Horacio Marin: “Trabajo para cumplir el sueño de que la Argentina exporte 30.000 millones de dólares en 2031”

En declaraciones a Radio Mitre, el presidente de YPF afirmó “que trabajo para cumplir el sueño de que la Argentina exporte 30.000 millones de dólares”. Presentamos el plan 4x4 con el objetivo de cuadriplicar la compañía en 4 años. Vamos a superar todos los obstáculos para alcanzar ese objetivo.

ENERGÍA03/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Horacio Marín 2
Horacio MarínPresidente de YPF

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín, explicó en qué consiste el plan 4X4, un proyecto que busca exportar anualmente unos 15 mil millones de dólares de gas, y aseguró que trabaja para cumplir el sueño de que la Argentina exporte 30.000 millones de dólares”.

En declaraciones radiales, el ingeniero químico explicó el programa que tiene como objetivo aumentar la exportación: "Presentamos el plan 4x4 con el objetivo de cuadriplicar la compañía en 4 años. Vamos a superar todos los obstáculos para alcanzar ese objetivo. Este plan se asienta en 4 pilares".

"El desarrollo de Vaca Muerta. Para el 2030 el país tiene que alcanzar una producción de 1 millón de barriles diarios de petróleo. Para destrabar esa producción, estamos construyendo el oleoducto para unir Vaca Muerta con Río Negro", agregó.

En la misma línea, Marín señaló que "el otro gran pilar es el GNL. Estamos avanzando en un único proyecto liderado por YPF para toda la industria: 'Argentina LNG'. El objetivo es duplicar la producción de gas para su exportación".

Los próximos objetivos de YPF

"Además, YPF tiene que mejorar las eficiencias a través de la industrialización de sus operaciones y rever el rol de las empresas asociadas con la finalidad de concentrar la actividad de YPF en la energía", reveló Marín en sus declaraciones radiales.

En materia de campos maduros, "YPF tiene que alocar el capital donde es más rentable y permitir que otras empresas desarrollen esas áreas".

"YPF es una sociedad anónima que debe generar valor para los accionistas. Un gran activo es que sus empleados, los ypfianos, sienten una gran motivación de trabajar en la compañía", concluyó.

En qué consiste el plan 4x4 de YPF

En la presentación del proyecto 4x4, YPF detalló los cuatro pilares fundamentales:

  1. Enfocar la gestión en lo más rentable: Vaca Muerta;
  2. Desinversión en activos de convencional (venta de áreas maduras) y revisión de la participación de YPF en otras empresas;
  3. Desarrollar una operación más eficiente en downstream y upstream;
  4. Aceleración de los proyectos de GNL.

Fuente: YPF

Te puede interesar
Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"

NeuquenNews
POLÍTICA31/03/2025

Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.