INVIERNO 1100x100

Aluminé expuso en la Conferencia Mundial de la libertad de Prensa, su proyecto de Comunicación Intercultural

En el marco de la conferencia anual que organiza Unesco, el día mundial de la libertad de prensa, cuya sede este año es Santiago de Chile, el lonko neuquino de la Zonal Pewenxe, Daniel Salazar, expuso como parte del panel: Trasladar las voces indígenas al centro: el reto de la producción en la propia lengua

ACTUALIDAD03/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2024-05-03 at 17.45.24

En el día de hoy, en el marco de la conferencia anual que organiza Unesco, el día mundial de la libertad de prensa, cuya sede este año es Santiago de Chile, el lonko neuquino de la Zonal Pewenxe, Daniel Salazar, expuso como parte del panel: Trasladar las voces indígenas al centro: el reto de la producción en la propia lengua”, la experiencia de comunicación intercultural que se desarrolla en Aluminé. Asimismo, participaron el Intendente, Diego Victoria y el actual diputado provincial Gabriel Álamo. 

La destacada participación de Aluminé en este evento se centró en exponer la experiencia local del Centro Intercultural de Producción Transmedia “Aukin Gwaltuwe Ruca”. Este proyecto, desarrollado en colaboración con el Consejo Zonal Pewence, provincia, la Municipalidad de Aluminé y la Defensoría del Público de la Nación, fue presentado por Daniel Salazar, portavoz designado por la UNESCO, junto al equipo de Defensoría del Público de la Nación, el intendente Diego Victoria, el diputado provincial Gabriel Álamo y coordinadores del proyecto de Aluminé y Neuquén.

Este reconocimiento internacional consolida la posición del centro como un modelo ejemplar en la promoción de la comunicación intercultural y la amplificación de las voces históricamente silenciadas. La participación en la conferencia permitirá compartir experiencias y resaltar el compromiso de Argentina y de Neuquén en particular, con la promoción de la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos.

El proyecto del Centro Intercultural de Producción Transmedia es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes áreas y organismos de gobierno, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, junto a las comunidades locales. Este espacio se dedica a la comunicación como derecho humano y busca poner la voz y la mirada de las comunidades mapuches de la zona en diferentes producciones y narrativas transmediales.

El vínculo surge como parte del trabajo sostenido de la Defensoría del Público de la Nación con la sede de UNESCO en Montevideo y que permitió, en diciembre de 2023, la visita a Aluminé de Rosa María González, consejera de UNESCO para Latinoamérica y el Caribe, Miriam Lewin, defensora del Público de la Nación de Servicios de Comunicación Audiovisual, Sebastián Novomisky, jefe de Departamento de Capacitación y Promoción de la Defensoría de Servicios de Comunicación Audiovisual y Jordi Aguiar Burgos, coordinador provincial del Centro de Producción Transmedial Intercultural. 

Este encuentro se realizó en el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para visibilizar y concientizar sobre la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas. "Desde UNESCO promovemos la libertad de expresión y el acceso a la formación. Por ello es muy importante encontrar nuevas herramientas que trasciendan los medios tradicionales e involucren a las próximas generaciones", sostuvo González.

"Esta experiencia merece replicarse en el país para promover la convivencia pacífica y desde el entendimiento cultural con las comunidades, que en algunas oportunidades han sido muy tensas y han llegado hasta el derramamiento de sangre", añadió Lewin.

Por su parte, Novomisky destacó el funcionamiento del Centro de Producción de Aluminé como herramienta para "empezar a transformar esos espacios de producción comunicacional -como fueron las radios entre otros medios- en modelos de convivencia y de recuperación de las lenguas propias".

En ese mismo sentido, Jordi Aguiar, coordinador del proyecto en la provincia, expresó “la importancia de proyectar a nivel internacional, el modelo de interculturalidad que se construye en Aluminé, donde la comunicación con enfoque de derechos humanos, tiene un valor central.”

WhatsApp Image 2024-05-03 at 17.45.24 (1)

SOBRE EL CENTRO INTERCULTURAL DE PRODUCCIÓN TRANSMEDIA

A través de un convenio firmado en 2023 entre la Municipalidad de Aluminé, el Consejo Zonal Pewence, el gobierno provincial y la Defensoría del Público de la Nación, se proyectó el primer Centro Intercultural de Producción Transmedia “Aukin Gwaltuwe Ruca”. Este acuerdo marca un hito significativo en el compromiso de los gobiernos y diversas organizaciones con la promoción de la diversidad cultural y los derechos humanos en la región.

El convenio contempló la creación y equipamiento de una dependencia en el edificio de Comanejo, administrado por el Consejo Zonal Pewence, para funcionar como un espacio de producción de contenidos transmedia y radio, así como un sistema de capacitación en diferentes áreas de comunicación de comunicación para la producción también en mapuzungun.

Es una iniciativa innovadora y visionaria en el ámbito de la comunicación comunitaria. Desde su creación, este centro se ha comprometido con la promoción de la diversidad cultural y el fortalecimiento de la participación ciudadana en los medios de comunicación. Su enfoque colaborativo y participativo constituye una ruptura con los modelos tradicionales de comunicación, alentando la producción de contenidos que reflejen la riqueza cultural y la pluralidad de la región, promoviendo la participación activa de las comunidades y fortaleciendo la democratización de la información. 

Además, ha desempeñado un papel crucial en la preservación y promoción de las lenguas originarias, amplificando las voces de las comunidades mapuches y contribuyendo así a la diversidad lingüística y cultural de la región. Pensando el espacio como un núcleo de producción que va a abastecer las radios de los pueblos que ya existen en la zona, pero que también tienen la idea de trascender en una comunicación transmedia que puede ir más allá, no solamente de comunicación de las comunidades con la población circundante, si no que va a poder hacer productos y producciones que rompan barreras, que trasciendan fronteras, y que muestren su cosmovisión mucho más allá de los límites geográficos en los cuales esas comunidades están insertas

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.