
El Banco Mundial aprobó 150 millones de dólares para las obras neuquinas
El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.
Natalia Stornini indicó que hay un incremento de infancias en situación de calle en la capital neuquina. Reiteró la importancia de involucrarse como sociedad y el número del Ministerio de Gobierno para abordar estas situaciones
ACTUALIDAD09/05/2024
Neuquén Noticias
Natalia Stornini indicó que hay un incremento de infancias en situación de calle en la capital neuquina. Reiteró la importancia de involucrarse como sociedad y el número del Ministerio de Gobierno para abordar estas situaciones. Con la llegada de la crisis económica, el incremento en los precios de los alimentos
Con la llegada de la crisis económica, el incremento en los precios de los alimentos, el aumento de las tarifas de servicios, la inflación en alza, generó que muchas personas pierdan sus puestos de trabajo, sus viviendas y por ende su estabilidad. La unión de todos esos factores hoy se reflejan en el incremento de las personas en situación de calle y en un nivel mayor de vulnerabilidad, familias enteras con niños que viven en las calles neuquinas.
La Defensora del Niño, Natalia Stornini en diálogo con Radio 7 explicó: “Es habitual cuando vienen épocas de crisis económicas estas situaciones se multiplican y después vuelven a acomodarse. En la ciudad de Neuquén no era habitual ver la cantidad de gente en la calle, por eso es importante el compromiso de la comunidad, porque hay equipos del Ministerio de Gobierno que deben ocuparse de esta problemática”.
El Estado tiene intervención con las personas en situación de calle a través de la ley 2303. Hace 3 años se incorporó el número 08003330944 para que la comunidad identifique situaciones de vulnerabilidad y sea asistido por el Gobierno Provincial. El número tiene el servicio 24 horas.
“La protección de niños y adolescentes es la desjudicialización de la pobreza, esto significa que la situación tiene que ser abordada desde el Estado para brindar apoyo y para garantizar los derechos vulnerados, como puede ser privados de un techo, seguramente se encuentra afectado el derecho a la salud, a la educación” explicó Stornini.
El abordaje de las personas en situación de calle lo hace el Ministerio de Gobierno, en forma integral a través de los equipos interdisciplinarios integrados por psicólogos, trabajadores sociales, técnicos y abogados. A partir del llamado, las patrullas del Ministerio de Gobierno recorren las zonas para asistir a la o las personas en situación de calle.
“Si un niño no va a la escuela, es una alerta que está pasando en esa familia. Un niño que no va al control de salud cuando es muy pequeño también, si vas en el auto y te están limpiando el vidrio, por eso es importante el compromiso de toda la comunidad y no sólo de los organismos que trabajan con la niñez. El sistema de corresponsabilidad habilita que todos podamos involucrarnos” indicó Stornini.
Natalia Stornini indicó que la Defensoría del niño trabaja con el órgano de aplicación de la ley 2302 y desde el comienzo de la gestión se han realizado reuniones para optimizar la utilización de los recursos, mejorar las intervenciones del Estado hacia los sectores más vulnerables y promover la desjudicialización de la pobreza.
“Los niños viven en una familia atravesada por la crisis económica, entonces son muchos factores. Recorremos la ciudad y vemos negocios cerrados, esos son los indicadores de cómo está la situación actual. Por eso es importante involucrarse y llamar al 08003330944”concluyó la Defensora del Niño.

El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.
