
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
La actividad estará a cargo de Alberto Garrido, responsable del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher.
ACTUALIDAD - CULTURA26/01/2021En el marco de la noticia que sorprendió al mundo de la paleontología, el Ministerio de las Culturas del Neuquén convoca a la charla virtual “El museo sale al campo. Descubriendo al nuevo titanosaurio neuquino” que se va a realizar el próximo jueves a las 18:00hs vía Zoom y se retransmitirá a través de YouTube.
La actividad estará a cargo de Alberto Garrido, responsable del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” que depende del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, y se detallará el trabajo realizado por esa entidad, así como las tareas próximas y la metodología de trabajo.
En tal sentido, Garrido explicó que “también se va a destacar cómo la provincia y los agentes provinciales también hacemos investigación, ya que no todo pasa exclusivamente por centros académicos”.
“El museo Olsacher es el más antiguo de la provincia y es quizás el más desconocido a nivel general” indica Garrido, “y cumple una serie de tareas más complejas que las de un museo común, es decir que no se limita a la conservación, exhibición e investigación, sino que además es un área técnica y por lo tanto actúa ante diversas contingencias, y recurre cuando la provincia lo demanda como por ejemplo en la evacuación de la zona del volcán Copahue o en el alud de hace unos años en la zona de Huinganco”.
“La charla será breve, y habrá espacio para que se puedan escuchar otras voces, pero en principio presentaremos el museo, su planificación para las campañas paleontológicas, y cómo fue este excepcional hallazgo en particular, remarcando los trabajos que se están haciendo a la fecha, qué falta hacer todavía, y las anécdotas de esta excavación”.
Cabe mencionar que este hallazgo dado a conocer recientemente, en realidad comenzó en el año 2012, momento a partir del cual fueron rescatados diversos restos de dinosaurios que aún son materia de estudio. Entre los restos hallados, se encontró este dinosaurio de enormes dimensiones y que ha sido motivo de la reciente noticia.
El hallazgo, corresponde a restos de un ejemplar de un dinosaurio herbívoro perteneciente al grupo de los titanosaurios; los cuales se caracterizan, entre otros atributos, por la enorme talla que estos reptiles lograban alcanzar.
Los restos desenterrados hasta el momento de este ejemplar, corresponde a huesos articulados de su cola y cadera, y precisamente el grado de articulación que presenta sus restos óseos, hace suponer que el ejemplar se encontraría completo o casi completo.
Debido a ello, las tareas de excavación continuarán adelante en el futuro inmediato con el objetivo de lograr recuperar la totalidad de los huesos existentes.
Para participar de esta actividad se requiere inscripción previa (con cupo limitado) enviando un mail a: [email protected] o bien se podrá ver en simultáneo desde el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.