
Pasaportes argentinos con fallas: cómo saber si el tuyo tiene errores y qué debes hacer
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Cientos de fanáticos son parte del TC y buscan prendas o accesorios de su escudería favorita. La inflación también se nota en los stands
ACTUALIDAD07/04/2024El aumento de precios es una constante en nuestro país, pero en los últimos cuatro meses los porcentajes de inflación son mayores. El crecimiento de precios golpeó en distintos sectores y a todos los bolsillos, pero en el precio de las entradas y el merchandising del automovilismo los incrementos no repercutieron en menor consumo.
En cuanto a las carreras de la ACTC, los seguidores vieron un incremento en los valores. "Los precios se fueron un 20 por ciento para arriba en todos los productos que vendemos. Tenemos de todo, vasos, remeras, llaveros, gorros, camperas, de todo", dijo a LM Jorge Pérez, titular de Pit Stop, uno de los locales montados en el circuito.
La oferta de productos que brindan es amplia y, a pesar de verse en la obligación de elevar el costo de sus productos, sienten que los fanáticos no bajan sus compras. "La gente lo toma bien, si bien aumentó ese 20 por ciento, sigue estando mucho más barato que lo que viene de afuera. No hemos aumentado descaradamente", mencionó.
Para Pit Stop es la primera incursión del campeonato del TC este año y Centenario los recibió de gran manera. "Para nosotros significa la primera fecha, estamos muy contentos de estar en este lugar, hay un clima fantástico, parece que el viento esta vez no vino y vinimos con la expectativa de siempre, a trabajar como lo hacemos año tras año", comentó.
Valores del merchandising en el automovilismo
En el stand hay productos de todas las escuderías en distintas prendas y accesorios para todos los gustos. Quizás lo de menos tamaño son las gorras y gorros, que son las prendas más buscadas. "Tenemos gorras de 8 mil pesos las más económicas hasta 15 mil que son las importadas, básicamente. Después, los autitos hay de 7 mil y 12 mil", detalló.
En cuanto a las remeras, las telas, modelos y talles varían pero no los precios, similar situación a la de las camperas. "Las remeras tenemos de 15 mil para adulto y 12 mil para niño. Las camperas de 25 mil y chalecos para niños cuestan 22 mil", aclaró.
Por último, las banderas, que el público busca para llevar a colgar en el hogar, tienen un costo superior a los 10 mil pesos. "Las banderas salen 12 mil, es un artículo especial porque las hacemos nosotros, somos fabricantes y tenemos todos los modelos únicos que no los venden otros puestos en el circuito", sumó.
Si bien la competencia es el Turismo Carretera, los comerciantes le brindan más opciones a los compradores, no se quedan solo con el TC y traen productos de otras competencias de la FIA. "También somos fabricantes de camperas así que tenemos todo lo que es Fórmula 1, Moto Cross y Moto GP para que la gente elija y tenga variedades", contó.
Los vendedores llevan al pie del cañón sus ventas y además miden el gusto de sus clientes, que en Centenario se inclinan por Mariano Werner, el último campeón. "Hoy todo el público está con Werner, así como estuvo la euforia por Canapino hoy Mariano, encima estrenando un coche fantástico como es el Mustang, creo que toda la gente se está volcando a comprar todo lo que es Ford y Werner", concluyó Pérez.
LM
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas