INVIERNO 1100x100

Antonio Rivero, el famoso gaucho que enfrentó y expulsó a los ingleses de las Malvinas en 1833

Luego de la ocupación militar británica de nuestras islas, Rivero y sus compañeros se sublevaron contra las nuevas autoridades.

ACTUALIDAD - CULTURA02/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Gaucho_rivero-SITIO
Antonio Rivero

A decir verdad, hay pocos datos sobre la vida de Antonio Rivero anterior a los sucesos ocurridos en Malvinas. Se sabe que nació en Entre Ríos, más precisamente en Concepción del Uruguay en 1808. También se sabe que viajó a Malvinas en 1829 junto a Luis Vernet para trabajar como peón en los campos de las islas.

Vernet había sido nombrado ese año a cargo de la Comandancia Politica y Militar de la isla Soledad por el gobernador de Buenos Aires, Martín Rodriguez. Durante su misión en las islas Vernet impulsó la economía creando un saladero y una curtiembre. Pero cuatro años más tarde “el diablo metió la cola”.

Luego de haberlo intentado en varias oportunidades anteriores, el 3 de enero de 1833 el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas militarmente y utilizando la fuerza. John James Onslow, el capitán de la corbeta HMS Clio, no dejó ninguna autoridad británica para gobernar el archipiélago, pero en cambio le dió al irlandés William Dickson la tarea de izar y arriar el pabellón británico cada vez que pasara un barco y todos los días domingo.

Dickson (que venía de trabajar con Vernet) y el capataz francés Juan Simón, aprovechando la ocupación británica, aumentaron el maltrato y las exigencias sobre los peones que trabajaban en el campo. Y la situación se volvió insostenible.

El 26 de agosto de 1833 un grupo de ocho gauchos que aun vivían en las islas se reveló, con Antonio Rivero (a quien llamaban Antook) a la cabeza.

Actuando por sorpresa y armados, tomaron control de las islas y dieron muerte a los representantes de los británicos. Esto que impidió obviamente el izado de la bandera británica como había ordenado Onslow, el capitan inglés ocupante. En cambio, los rebeldes volvieron a izar la bandera con los colores argentinos. La insurrección duró cinco meses, mientras los rebeldes esperaban ayuda del gobierno patrio, pero esta nunca llegó.

1008px-Falkland-Islands-Terra-2011-01-23-250m

El 9 de enero de 1834 el teniente Henry Smith arribó a las islas a bordo de la fragata Challenger. Tenía la misión de asumir como gobernador británico, y su primera orden fue la de perseguir a Rivero y los demás sublevados. Éstos lograron resistir por dos meses, pero el 18 de marzo lograron capturar a Antonio Rivero, el último de los sublevados que aun no era prisionero de los ingleses.

Los rebeldes capturados fueron enviados a Londres para ser juzgados. Pero luego fueron absueltos y devueltos a Sudamérica. Llegaron a Montevideo. Y desde ahí, Rivero volvió a ingresar a Argentina.

Según algunos historiadores, Rivero se incorporó al ejército de Rosas, y murió en combate enfrentando nuevamente a los ingleses en la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845. En esa fecha los argentinos actualmente conmemoramos el Día de la Soberanía Nacional.

billiken.lat

Te puede interesar
Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA27/07/2025

En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.

Lo más visto
image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.