
Comenzaron los recortes de gas a industrias, en el sector privado afirman que el gobierno de Javier Milei es responsable de la crisis energética actual
En el sector privado afirman que el gobierno de Javier Milei es responsable de la crisis energética actual por haber retaceado fondos que hubieran permitido duplicar la capacidad de transporte del gasoducto Néstor Kirchner
NACIONALES25/05/2024

Transportistas y distribuidoras de gas comenzaron este viernes a cortarle el gas a los usuarios industriales y grandes comercios con contratos interrumpibles debido al faltante del fluido que se registra en el sistema en un contexto de aumento de la demanda provocado por las bajas temperaturas.
A las estaciones de servicio que comercializan GNC ya habían comenzado a aplicarles cortes la semana pasada y ahora la medida se extendió.
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares le había enviado este jueves una nota a las principales transportistas y distribuidoras de gas en la que reconoció que el sistema estaba en un estado de “pre-emergencia” y les solicitó que avancen con los cortes a los usuarios interrumpibles para garantizar el suministro de los hogares. “Los cortes antes mencionados deberán considerar el suministro a los mínimos necesarios para asegurar el funcionamiento del sistema eléctrico nacional. Es condición sine qua non para que las prestadoras de distribución hagan uso del presente procedimiento, que hayan declarado el Estado de Pre Emergencia”, agrega la nota firmada por Casares.
La secretaría de Energía emitió este viernes un comunicado en el que afirma que “se pusieron en marcha medidas necesarias para asegurar el suministro de gas a los usuarios prioritarios, en el marco de la presencia anticipada de bajas temperaturas, que han sido más bajas que las pronosticadas (y más propias del invierno)”. Además de responsabilizar al frío, desde la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo aseguraron que la crisis es consecuencia de “(i) la vulnerabilidad del sistema gasífero derivado de su infraestructura insuficiente desde hace décadas por falta de inversión (lo que genera cuellos de botella en el fluido del gas), según en el Decreto 55/23 de emergencia energética (sic); (ii) la reducción del suministro desde Bolivia, en base a acuerdos de la gestión anterior y (iii) sumado a un consumo excepcionalmente alto de la demanda prioritaria (usuarios residenciales) de gas natural (de 45 MM3/día a 70 MM3/día)”.
En síntesis, para el gobierno la culpa es del frío, que llegó antes de lo previsto, y del gobierno anterior. No obstante, en el sector privado coinciden en remarcar que el Ministerio de Economía es esponsable de lo que está ocurriendo, fundamentalmente por haber demorado el giro de las partidas presupuestarias necesarias para poder terminar las plantas comprensoras del Gasoducto Néstor Kirchner que hubieran permitido ampliar la capacidad de transporte de gas proveniente de Vaca Muerta de 11 a 22 millones de m3 diarios para este invierno. Por demoras en los pagos se estima que la planta compresora de Tratayén recién estaría lista para operar a mediados de junio y las de Salliqueló y Mercedes todavía no tienen una fecha cierta de entrada en operación.
En este contexto, Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía al sistema, se vio forzada a salir el lunes a licitar de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo, lo que demandará unos 500 millones de dólares más de lo previsto en materia de importación de energía. El primero de esos cargamentos recién podría llegar el martes próximo. De hecho, la inyección de GNL desde el puerto de Escobar está a mitad de su capacidad porque no hay ningún cargamento comprometido para estos días.
Desde las empresas advierten también una falta de coordinación preocupante entre Cammesa, Enargas y Enarsa. Enargas, por ejemplo, les pidió a las transportistas reducir los envíos a Cammesa para que la compañía empiece a quemar combustibles líquidos y deje una mayor disponibilidad de gas natural, un pedido razonable pero que podría haberse resuelto directamente entre Enargas y Cammesa. Debido a esos cortocircuitos, el especialista Juan José Carbajales comentó en la red social X: “Cuando no salíamos en la revista Time existía una ‘mesa de invierno’ que planificaba/ejecutaba, y que estaba coordinada entre el Mecon, la SEN, Enarsa, Cammesa, Enargas, TGN/TGS y hasta YPF. Todas actividades criminales, seguramente”.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta