
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
En el primer trimestre del corriente año la Nación ha dejado de enviar a la provincia fondos correspondiente a coparticipación federal, transferencias corrientes , Fonid y subsidio al transporte y compensación de la caja previsional por un monto de 29.500 millones de pesos.
NACIONALES05/04/2024
NeuquenNews
La Provincia del Neuquén registró una pérdida superior a los 22.500 millones de pesos en lo que va del año a causa de la caída de la coparticipación y las transferencias corrientes que recibía de parte de Nación.
Esta cifra es aún mayor si se toma en cuenta el recorte del Fonid, la eliminación del subsidio al transporte y el no pago de los montos comprometidos por la administración central para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas como es el caso del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.

Al analizar los ingresos automáticos por coparticipación y transferencias corrientes recibidas por la Provincia del Neuquén en el primer trimestre de 2024, se observa una fuerte caída en términos reales: La pérdida -actualizada a marzo- acumula más de 22.500 millones.
Si bien al comparar enero 2023 contra enero de 2024 los recursos nacionales crecieron levemente en términos reales, para febrero y marzo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 254% y 276% contra recursos que variaron 207% y 189% respectivamente. La pérdida fue de 5.500 millones en febrero y alcanzó los 11.000 millones en marzo.
Estos valores son mayores aún si se toman en cuenta los recortes del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la eliminación de los subsidios, como el del transporte de pasajeros -entre otros-, que representan más de 7.000 millones.
IVA y Ganancias
Respecto de la recaudación nacional, la caída se puede explicar por el comportamiento de IVA y Ganancias, que representan más del 90% de los tributos coparticipables.
En el caso de Ganancias, la variación promedio oscila alrededor del 130%, valor que queda muy por debajo de la inflación acumulada para esos meses. La principal caída del impuesto se da en el régimen general -donde los principales aportantes son las sociedades- y que tuvo una variación interanual promedio de aproximadamente 70%.
En cuanto al IVA, si bien en enero y febrero se ubicó por sobre la variación de precios, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en Ganancias. En marzo se desplomó con una variación interanual del 224%, lejos del 276% necesario para igualar a la inflación.
Párrafo aparte merece el incremento, durante lo que va del año, de más de 5.100 millones respecto a la deuda por los montos comprometidos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas; monto que se suma a la deuda acumulada por dicho concepto hasta fines del 2023 y que ascendía a los 178.000 millones de pesos.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
