer el discurso cinematográfico neuquino poniendo el eje en nuestras fortalezas y ventajas: nuestros paisajes, nuestras historias, nuestro sistema de creencias, nuestra diversidad cultural y nuestra identidad.
Tener una Ley Provincial de Fomento a la Industria del Cine en la Provincia del Neuquén plantea un horizonte ilimitado para el crecimiento del sector audiovisual tanto de Neuquén. El Plan de Fomento del Encine, cada año abre la posibilidad a realizadores que egresan de la escuela pública de cine ENERC Patagonia Norte, nutriendo la dinámica del círculo virtuoso entre formación y realización. Encine es también la gran oportunidad para cineastas de trayectoria que finalmente encuentran en sus líneas de fomento el camino para realizar sus producciones.
Datos
Desde el año 2021 a la fecha, hubo 30 líneas de fomento, se presentaron 96 proyectos y se seleccionaron 43 proyectos, se destinaron más de $50 M en Aportes No Reintegrables. El presupuesto anual está estipulado en el art.14 de la ley de cine y equivale al costo medio de una película nacional que estipula el INCAA
En 3 años, se contrataron 165 trabajadores de la industria de audiovisual en la provincia de Neuquén en 43 proyectos. En 2023, solo en la línea reembolso se contrataron 68 trabajadores, con más de $23 millones de fondos que ingresaron a la provincia, mientras que las 13 producciones que recibieron sus aportes están en proceso y prevén una contratación del 50% de trabajadores en la provincia de Neuquén.
Se generó un registro de trabajadores del sector audiovisual, que cuenta en este momento con un total de 200 personas distribuidas en toda la provincia.
Producciones realizadas han participado de festivales internacionales y exhibidas en plataformas digitales.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.