
Aluminé expuso en la Conferencia Mundial de la libertad de Prensa, su proyecto de Comunicación Intercultural
En el marco de la conferencia anual que organiza Unesco, el día mundial de la libertad de prensa, cuya sede este año es Santiago de Chile, el lonko neuquino de la Zonal Pewenxe, Daniel Salazar, expuso como parte del panel: Trasladar las voces indígenas al centro: el reto de la producción en la propia lengua
ACTUALIDAD03/05/2024

En el día de hoy, en el marco de la conferencia anual que organiza Unesco, el día mundial de la libertad de prensa, cuya sede este año es Santiago de Chile, el lonko neuquino de la Zonal Pewenxe, Daniel Salazar, expuso como parte del panel: Trasladar las voces indígenas al centro: el reto de la producción en la propia lengua”, la experiencia de comunicación intercultural que se desarrolla en Aluminé. Asimismo, participaron el Intendente, Diego Victoria y el actual diputado provincial Gabriel Álamo.
La destacada participación de Aluminé en este evento se centró en exponer la experiencia local del Centro Intercultural de Producción Transmedia “Aukin Gwaltuwe Ruca”. Este proyecto, desarrollado en colaboración con el Consejo Zonal Pewence, provincia, la Municipalidad de Aluminé y la Defensoría del Público de la Nación, fue presentado por Daniel Salazar, portavoz designado por la UNESCO, junto al equipo de Defensoría del Público de la Nación, el intendente Diego Victoria, el diputado provincial Gabriel Álamo y coordinadores del proyecto de Aluminé y Neuquén.
Este reconocimiento internacional consolida la posición del centro como un modelo ejemplar en la promoción de la comunicación intercultural y la amplificación de las voces históricamente silenciadas. La participación en la conferencia permitirá compartir experiencias y resaltar el compromiso de Argentina y de Neuquén en particular, con la promoción de la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos.
El proyecto del Centro Intercultural de Producción Transmedia es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes áreas y organismos de gobierno, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, junto a las comunidades locales. Este espacio se dedica a la comunicación como derecho humano y busca poner la voz y la mirada de las comunidades mapuches de la zona en diferentes producciones y narrativas transmediales.
El vínculo surge como parte del trabajo sostenido de la Defensoría del Público de la Nación con la sede de UNESCO en Montevideo y que permitió, en diciembre de 2023, la visita a Aluminé de Rosa María González, consejera de UNESCO para Latinoamérica y el Caribe, Miriam Lewin, defensora del Público de la Nación de Servicios de Comunicación Audiovisual, Sebastián Novomisky, jefe de Departamento de Capacitación y Promoción de la Defensoría de Servicios de Comunicación Audiovisual y Jordi Aguiar Burgos, coordinador provincial del Centro de Producción Transmedial Intercultural.
Este encuentro se realizó en el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para visibilizar y concientizar sobre la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas. "Desde UNESCO promovemos la libertad de expresión y el acceso a la formación. Por ello es muy importante encontrar nuevas herramientas que trasciendan los medios tradicionales e involucren a las próximas generaciones", sostuvo González.
"Esta experiencia merece replicarse en el país para promover la convivencia pacífica y desde el entendimiento cultural con las comunidades, que en algunas oportunidades han sido muy tensas y han llegado hasta el derramamiento de sangre", añadió Lewin.
Por su parte, Novomisky destacó el funcionamiento del Centro de Producción de Aluminé como herramienta para "empezar a transformar esos espacios de producción comunicacional -como fueron las radios entre otros medios- en modelos de convivencia y de recuperación de las lenguas propias".
En ese mismo sentido, Jordi Aguiar, coordinador del proyecto en la provincia, expresó “la importancia de proyectar a nivel internacional, el modelo de interculturalidad que se construye en Aluminé, donde la comunicación con enfoque de derechos humanos, tiene un valor central.”
SOBRE EL CENTRO INTERCULTURAL DE PRODUCCIÓN TRANSMEDIA
A través de un convenio firmado en 2023 entre la Municipalidad de Aluminé, el Consejo Zonal Pewence, el gobierno provincial y la Defensoría del Público de la Nación, se proyectó el primer Centro Intercultural de Producción Transmedia “Aukin Gwaltuwe Ruca”. Este acuerdo marca un hito significativo en el compromiso de los gobiernos y diversas organizaciones con la promoción de la diversidad cultural y los derechos humanos en la región.
El convenio contempló la creación y equipamiento de una dependencia en el edificio de Comanejo, administrado por el Consejo Zonal Pewence, para funcionar como un espacio de producción de contenidos transmedia y radio, así como un sistema de capacitación en diferentes áreas de comunicación de comunicación para la producción también en mapuzungun.
Es una iniciativa innovadora y visionaria en el ámbito de la comunicación comunitaria. Desde su creación, este centro se ha comprometido con la promoción de la diversidad cultural y el fortalecimiento de la participación ciudadana en los medios de comunicación. Su enfoque colaborativo y participativo constituye una ruptura con los modelos tradicionales de comunicación, alentando la producción de contenidos que reflejen la riqueza cultural y la pluralidad de la región, promoviendo la participación activa de las comunidades y fortaleciendo la democratización de la información.
Además, ha desempeñado un papel crucial en la preservación y promoción de las lenguas originarias, amplificando las voces de las comunidades mapuches y contribuyendo así a la diversidad lingüística y cultural de la región. Pensando el espacio como un núcleo de producción que va a abastecer las radios de los pueblos que ya existen en la zona, pero que también tienen la idea de trascender en una comunicación transmedia que puede ir más allá, no solamente de comunicación de las comunidades con la población circundante, si no que va a poder hacer productos y producciones que rompan barreras, que trasciendan fronteras, y que muestren su cosmovisión mucho más allá de los límites geográficos en los cuales esas comunidades están insertas


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

CALF advierte sobre intentos de estafa y recuerda sus vías de contacto oficiales
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.