
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
La actividad estará a cargo de Alberto Garrido, responsable del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher.
ACTUALIDAD - CULTURA26/01/2021
En el marco de la noticia que sorprendió al mundo de la paleontología, el Ministerio de las Culturas del Neuquén convoca a la charla virtual “El museo sale al campo. Descubriendo al nuevo titanosaurio neuquino” que se va a realizar el próximo jueves a las 18:00hs vía Zoom y se retransmitirá a través de YouTube.

La actividad estará a cargo de Alberto Garrido, responsable del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” que depende del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, y se detallará el trabajo realizado por esa entidad, así como las tareas próximas y la metodología de trabajo.
En tal sentido, Garrido explicó que “también se va a destacar cómo la provincia y los agentes provinciales también hacemos investigación, ya que no todo pasa exclusivamente por centros académicos”.
“El museo Olsacher es el más antiguo de la provincia y es quizás el más desconocido a nivel general” indica Garrido, “y cumple una serie de tareas más complejas que las de un museo común, es decir que no se limita a la conservación, exhibición e investigación, sino que además es un área técnica y por lo tanto actúa ante diversas contingencias, y recurre cuando la provincia lo demanda como por ejemplo en la evacuación de la zona del volcán Copahue o en el alud de hace unos años en la zona de Huinganco”.
“La charla será breve, y habrá espacio para que se puedan escuchar otras voces, pero en principio presentaremos el museo, su planificación para las campañas paleontológicas, y cómo fue este excepcional hallazgo en particular, remarcando los trabajos que se están haciendo a la fecha, qué falta hacer todavía, y las anécdotas de esta excavación”.
Cabe mencionar que este hallazgo dado a conocer recientemente, en realidad comenzó en el año 2012, momento a partir del cual fueron rescatados diversos restos de dinosaurios que aún son materia de estudio. Entre los restos hallados, se encontró este dinosaurio de enormes dimensiones y que ha sido motivo de la reciente noticia.
El hallazgo, corresponde a restos de un ejemplar de un dinosaurio herbívoro perteneciente al grupo de los titanosaurios; los cuales se caracterizan, entre otros atributos, por la enorme talla que estos reptiles lograban alcanzar.
Los restos desenterrados hasta el momento de este ejemplar, corresponde a huesos articulados de su cola y cadera, y precisamente el grado de articulación que presenta sus restos óseos, hace suponer que el ejemplar se encontraría completo o casi completo.
Debido a ello, las tareas de excavación continuarán adelante en el futuro inmediato con el objetivo de lograr recuperar la totalidad de los huesos existentes.
Para participar de esta actividad se requiere inscripción previa (con cupo limitado) enviando un mail a: [email protected] o bien se podrá ver en simultáneo desde el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces