
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
Este programa, creado por resolución ministerial en 2021 en el marco de una ley nacional, se basa en la necesidad de miles de pacientes que reciben autorización para cultivar hasta nueve plantas hembra de cannabis
NACIONALES16/04/2024El Reprocann no es “un registro de inscripción de productores de cannabis” como afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni sino de “personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos”. Este programa, creado por resolución ministerial en 2021 en el marco de una ley nacional, se basa en la necesidad de miles de pacientes que reciben autorización para cultivar hasta nueve plantas hembra de cannabis. Puede hacerlo la persona interesada, puede designar a otra o una asociación civil sin fines de lucro. Como se ve, no son “productores” sino pacientes, que además deben presentar una indicación médica (para lo cual asistieron a consultas con especialistas en su patología a tratar).
El Ministerio de Salud es quien revisa y aprueba cada requisito, por lo que no hay novedad alguna en las palabras de Adorni cuando afirma que se “comenzaron a revisar los requisitos de inscripción” en el marco de una auditoria en dicha cartera. Salvo que lo que se quiera sea cambiar directamente los requisitos, consensuados y perfeccionados durante meses por la gestión anterior junto a un Consejo Honorario Consultivo constituido por organizaciones de la sociedad civil. Una de las claves del Reprocann fue mejorar la accesibilidad. Vale recordarlo.
Por otro lado, desde la vocería se agregó más confusión al denunciar: “Se detectó que en la gestión anterior se emitieron 90 mil solicitudes sin diagnósticos basados en evidencia científica”. El ministerio no emite solicitudes, las recibe, procesa y decide si las autoriza. Por lo tanto, no queda claro si Adorni se refiere a personas que iniciaron el trámite o quienes ya tienen autorización: un universo que comprende a alrededor de 300 mil personas. Está en juego el derecho a la salud de todas estas personas y otras que esperan su autorización, por lo que se agradecería más claridad y conocimiento del tema.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.