
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
Tras un mes de negociaciones con los bloques “dialoguistas”, se logró un consenso mayoritario y se plasmó en un dictamen de mayoría
ACTUALIDAD29/04/2024Aunque la versión final no satisfizo a todos, se espera que la votación en general cuente con al menos 135 votos a favor. El proyecto consta de 240 artículos y 162 páginas, y será desmenuzado durante al menos dos jornadas de debate a partir del lunes al mediodía. La negociación con los “dialoguistas” implicó sacrificios, como la eliminación del artículo sobre desregulación económica y la reducción de la lista de empresas sujetas a privatización. A pesar de los desafíos, el oficialismo deberá maniobrar con astucia y pericia para asegurar su aprobación.
Además, uno de los puntos más controvertidos es la reforma laboral, que, aunque estuvo en duda hasta último momento, finalmente se incluyó en el proyecto.
En cuanto a la reforma laboral, la UCR propuso una versión ambiciosa que buscaba eliminar las cuotas solidarias para los no afiliados a los sindicatos. Sin embargo, el jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, amenazó con retirar su apoyo a la Ley Bases si no se dejaba de lado ese artículo relacionado con la “modernización laboral”. Finalmente, se llegó a una versión más reducida de la reforma, que se centra principalmente en la derogación de multas por no registración, la ampliación del período de prueba y la implementación de un fondo de cese laboral como alternativa a las indemnizaciones.
Por otro lado, hay incertidumbre en torno a la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. El Gobierno pretende establecer un mínimo no imponible de 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos. Sin embargo, la fuerza política de Elisa Carrió ha afirmado que no votará a favor de la delegación de facultades.
El radicalismo también está dividido en relación con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) propuesto en la Ley Bases. Algunos diputados de la UCR y de Hacemos Coalición Federal no están convencidos de los beneficios de este régimen y podrían votar en contra o proponer cambios para favorecer a inversiones menores a los 200 millones de dólares, que es el umbral establecido por el Poder Ejecutivo para acceder a los beneficios.
Por último, se destaca el blindaje a Vaca Muerta y la creación de la Zona Fría. Gracias al trabajo conjunto de diputados nacionales de Neuquén, se logró mantener la Zona Fría y su correspondiente fondo en el artículo 5 del dictamen final. Esta medida beneficiará a la Patagonia y fue posible gracias a la colaboración entre diferentes fuerzas políticas.
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
La AIC adelantó que se prevé temperaturas bajo cero y ráfagas moderadas de viento a partir de la tarde
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025