
Fotomultas en Neuquén: desde cuando se empiezan a implementar
Desde la Municipalidad informaron que la instalación de las cámaras continúa avanzando como se esperaba. Se multará a quienes no respeten las normas de tránsito
REGIONALES10/04/2024
Neuquén Noticias
Pese a la controversia que generó entre los vecinos de Neuquén la próxima implementación del sistema de fotomultas para quienes no respeten las normas de tránsito, desde la Municipalidad indicaron que la instalación de cámaras continúa tal como se había anunciado.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, confirmó que la aplicación de las multas, mediante la utilización de tránsito inteligente, comenzará "entre fines de mayo y principios de junio". "En este momento estamos energizando los tableros de los semáforos y terminando de instalar las cámaras", indicó el funcionario
Las videocámaras se encuentran estratégicamente ubicadas en esquinas semaforizadas. Por su parte, los conductores se encontrarán con carteles indicativos que miden la velocidad de los vehículos, ya que si estos se encuentren circulando a más de 20 kilómetros por hora, la luz de los dispositivos cambiará de verde a rojo, lo que será una señal para que conducir dentro de las normas establecidas.

Las fotomultas comenzarán aplicarse entre mayo y junio.
Sin embargo, si esto no ocurre, se generará la correspondiente multa. El objetivo primero es reducir el índice de siniestralidad que tiene la ciudad y avanzar hacia una ciudad segura. “Sumamos herramientas de disuasión con estos elemento que, en principio, se instalarán en inmediaciones a escuelas, parques y hospitales", precisó.
Los carteles se van a complementar con un sistema de 213 terminales fotográficas estratégicamente ubicadas que también registrarán las infracciones de tránsito. "Creo que de esta manera se va a lograr el cambio de hábito y actitud que queremos en el tránsito”, aseveró.
La consulta de los vecinos en la Defensoría del Pueblo
A semanas de que comiencen a utilizarse los cámaras de seguridad y los dispositivos estratégicamente instalados para organizar el tránsito en la capital provincial, muchas personas expresaron su desacuerdo y denuncian que se trata de una herramienta para recaudar dinero.
Las consultas comenzaron a acrecentarse en la Defensoría del Pueblo, por lo que solicitaron una reunión con el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio. "En la reunión que mantuvimos les informamos cómo será la implementación y que responde a todos los ítems de legalidad. Además, cuenta con validez otorgada en una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante", indicó.
Cuándo se generan las contravenciones y cuáles serán los costos
Las fotomultas se van a generar cuando los dispositivos detecten infracciones como cruzar un semáforo en rojo, transitar a más velocidad de la permitida, invadir una senda peatonal, hablar por teléfono celular mientras se conduce un vehículo, doblar a la izquierda, no utilizar elementos indicativos como luces y guiños, entre otras.
La medida recae sobre todos los conductores, tanto de motocicletas como de autos.
Por cruzar el semáforo en rojo, un conductor pagará como mínimo $140.400. La fotomulta más elevada perforará la barrera del millón de pesos.

"La unidad fija vale $702. Está vigente desde la aprobación de la -ordenanza- tarifaria de este año. Equivale al litro de nafta súper", indicó el funcionario municipal.
En el siguiente cuadro se detallan las contravenciones más frecuentes como cruzar en rojo, manejar sin el cinturón de seguridad, girar a la izquierda, conducir a mayor velocidad de la permitida, hablar por teléfono celular e invadir la senda peatonal.

LM


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.




