Las dudas por el anuncio sobre el registro de personas autorizadas a cultivar cannabis :El derecho a la salud, en juego

Este programa, creado por resolución ministerial en 2021 en el marco de una ley nacional, se basa en la necesidad de miles de pacientes que reciben autorización para cultivar hasta nueve plantas hembra de cannabis

NACIONALES16/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
cannabis

El Reprocann no es “un registro de inscripción de productores de cannabis” como afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni sino de “personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos”. Este programa, creado por resolución ministerial en 2021 en el marco de una ley nacional, se basa en la necesidad de miles de pacientes que reciben autorización para cultivar hasta nueve plantas hembra de cannabis. Puede hacerlo la persona interesada, puede designar a otra o una asociación civil sin fines de lucro. Como se ve, no son “productores” sino pacientes, que además deben presentar una indicación médica (para lo cual asistieron a consultas con especialistas en su patología a tratar).

El Ministerio de Salud es quien revisa y aprueba cada requisito, por lo que no hay novedad alguna en las palabras de Adorni cuando afirma que se “comenzaron a revisar los requisitos de inscripción” en el marco de una auditoria en dicha cartera. Salvo que lo que se quiera sea cambiar directamente los requisitos, consensuados y perfeccionados durante meses por la gestión anterior junto a un Consejo Honorario Consultivo constituido por organizaciones de la sociedad civil. Una de las claves del Reprocann fue mejorar la accesibilidad. Vale recordarlo.

Por otro lado, desde la vocería se agregó más confusión al denunciar: “Se detectó que en la gestión anterior se emitieron 90 mil solicitudes sin diagnósticos basados en evidencia científica”. El ministerio no emite solicitudes, las recibe, procesa y decide si las autoriza. Por lo tanto, no queda claro si Adorni se refiere a personas que iniciaron el trámite o quienes ya tienen autorización: un universo que comprende a alrededor de 300 mil personas. Está en juego el derecho a la salud de todas estas personas y otras que esperan su autorización, por lo que se agradecería más claridad y conocimiento del tema.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.