INVIERNO 1100x100

Vista sumará un perforador para aumentar la producción en Vaca Muerta

El CEO de la compañía afirmó que acelerarán la actividad en la provincia del Neuquén para alcanzar 85 mil barriles equivalentes de petróleo por día en el cuarto trimestre de 2024.

ENERGÍA25/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Vista-Oil-
Vista en Vaca Muerta

Vista, segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, anunció hoy que acelerará su actividad en Vaca Muerta tras la incorporación de un tercer equipo de perforación, que comenzará a operar en sus áreas en la segunda mitad del año.

"Este equipo nos dará flexibilidad para acelerar significativamente nuestra actividad de perforación en nuestros bloques, lo que nos permitirá mejorar nuestras proyecciones de producción para el cuarto trimestre de 2024, estimadas en más de 85 mil barriles equivalentes de petróleo por día", afirmó Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista durante la presentación de resultados.

La compañía redujo sus costos operativos un 33%, lo que consolida su modelo operativo basado en la eficiencia en Vaca Muerta. Además, aumentó 5% su producción total año contra año y un 7% la de petróleo, respecto del mismo periodo del 2023.

Actividad en Vaca Muerta

Durante el trimestre, Vista conectó 11 pozos nuevos: tres a mediados de febrero y ocho en el mes de marzo y, además, conectó un pad de tres pozos en el bloque Bajada del Palo Este la semana pasada, cuyos resultados se verán reflejados en el segundo trimestre del año.

Actualmente, la empresa produce 62 mil barriles equivalentes de petróleo por día y proyecta un crecimiento de la producción de dos dígitos durante el segundo trimestre, en comparación con el trimestre anterior.

El precio promedio de petróleo crudo se situó en 70.3 $/bbl, lo que representó un incremento del 4% con respecto al trimestre anterior y un aumento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, en este trimestre, el 57% de los volúmenes de ventas de petróleo, sumando mercados internacionales y doméstico, se vendieron a precios de paridad de exportación.

El EBITDA ajustado para el primer trimestre de 2024 alcanzó 220.6 millones de dólares, reflejando un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado principalmente por menores costos operativos e ingresos por ventas estables. Gracias a la reducción de costos obtenida, el margen de EBITDA ajustado fue del 68%, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2023.

En el periodo, el flujo de efectivo libre fue negativo en 84 millones de dólares, dado el incremento en la actividad de perforación y completación en las áreas que la compañía opera en Vaca Muerta.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.