
Provincia y ONU Mujeres fortalecen alianzas de cooperación contra la violencia de género
La provincia y la entidad de Naciones Unidades firmaron un acuerdo de asistencia técnica en la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad de género en Neuquén
REGIONALES06/06/2024
Neuquén Noticias
El gobernador Rolando Figueroa firmó una Carta de Intención con ONU Mujeres para la asistencia técnica en la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad de género en la provincia. En representación del organismo internacional estuvo presente la directora regional, María Noel Vaeza y también participó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia, Julieta Corroza.
“Este acuerdo, con el sello de ONU Mujeres, es muy importante para la provincia del Neuquén, porque nos permite dar continuidad a líneas de trabajo conjunto. Es prioridad absoluta de este Gobierno erradicar la violencia de género”, enfatizó Figueroa.
Por su parte, la ministra Julieta Corroza destacó: “El gobernador Rolando Figueroa fue muy contundente al señalar que la denuncia por violencia que no se tome, será motivo de sumario con posibilidad de remoción del cargo por incumplimiento de las funciones públicas que le fueron delegadas. Esto da cuenta de la relevancia del abordaje de esta problemática para el Gobierno provincial a la hora de tomar medidas decisivas contra la violencia hacia las mujeres”.
María Noel Vaeza agradeció “la voluntad política” del gobernador “para construir con ONU Mujeres estos acuerdos de trabajo que permiten cambiar realidades. Ojalá sirva de ejemplo el trabajo con las fuerzas de seguridad del Neuquén, a través de la implementación transversal de políticas públicas con perspectiva de género”.
Añadió que, “a partir de esta alianza estratégica, ONU Mujeres brindará asistencia técnica al ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, con proyectos que tienen como ejes el abordaje de la autonomía económica de las mujeres y, por otro lado, herramientas para la formación en liderazgo para mujeres de comunidades indígenas”.
También participaron del acto, la secretaria de Género provincial, Natalia Fenizi y autoridades de ONU Mujeres.

Neuquén presente en encuentro sobre avances y desafíos para erradicar la violencia
Invitada por ONU Mujeres y la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), Corroza expuso -en representación del gobierno neuquino- acerca de las estrategias del Estado provincial para el abordaje de la violencia. Lo hizo ante referentes de todo el país en materia de Género.
Fue como parte del noveno aniversario del movimiento Ni Una Menos, donde referentes de diversas instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y organismos multilaterales, se dieron cita para dialogar e intercambiar experiencias acerca de los avances y desafíos para poner fin a la violencia de género, con el objetivo de contribuir al debate público y visibilizar la problemática.
Corroza detalló los grandes ejes que integran el Plan Provincial para la Equidad de Género, implementado a través de la secretaría de Género y sus subsecretarías de Mujeres y de Diversidades. El mismo tiene como objetivo avanzar en políticas públicas que promuevan la autonomía de las mujeres, la capacitación, la promoción de derechos y la prevención de las violencias, propiciando la igualdad de oportunidades para mujeres y diversidades.
“El Plan Provincial para la Equidad de Género es la política pública de nuestro Ministerio, y contiene tres ejes que le dan fundamento: la concientización, la capacitación y la asistencia técnica”, dijo la ministra.

Sostuvo que, “más allá de que Neuquén tiene una amplia legislación en materia de prevención de las violencias por motivos de género y garantía de derechos para las mujeres y las diversidades, el año pasado tuvimos la tasa más alta de femicidios a nivel nacional, a lo que se suma que, en relación al resto de las provincias del país, las mujeres neuquinas tenemos la mayor dependencia económica”.
“Esto nos llevó desde el primer día de la gestión a ocuparnos en implementar políticas públicas que posibiliten la equidad de género y que mitiguen las desigualdades en mujeres y diversidades. Por ello nos encontramos trabajando para lograr que la construcción de normativa se traduzca en políticas efectivas que modifiquen la vida de las mujeres y diversidades”, agregó.
Entre las experiencias de agenda de política pública, destacó el trabajo con los Gobiernos Locales, como “Mujeres Constructoras”, una propuesta que se implementará en Las Ovejas, y la formación con perspectiva de género, como Ley Micaela, “Cerrando Brechas Económicas”; entre otras capacitaciones.

Asimismo, compartió acerca de las diversas estrategias que se llevan adelante, desde todas las áreas del Gobierno provincial, como Salud, Educación, Registro Civil, entre otras; con espacios como “Integrando Mujeres” e “Integrando Diversidades”, que permiten visibilizar y promover derechos, a través de la participación ciudadana, con stands para emprendedores y emprendedoras, espectáculos culturales, propuestas para las juventudes, y actividades deportivas.
Finalmente, dio a conocer acerca de la línea telefónica (148), dependiente de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, con alcance provincial disponible las 24 horas, todos los días del año, para la atención profesional de consultas y asesoramientos, contención y asistencia relativos a las violencias en cualquiera de sus formas; así como derivación hacia los demás dispositivos estatales.
“Nuestro objetivo es disminuir estas brechas de género y prevenir las violencias hacia mujeres y diversidades. Lo hacemos a partir de un enfoque integral construyendo puentes interministeriales, interinstitucionales y de cooperación internacional”, concluyó.



Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



