
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, pidió a los vecinos que utilicen el servicio de recolección de residuos y el Puerta a Puerta "de manera que tengamos la ciudad limpia"
REGIONALES14/05/2024El servicio de limpieza de residuos voluminosos de la Municipalidad de Neuquén, Puerta a Puerta, en lo que va de 2024 ya recorrió 24 barrios de la capital neuquina. Y esta semana y la próxima estará en simultáneo en Cuenca XV, Altos del Limay y Área Centro Este, y a su término recorrerá otros sectores.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que este operativo "es fundamental porque es la oportunidad que tiene la ciudad para mantenerse limpia”, e indicó que recorre todos los barrios de Neuquén.
Resaltó la importancia para la organización del servicio el trabajo que hace la comisión vecinal en cuanto a la notificación previa a los vecinos y vecinas para que dispongan los residuos voluminosos en las veredas, y comentó que “el operativo esté dividido en este y oeste permite llevar adelante dos o tres dispositivos a la par. Hay barrios que necesitan más tiempo y otros menos".
"Lo más importante es tener una ciudad limpia. Los vecinos y vecinas ya están acostumbrados y nos consultan sobre cuándo pasará por sus barrios”, expresó Pasqualini, al mismo tiempo que señaló que el municipio además de este operativo brinda el servicio específico de limpieza de microbasurales.
Pidió a los vecinos que utilicen el servicio de recolección de residuos y el Puerta a Puerta "de manera que tengamos la ciudad limpia".
El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, señaló que en el oeste el Puerta a Puerta pasó por los ocho barrios más grandes y populares, y en el este ya recorrió 16 barrios en lo que va del año. “Nuestra planificación nos permitió llegar al total de los barrios y además en algunos por necesidad, realizando operativos de erradicación de microbasurales puntuales durante todo el año, para aquellos puntos que son críticos”, expresó el funcionario.
"En el caso que encontremos escombros hacemos el operativo por la noche para no entorpecer el tránsito, pero en su mayoría se levanta con contenedores para que las y los vecinos puedan ir disponiendo", dijo Haspert, y comentó que en algunos sectores Puerta a Puerta estará 20 días y en otros 15, “depende de la cantidad de residuo que el vecino vaya disponiendo en la vereda".
Por otro lado, recordó que está habilitada la poda hasta el 31 de agosto, a lo que indicó que los vecinos y vecinas pueden aprovechar este operativo para disponer el ramaje.
Además, explicó que no hay que disponer los residuos voluminosos cerca a un nicho de gas, apoyado en un árbol o en un poste de luz, obstruyendo el paso peatonal. En este sentido, contó que "hay muchos que agrupan los residuos y nos simplifican la tarea".
Y resaltó el trabajo que hacen las comisiones vecinales de notificar previamente a la ciudadanía sobre el Puerta a Puerta para que se vayan anticipando y disponiendo de a poco el residuo en las veredas.
Detalló que los barrios realizados en el sector este son Don Bosco III, Don Bosco II, La Sirena, Provincias Unidas, Villa Florencia, Parque Industrial (en 3 etapas), Villa Maria, Barrio Nuevo, Limay, Sapere, Área Centro Sur, Mariano Moreno, Área Centro Este, Bouquet Roldán, Villa Farrell y Altos del Limay.
Mientras que los barrios realizados en el sector oeste son: Gran Neuquén Norte, Gran Neuquén Sur, San Lorenzo Norte, San Lorenzo Sur, Gregorio Álvarez, Hi.Be.Pa, Esfuerzo, Z 1, Cuenca XV.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad