
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Desde la Municipalidad informaron que la instalación de las cámaras continúa avanzando como se esperaba. Se multará a quienes no respeten las normas de tránsito
REGIONALES10/04/2024Pese a la controversia que generó entre los vecinos de Neuquén la próxima implementación del sistema de fotomultas para quienes no respeten las normas de tránsito, desde la Municipalidad indicaron que la instalación de cámaras continúa tal como se había anunciado.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, confirmó que la aplicación de las multas, mediante la utilización de tránsito inteligente, comenzará "entre fines de mayo y principios de junio". "En este momento estamos energizando los tableros de los semáforos y terminando de instalar las cámaras", indicó el funcionario
Las videocámaras se encuentran estratégicamente ubicadas en esquinas semaforizadas. Por su parte, los conductores se encontrarán con carteles indicativos que miden la velocidad de los vehículos, ya que si estos se encuentren circulando a más de 20 kilómetros por hora, la luz de los dispositivos cambiará de verde a rojo, lo que será una señal para que conducir dentro de las normas establecidas.
Las fotomultas comenzarán aplicarse entre mayo y junio.
Sin embargo, si esto no ocurre, se generará la correspondiente multa. El objetivo primero es reducir el índice de siniestralidad que tiene la ciudad y avanzar hacia una ciudad segura. “Sumamos herramientas de disuasión con estos elemento que, en principio, se instalarán en inmediaciones a escuelas, parques y hospitales", precisó.
Los carteles se van a complementar con un sistema de 213 terminales fotográficas estratégicamente ubicadas que también registrarán las infracciones de tránsito. "Creo que de esta manera se va a lograr el cambio de hábito y actitud que queremos en el tránsito”, aseveró.
La consulta de los vecinos en la Defensoría del Pueblo
A semanas de que comiencen a utilizarse los cámaras de seguridad y los dispositivos estratégicamente instalados para organizar el tránsito en la capital provincial, muchas personas expresaron su desacuerdo y denuncian que se trata de una herramienta para recaudar dinero.
Las consultas comenzaron a acrecentarse en la Defensoría del Pueblo, por lo que solicitaron una reunión con el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio. "En la reunión que mantuvimos les informamos cómo será la implementación y que responde a todos los ítems de legalidad. Además, cuenta con validez otorgada en una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante", indicó.
Cuándo se generan las contravenciones y cuáles serán los costos
Las fotomultas se van a generar cuando los dispositivos detecten infracciones como cruzar un semáforo en rojo, transitar a más velocidad de la permitida, invadir una senda peatonal, hablar por teléfono celular mientras se conduce un vehículo, doblar a la izquierda, no utilizar elementos indicativos como luces y guiños, entre otras.
La medida recae sobre todos los conductores, tanto de motocicletas como de autos.
Por cruzar el semáforo en rojo, un conductor pagará como mínimo $140.400. La fotomulta más elevada perforará la barrera del millón de pesos.
"La unidad fija vale $702. Está vigente desde la aprobación de la -ordenanza- tarifaria de este año. Equivale al litro de nafta súper", indicó el funcionario municipal.
En el siguiente cuadro se detallan las contravenciones más frecuentes como cruzar en rojo, manejar sin el cinturón de seguridad, girar a la izquierda, conducir a mayor velocidad de la permitida, hablar por teléfono celular e invadir la senda peatonal.
LM
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.